ALMA (Aim, Learn, Master, Achieve)
Europa necesita intensificar el apoyo a aquellos que están luchando y han caído en las brechas: los jóvenes que no tienen ningún tipo de empleo, educación o formación (ninis), como dijo la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2021.
Por este motivo, la Comisión pondrá en marcha una nueva iniciativa denominada ALMA (Aim, Learn, Master, Achieve) con el objetivo de ayudar a estos jóvenes a encontrar su camino hacia el mercado laboral, especialmente a los ninis más desfavorecidos de entre 18 y 30 años que son vulnerables en lo que respecta a sus posibilidades de acceder al trabajo o a la formación por razones individuales o estructurales (por ejemplo, discapacidad, desempleo de larga duración, rendimiento escolar insuficiente/competencias profesionales, antecedentes migratorios).
ALMA ofrecerá a los participantes:
- una estancia supervisada en el extranjero durante un período de 2 a 6 meses en otro Estado miembro de la UE
- un ciclo de proyecto integral que implique coaching y asesoramiento en cada paso
El objetivo es fomentar su inclusión dentro de su país de origen mejorando sus habilidades, conocimientos y experiencia y darles la oportunidad de crear nuevas conexiones en toda Europa. El objetivo final es su inclusión social y que encuentren su lugar en el mercado laboral.
Con esta nueva iniciativa, la Comisión reafirma su compromiso en el pilar europeo de derechos sociales de apoyar la aplicación de la Garantía Juvenil Reforzada adoptada en 2020 y crear igualdad de oportunidades ofreciendo un apoyo activo a la inclusión de los jóvenes desfavorecidos en el mercado laboral y en la sociedad de su país de origen.
En un acto sobre el empleo juvenil que la Comisión organizó el 12 de mayo, esta anunció que, hasta la fecha, más de la mitad de los Estados miembros se han comprometido a adoptar la iniciativa ALMA en su país. Además, ocho Estados miembros ya han comunicado que, según las estimaciones actuales, reservarán alrededor de 270 millones de euros para ALMA en el marco de sus programas del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Se prevé que se asuman nuevos compromisos más adelante para que los jóvenes de toda Europa se beneficien de esta nueva iniciativa.
En palabras de Margaritis Schinas, vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo: «Con ALMA, queremos ayudar a la juventud a abrirse camino en la vida y tener éxito incluso si el sistema les ha fallado hasta ahora. Se trata de acercar Europa a la sociedad, proporcionar experiencia laboral, mejorar el empleo juvenil y las perspectivas de vida de la juventud europea. Son la esperanza de nuestro presente, quienes harán posible un futuro mejor».
Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales, ha añadido: «La UE ofrece apoyo a todos los jóvenes, en particular a aquellos que tienen dificultades. Al participar en ALMA, los jóvenes desfavorecidos ganarán una mayor seguridad, confianza, así como la convicción de que pueden triunfar en la vida. La Comisión está firmemente decidida a hacer que ALMA sea un éxito».
Durante el acto , representantes de los gobiernos, la Organización Internacional del Trabajo, interlocutores sociales, empresas y servicios públicos de empleo debatieron sobre los retos y oportunidades relacionados con el empleo juvenil. También compartieron sus puntos de vista sobre cómo hacer que el nuevo programa de movilidad para la inclusión social, ALMA, tenga éxito. Jóvenes de Bélgica, Chequia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, España y Suecia compartieron en Bruselas su experiencia sobre cómo se han beneficiado de programas similares a ALMA y hablaron del efecto transformador que estos tuvieron en sus vidas.
Contexto
En su discurso del Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció que la nueva iniciativa ALMA se pondría en marcha durante el Año Europeo de la Juventud 2022. Estas fueron sus palabras: «Europa necesita a toda su juventud. Debemos ayudar a quienes se escurren entre las mallas de la red. A quienes no tienen trabajo. A quienes ni estudian ni se forman. Vamos a ofrecer, para estas personas, un nuevo programa: ALMA».
ALMA es una iniciativa de inclusión activa orientada a los jóvenes desfavorecidos (de entre dieciocho y treinta años) que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación. Ofrecerá a quienes participen en ella una experiencia supervisada de aprendizaje laboral durante un período de dos a seis meses en otro Estado miembro de la UE, que irá acompañada de formación intensiva tanto antes como después de la estancia en el extranjero.
ALMA tiene por objeto aumentar las capacidades, el conocimiento y la experiencia de los participantes para que puedan abrirse camino hacia el mercado laboral o los estudios una vez que vuelvan a su país de origen, así como darles la oportunidad de establecer nuevas relaciones por toda Europa.
Se alienta a los Estados miembros a que se comprometan a destinar los recursos que estimen oportunos de sus programas del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el período 2021-2027 a la ejecución de la iniciativa ALMA. Asimismo, la Comisión proporciona asistencia administrativa para ayudar a los Estados miembros a dar forma a esta iniciativa y ejecutarla.
Con esta nueva iniciativa, la Comisión reafirma el compromiso consagrado en el pilar europeo de derechos sociales de abordar las desigualdades y proporcionar apoyo activo en materia de empleo y adquisición de capacidades, especialmente a la juventud desfavorecida. ALMA también contribuirá a la aplicación de la Garantía Juvenil, que se vio reforzada en 2020. Así, ALMA complementará los programas existentes de apoyo a la movilidad juvenil, como Erasmus+ o el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Más información
Sitio web de ALMA
Noticia: «La mayoría de países de la UE se comprometen a hacer realidad la iniciativa ALMA» (en inglés)
Sitio web del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Sitio web del Año Europeo de la Juventud
¿Qué es ALMA?
ALMA trata de ampliar una innovación social implementada por Alemania desde 2008 (IdA, Integration durch Austausch), asumida en 2012 por una red transnacional apoyada por el FSE de 15 Estados miembros, y luego a partir de 2015 a través de una convocatoria coordinada transnacional en el contexto del Fondo Social Europeo.
ALMA será implementado bajo el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) por los Estados Miembros y apoyado por la Comisión Europea a nivel de la UE.
Complementará los programas existentes de apoyo a la movilidad de los jóvenes, como Erasmus Plus o el Cuerpo Europeo de Solidaridad, atendiendo a un grupo de jóvenes que no están incluidos en estos programas.
Para quién es
ALMA es un programa de movilidad juvenil transfronteriza que transformará la vida de los jóvenes desfavorecidos que no trabajan, ni estudian ni reciben formación. Se dirige a los jóvenes que:
- tiene dificultades para encontrar un trabajo
- están en desempleo de larga duración
- tienen un rendimiento escolar o habilidades vocacionales insuficientes
- tener un fondo de migración
- o vivir con discapacidades
Qué apoyo se ofrecerá
- Antes de su estancia en el extranjero, los participantes recibirán una formación intensiva a medida en su país de origen.
- A los participantes se les ofrecerá una estancia supervisada que incluye colocación laboral con servicios de tutoría acompañantes durante un período de 2 a 6 meses en otro Estado miembro de la UE.
- A su regreso, el apoyo continuo los guiará y utilizará las habilidades recién adquiridas en su país de origen para obtener empleo o educación superior.
¿Qué costos se cubrirán?
Los fondos del FSE+ contribuirán a cubrir los costes de:
- viajar
- seguro
- seguridad social
- necesidades básicas como alimentación y alojamiento
- coaching y asesoramiento antes, durante y después de la estancia en el extranjero
Cómo aplicar
Los participantes serán identificados en el marco de los programas del FSE+ de los Estados miembros y regiones de la UE que implementen ALMA en el marco de sus programas del FSE+ a partir de 2022.
Más información estará disponible pronto. Mientras tanto, las autoridades de gestión y las organizaciones interesadas en participar pueden ponerse en contacto con: EMPL-ALMA@ec.europa.eu