BOLETÍN Nº 11- ENERO FEBRERO 2023

0
349

Estimado/a suscriptor/a:

Como sabéis se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania, con este motivo os invitamos a leer el discurso que pronunció el 27 de enero, la vicepresidenta Jourová en Tallin sobre la “Defensa de los valores de la UE en tiempos de guerra”, que es toda una lección de historia, además, la Comisión Europea ha propuesto el 10º paquete de sanciones contra Rusia.

Por otro lado, la Comisión Europea ha declarado al 2023 como el Año Europeo de las Competencias y en este número de nuestro boletín os informamos de todo lo que tiene que ver con este empeño, también os avisamos de una nueva forma de participación ciudadana, después de la COFE: los Paneles de Ciudadanos Europeos, además compartimos con vosotros algunas publicaciones que os pueden resultar interesantes:

  • El informe de la Comisión Europea: “Impacto del Cambio Demográfico en Europa”.
  • Los resultados del último Eurobarómetro del Parlamento europeo
  • Los “resultados de la encuesta para informadores y periodistas” que hemos realizado desde EUROPE DIRECT Castilla y León Rural”

Además, destacamos algunas convocatorias y ejemplos de financiación europea en Castilla y León.

Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.

Además, sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook e Instagram @EDCastillayLeonRural y Twitter @EDCastillayLeon

Y si tenéis alguna pregunta o sugerencia que hacer podéis enviar un correo a info@edcastillayleonrural.eu o completar el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa

Esperamos que sea de vuestro interés.


EN ESTE NÚMERO
  • 1.- UN AÑO DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA:
  • 1.1.- DISCURSO DE LA VICEPRESIDENTA JOUROVÁ EN TALLIN
  • 1.2.- 10º PAQUETE DE SANCIONES.
  • 2.- AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS
  • 3.- PANELES DE CIUDADANOS EUROPEOS
  • 4.- PUBLICACIONES:
  • 4.1.- IMPACTO DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EUROPA
  • 4.2.- ÚLTIMO EUROBARÓMETRO DEL PARLAMENTO EUROPEO
  • 4.3.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA INFORMADORES Y PERIODISTAS DE EUROPE DIRECT Castilla y León Rural
  • 5.- CONVOCATORIAS:
  • 5.1.- ALERTAS DE FINANCIACIÓN DEL PACTO VERDE
  • 5.2.- PROYECTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES PARA LA DEMOCRACIA
  • 6..- EJEMPLOS DE FINANCIACIÓN EUROPEA EN CASTILLA Y LEÓN:
  • 6.1.- LIFE REFIBRE EN CASTILLA Y LEÓN: TRANSFORMAR LAS PALAS DE LOS AEROGENERADORES EN FIBRA DE VIDRIO
  • 6.2.- NEXT GENERATION EN CASTILLA Y LEÓN: 4,6 MILLONES € A HIPERBARIC (BURGOS)

1.-UN AÑO DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA:

1.1.- DISCURSO DE LA VICEPRESIDENTA JOUROVÁ EN TALLIN

El 27 de enero, la vicepresidenta Jourová pronunció un discurso en Tallin sobre la defensa de los valores de la UE en tiempos de guerra.

La guerra en Ucrania nos ayuda a comprender cómo los eventos del pasado hicieron que las cosas sean como son hoy y desarrollar nuestra capacidad de crear mejores caminos para nuestras sociedades, porque la historia nos brinda las herramientas para explicar problemas del pasado y nos posiciona para ver patrones que de otro modo podrían ser invisibles en el presente, lo que brinda una perspectiva crucial para comprender y resolver problemas actuales y futuros.

Os invitamos a leer este discurso que es toda una lección de historia.

1.2.- 10º PAQUETE DE SANCIONES.

Se cumple un año de sufrimiento humano y pérdidas irreparables tras una guerra brutal justo a las puertas de la UE.

En respuesta, la Comisión Europea ha aumentado su presión con un décimo paquete de sanciones contra Rusia.

El paquete contiene una serie de medidas diseñadas para aumentar la presión sobre el régimen ruso:

  1. La Comisión propone más prohibiciones de exportación por valor de más de 11 000 millones de euros para privar a la economía rusa de tecnología crítica y bienes industriales.
  2. La Comisión busca restringir aún más la exportación de bienes de doble uso y bienes de tecnología avanzada.
  3. El tercer punto se refiere a la máquina de propaganda de Rusia.
  4. Por último, el paquete introduce nuevas medidas para evitar la elusión, al rastrear a los oligarcas que intentan ocultar o vender sus activos para escapar de las sanciones.

Siga aquí la declaración de la Presidenta de la Comisión sobre el 10º paquete de sanciones contra Rusia

2.- AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS

La doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades para las personas y la economía de la UE. Disponer de las capacidades adecuadas permite a las personas atravesar con éxito los cambios en el mercado laboral y participar plenamente en la sociedad y la democracia. Esto garantizará que nadie se quede atrás y que la recuperación económica, así como la transición ecológica y digital, sea socialmente justa y equitativa. Una mano de obra con las capacidades que se demandan también contribuye al crecimiento sostenible, conduce a una mayor innovación y mejora la competitividad de las empresas.

Sin embargo, actualmente más de tres cuartas partes de las empresas de la UE señalan que tienen dificultades para encontrar trabajadores con las capacidades necesarias, y las últimas cifras de Eurostat indican que solo el 37 % de los adultos reciben formación de forma periódica.

El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que 4 de cada 10 adultos y 1 persona de cada 3 que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas.

Además, ya en 2021 hubo escasez en 28 ocupaciones, desde la construcción y la asistencia sanitaria hasta la ingeniería y las tecnologías de la información, lo que muestra una demanda creciente de trabajadores tanto altamente cualificados como poco cualificados.

También hay una baja representación femenina en profesiones y estudios relacionados con la tecnología, ya que solo 1 de cada 6 especialistas en TI y 1 de cada 3 licenciados en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM) son mujeres.

Con la declaración del Año Europeo de las Capacidades la Comisión Europea pretende impulsar la competitividad, la participación y el talento.

Toda la información aquí.

3.- PANELES DE CIUDADANOS EUROPEOS

La Conferencia sobre el Futuro de Europa fue un ejercicio sin precedentes de democracia participativa y deliberativa a escala europea. La participación directa de los ciudadanos europeos organizados en paneles transnacionales que proporcionaron recomendaciones sobre cuestiones clave a las instituciones de la UE fue la característica clave de la conferencia.

Los paneles de ciudadanos se están convirtiendo en una característica habitual de la vida democrática de la UE, como anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión el 14 de septiembre de 2022.

Si quieres saber qué son los paneles ciudadanos, cómo funcionan y el calensario de reuniones, tienes toda la información aquí.

También sobre el desarrollo del primer sobre “Desperdicio de Alimentos” y segundo panel sobre “Nuevos Mundos Virtuales

4.- PUBLICACIONES

4.1.- IMPACTO DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EUROPA

La demografía cuenta la historia de nuestras vidas. Se trata de la edad a la que es probable que lleguemos, cuántos niños podemos esperar tener, y dónde y cómo es probable que pasemos nuestras vidas.

El cambio demográfico también tiene un impacto poderoso en nuestras economías, en nuestros sistemas de bienestar y salud, así como en las necesidades de vivienda e infraestructura en las regiones europeas. Esto a su vez tiene implicaciones para los presupuestos y políticas gubernamentales.

Comprender las causas y los efectos de las transiciones demográficas nos permite gestionar mejor sus consecuencias y aprovechar sus oportunidades, lo que en última instancia nos ayuda a construir una UE próspera para las generaciones futuras.

Este informe presenta las causas del cambio demográfico y su impacto en toda Europa, actualizando y desarrollando el Informe de Demografía emitido en 2020.

Más información aquí

4.2.- ÚLTIMO EUROBARÓMETRO DEL PARLAMENTO EUROPEO

El último Eurobarómetro del Parlamento Europeo, realizado entre octubre y noviembre de 2022, en los 27 Estados miembros de la UE, revela que el aumento en el coste de la vida es la principal preocupación para el 93% de los europeos y el 97% de los españoles.

También confirma que el 74% de los europeos aprueba el respaldo de la UE a Ucrania, aunque el 67% cree que las consecuencias de la guerra afectarán a su vida

Asimismo, el apoyo a la UE permanece en niveles altos, aunque los ciudadanos esperan que la UE continúe trabajando en soluciones para mitigar los efectos de las crisis.

Toda la información aquí.

4.3.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA INFORMADORES Y PERIODISTAS DE EUROPE DIRECT Castilla y León Rural.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, desde EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, hemos realizado una encuesta a periodistas y medios de comunicación de Castilla y León, sobre:

  • Los jóvenes y la información europea: para conocer su opinión sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de la información europea a los jóvenes.
  • Los medios: para recabar información sobre, las fuentes, el interés de la información europea, estrategia de comunicación europea, etc…
  • Desinformación: para conocer su opinión sobre este tema, principalmente en relación a las personas jóvenes.

Compartimos los resultados de la encuesta en este enlace.

5.-CONVOCATORIAS:

5.1.- ALERTAS DE FINANCIACIÓN DEL PACTO VERDE

Convocatorias en el marco de HORIZONTE EUROPA.

Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. El Programa Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros (EEMM).

Con un presupuesto de 95.517 millones de euros (en precios corrientes) para este periodo de siete años, Horizonte Europa será el Programa Marco con el mayor presupuesto hasta la fecha, teniendo el potencial de generar importantes beneficios económicos, sociales y científicos. Se estima que Horizonte Europa generará 11 euros en ganancia del Producto Interior Bruto (PIB) por cada euro invertido, creará hasta 320.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados para el año 2040 y consolidará el liderazgo de Europa en Investigación e Innovación. El Programa está diseñado con una mentalidad de inversión más que como un instrumento exclusivamente de financiación, y contará con una planificación que ayudará a la UE a realizar la transición hacia un futuro próspero y sostenible.

Toda la información aquí.

5.2.- PROYECTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES PARA LA DEMOCRACIA

El proyecto «Medios de comunicación locales para la democracia» se iniciará en febrero de 2023 y estará coordinado por la Federación Europea de Periodistas, en un consorcio con International Media Support, Journalismfund.eu y el Instituto Universitario Europeo — Centro para la Libertad y el Pluralismo en los Medios de Comunicación (EUI-CMPF).

Toda la información aquí.

6.- FONDOS EUROPEOS EN CASTILLA Y LEÓN:

6.1.- LIFE REFIBRE EN CASTILLA Y LEÓN: TRANSFORMAR LAS PALAS DE LOS AEROGENERADORES EN FIBRA DE VIDRIO

El proyecto LIFE REFIBRE transforma las palas en desuso de los aerogeneradores en fibras de vidrio que, una vez añadidas al asfalto, hacen que las carreteras sean hasta un 30 % más duraderas.

El 93,6 % de la demanda eléctrica de Castilla y León se cubre con energía que proviene del viento. Según los últimos datos de la Asociación Empresarial Eólica, nuestra comunidad es la que cuenta con una mayor potencia eólica instalada. España, por su parte, es la quinta potencia a nivel mundial y la segunda a nivel europeo en energía generada a través de molinos de viento o aerogeneradores. Contamos con 1.298 parques eólicos y un total de 21.574 aerogeneradores. Pero ¿qué ocurre con las palas de estos molinos cuando cumplen su vida útil? Probablemente nunca se lo hayan preguntado, sin embargo, su gestión supone un problema medioambiental de más de 220.000 toneladas que terminarán convirtiéndose en residuos acumulados en vertederos.

Toda la información aquí.

6.2.- NEXT GENERATION EN CASTILLA Y LEÓN: 4,6 MILLONES € A HIPERBARIC (BURGOS)

En el marco de la convocatoria Misiones 2022 del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI E.P.E), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha aprobado dentro de su Misión 1: “Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables)”, el proyecto ‘ValorH2’, en el ámbito del hidrógeno verde. Su propósito es investigar e innovar en las principales partes de la cadena de valor del hidrógeno, desde su generación hasta su uso. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 7,2 millones de euros, y le ha sido concedida una subvención de 4,6 millones (el 64%), provenientes de los fondos Europeos “Next Generation EU” en concreto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Toda la información aquí.


SOBRE NOSOTROS

Somos un centro de información europea, que forma parte de la red EUROPE DIRECT, gestionada por la Comisión Europea, a través de su Representación en España. Nuestro objetivo es acercar la UE a los ciudadanos y a constituir un foro local de sensibilización y fomento del diálogo sobre las políticas europeas.

Puede ponerse en contacto con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE, y también puede participar en actos sobre el futuro de la UE.

También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.

Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten. Rogamos tenga en cuenta que no podemos ofrecer asesoramiento jurídico ni interpretación de la legislación de la UE.

Contacto: Avda de Madrid nº 9, of 12. 47140 Valladolid. 618 986279 info@edcastillayleonrural.eu