Bruselas, 10 de octubre de 2022.- En la conferencia de prensa de hoy, con la que se inicia la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, y el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, han recordado lo importante que ha sido la respuesta de emergencia de la política de cohesión a las crisis interrelacionadas a las que se ha enfrentado Europa y han resaltado su relevancia para el futuro como parte clave del modelo de crecimiento europeo.
Elisa Ferreira, comisaria responsable de Cohesión y Reformas, ha afirmado: «La política de cohesión es el aglutinante que mantiene unida a Europa. Se trata del mayor instrumento de inversión de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de medio billón de euros. La cohesión sirvió para apagar fuegos en la emergencia de la COVID-19 y ahora, de nuevo, es de las primeras en responder a las consecuencias sociales y económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Además, será clave en la lucha contra la crisis energética, ya que ayudará a las pymes y a los hogares vulnerables, y permitirá a los Estados miembros reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, y desarrollar fuentes de energía renovables. La cohesión sienta las bases de la prosperidad de Europa a largo plazo».
El presidente del Comité de las Regiones, Vasco Cordeiro, ha añadido: «La política de cohesión es el principal instrumento de inversión a largo plazo de la UE en lo referente a potenciar la cohesión económica, social y territorial. También ha desempeñado un papel esencial de cara a que las regiones y ciudades ayudasen a las personas durante la pandemia y les está respaldando a la hora de hacer frente a las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania. Como muestra el informe anual del Comité de las Regiones, la política de cohesión es más importante que nunca para las comunidades locales, ya que el 83 % de los representantes locales y regionales afirman que esta es la política que aporta el mayor valor añadido a su territorio. En esta Semana también se debatirá el futuro de la política de cohesión. Para las regiones y ciudades, debe seguir siendo una piedra angular de la transición ecológica y digital, entre otras cosas».
La política de cohesión fomenta la convergencia
Según el Octavo informe sobre la cohesión y el nuevo documento de trabajo sobre el impacto de la política de cohesión en el período 2014-2020, que acaba de publicarse, la política de cohesión tiene una repercusión destacada en el crecimiento regional. Gracias a su apoyo, en 2019 se redujo a la mitad la brecha del PIB de los países de la Europa Central y Oriental que se convirtieron en miembros de la UE después de 2004 (del 59 % de la media de la UE al 77 %). La financiación de la política de cohesión aumentará el PIB per cápita de las regiones menos desarrolladas hasta un 5 % de aquí a 2023.
A largo plazo, la política de cohesión también beneficia a las regiones desarrolladas gracias a los efectos indirectos interregionales. Cada euro gastado en proyectos que ha respaldado la política de cohesión ha generado 2,70 EUR de PIB adicional en la UE.
Una política a la vanguardia de la lucha contra las crisis
La política de cohesión ha estado en primera línea a la hora de luchar contra las crisis, como la pandemia de la COVID-19 o la brutal invasión rusa de Ucrania.
Con la Acción de Cohesión para los Refugiados de Europa (CARE), la Comisión ha desembolsado un importe adicional de 10 000 millones de euros para ayudar a los Estados miembros que acogen a refugiados procedentes de Ucrania. Se han previsto otros 330 millones de euros de financiación procedente de la política de cohesión para contribuir a cubrir las necesidades de los refugiados.
Un impulso para la transición energética
En el período 2014-2020, la política de cohesión invirtió unos 27 500 millones de euros en toda la UE directamente en proyectos energéticos e infraestructuras clave del sector del gas y la electricidad. Estos proyectos incluyen terminales de GNL en Polonia y Grecia, grandes gasoductos, instalaciones de almacenamiento de gas y redes eléctricas en Europa Central.
Además, la política de cohesión ha contribuido a la materialización de proyectos de eficiencia energética con unos 19 200 millones de euros, de los cuales 15 000 millones de euros se destinaron a la renovación de edificios.
Por otro lado, el Mecanismo para una Transición Justa contribuirá a movilizar inversiones privadas, que son muy necesarias para futuros proyectos de eficiencia energética que reduzcan la dependencia de Europa del gas ruso.
Todas estas inversiones contribuyen a paliar los efectos de la crisis energética actual.
Contexto
La política de cohesión, la principal política de inversión de la UE, representa aproximadamente un tercio del presupuesto de la Unión. El objetivo de esta política es reducir las disparidades económicas, sociales y territoriales dentro de la Unión Europea. Recientemente, la política también ha ayudado a las regiones de la UE a hacer frente a las consecuencias de las mayores crisis que ha sufrido Europa en los últimos años.
Del 10 al 13 de octubre, Bruselas acogerá la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades. Más de 15 000 participantes asistirán de forma presencial y en línea al acto, que tendrá más de 300 sesiones, con más de 1 000 oradores de toda la UE y de fuera de ella. Los temas de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades son la transición ecológica, la cohesión territorial, la transición digital y el empoderamiento de los jóvenes.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.