Estimad@s profesor@s:
Os presentamos nuestro boletín EUROPEANDO, que enviamos desde el Centro EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL.
Somos miembros de la red Europe Direct en España, la cual, a su vez, forma parte de una familia de centros en Europa. Los centros hacen que Europa sea accesible para las personas en su país y permiten su participación en debates sobre el futuro de la UE. La Comisión Europea se encarga de gestionar la red.
Contactad con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE. También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.
Si estáis interesados en participar en nuestras actividades, escribidnos un e-mail: info@edcastillayleonrural.eu.
Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten.
El objetivo de esta publicación es promover el material pedagógico oficial acerca de la UE, tal como el que figura en la zona de aprendizaje, la página de educación y aprendizaje del Parlamento y otros materiales oficiales elaborados por las instituciones de la UE.
Esperamos que esta información sea de vuestro interés.
El equipo de EUROPE DIRECT CASTILA Y LEON RURAL
Dedicamos este número a entender que es el cambio climático, qué hace la U.E para combatirlo y que relación tiene con la energía

Si quieres saber qué es el Cambio Climático escucha las palabras de un experto:
El profesor Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto Potsdam para la investigación sobre impacto climático, expone las causas y las consecuencias del cambio climático y lo que se puede hacer para combatirlo. Enlace al vídeo

Descubre el sitio interactivo «Nuestro planeta, nuestro futuro» y aprende sobre la ciencia del cambio climático, la situación en la UE y cómo podemos todos aportar nuestro granito de arena para luchar contra el cambio climático. Por otra parte, el Centro del profesorado recoge una selección de ejercicios para hacer en clase y de materiales pertinentes.

Politica energética de la U.E:
En Europa, la energía es omnipresente en nuestra vida cotidiana. Alimenta todo lo que nos rodea sin que nos demos cuenta: la calefacción de nuestros hogares, la iluminación de los edificios, el transporte público, los juegos de vídeo, la recarga de nuestro teléfono móvil, etc. Todas estas acciones y otras muchas más requieren energía, pero ¿de dónde procede? ¿Qué es un kilovatio-hora? ¿Qué son las energías renovables?
Descubre las respuestas a estas preguntas a través de los breves vídeos de los siguientes apartados, que también son ideales para iniciar un debate sobre el tema en clase.
¿Cuáles son las fuentes de energía en la U.E?
La UE importa más de la mitad de la energía, principalmente en forma de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, que proporcionan la mayor parte de la energía que utilizamos. La energía nuclear representa otro 13 % y las energías renovables más del 15 %. Además, en los últimos años las energías renovables están adquiriendo cada vez más popularidad. Y la UE quiere que esta tendencia continúe. Enlace al vídeo

¿Cuál podría ser la energía del futuro?:
El sol es nuestra estrella. Nos da una luz y un calor increíbles gracias a un proceso denominado fusión. ¿Te imaginas que pudiéramos reproducirlo en la Tierra?. Podría ser la energía del futuro. La UE participa en un ambicioso proyecto internacional, denominado ITER, que espera conseguir precisamente eso.
¿Qué es la eficiencia energética?
Eficiencia significa obtener más con menos. Si consumimos energía de manera eficiente, podemos disfrutar de los mismos niveles de comodidad (o incluso más) utilizando menos recursos. Las etiquetas energéticas de la UE consisten en un sistema de código de colores fácil de utilizar y de entender que ayuda a identificar la eficiencia energética de muchos aparatos y electrodomésticos.

Qué es la energía?
Todo a nuestro alrededor funciona gracias a la energía. En la UE, todos consumimos una gran cantidad de energía cada día. La electricidad se suele medir kilovatios-hora. Equivale a un kilovatio de potencia sostenido durante una hora. Por ejemplo, jugar a los videojuegos durante 2 horas al día consume aproximadamente 182 kilovatios-hora a lo largo de todo un año.
¿Qué son las energías renovables?
Todos podemos hacer algo para proteger el medio ambiente y el clima si utilizamos formas de energía más ecológicas. Como las energías renovables, que se denominan así porque se alimentan de la naturaleza y se renuevan fácilmente. En Europa abundan las fuentes de energía renovables.
