BOLETÍN Nº 8 JULIO – AGOSTO  2022 

0
295

Estimado/a suscriptor/a:

Hemos preparado una selección de la información más destacada que aparece en nuestra Web, para que no dejes de estar al día de lo que sucede en Europa, que afecta a Castilla y León

Para comenzar la Presidencia checa del Consejo de la UE ha comenzado el día 1de julio, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022.

Las prioridades de la Presidencia checa quedan reflejadas en su lema: «Europa como misión».

Durante este período en el que desempeñará por segunda vez la Presidencia del Consejo de la UE, la República Checa se centrará en cinco ámbitos prioritarios estrechamente relacionados:

  • gestión de la crisis de los refugiados y recuperación de Ucrania tras la guerra,
  • seguridad energética,
  • refuerzo de las capacidades de defensa de Europa y la seguridad del ciberespacio,
  • resiliencia estratégica de la economía europea,
  • resiliencia de las instituciones democráticas.

Más información

Otra noticia importante: el 23 de junio la U.E ha concedido a Ucrania el estatuto de candidato a la adhesión.

En el mes de febrero, Ucrania envió su solicitud de adhesión a la UE.

El 17 de junio de 2022, la Comisión Europea presentó sus dictámenes sobre la solicitud de adhesión a la UE presentada por Ucrania, Georgia y la República de Moldavia.

Sobre la base del dictamen de la Comisión sobre la solicitud de adhesión del país a la UE, Ucrania recibió una perspectiva europea y se le concedió el estatuto de candidato el 23 de junio de 2022 mediante acuerdo unánime entre los dirigentes de los 27 Estados miembros de la UE. El estatuto de candidato se concedió en el entendimiento de que Ucrania debe tomar algunas medidas clave.

La Comisión supervisará sus progresos en el cumplimiento de estas medidas e informará al respecto, como parte de su paquete regular de ampliación.

Si quieres saber más sobre el proceso de adhesión a la U.E puedes leer esta entrada en nuestra web: ADHESIÓN A LA UE | Europe Direct (edcastillayleonrural.eu)

Además, el 1 de julio la Comisión Europea propuso una nueva operación de ayuda macrofinanciera (AMF) de 1 000 millones EUR para Ucrania, que han sido desembolsados en agosto, como primera parte del paquete excepcional de AMF de hasta 9 000 millones EUR anunciado en la Comunicación de la Comisión de 18 de mayo de 2022 y refrendado por el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio de 2022.

Más información sobre la ayuda de la U.E a Ucrania aquí

Además, en este número destacamos las siguientes noticias:

1.- ENERGÍA

1.1.- EL GAS Y LA ENERGÍA NUCLEAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES.

1.2.- AHORRAR GAS PARA UN INVIERNO SEGURO.

1.3.- LOS EEMM SE COMPROMETEN A REDUCIR LA DEMANDA DE GAS EN UN 15 % EL PRÓXIMO INVIERNO.

2.- PREVISIONES ECONÓMICAS DEL VERANO DE 2022.

3.- CONVOCATORIA “CONSTRUIR EUROPA CON LAS AUTORIDADES LOCALES”

4.- AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD

4.1.- EMPLEO: LAS PERSONAS JÓVENES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS POR LA PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO COMO CONSECUENCIA DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA COVID-19.

4.2.- I ENCUENTRO DE JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN.

4.3.- OS PRESENTAMOS A LOS GANADORES DE NUESTRO CONCURSO DE IDEAS JÓVENES.

Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.

Además, estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con seguir nuestras cuentas de Facebook @EDCastillayLeonRural / Instagram edcastillayleonrural y Twitter @EDCastillayLeon

Y para preguntas o sugerencias tenéis a vuestra disposición nuestro correo info@edcastillayleonrural.eu o el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa

Esperamos que sea de vuestro interés.


1.- ENERGÍA

1.1.- EL GAS Y LA ENERGÍA NUCLEAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

El Parlamento ha desestimado una moción contra la inclusión de la energía nuclear y el gas como actividades económicas medioambientalmente sostenibles.

278 eurodiputados votaron a favor de la objeción, 328 en contra y 33 se abstuvieron

Si el Consejo tampoco se opone, el acto delegado de taxonomía entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Más información aquí

1.2.- AHORRAR GAS PARA UN INVIERNO SEGURO

El 20 de julio la Comisión ha propuesto un Plan de Reducción de la Demanda de Gas a fin de preparar a la UE para los recortes de suministro.

La Unión Europea corre el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está utilizando sus exportaciones de gas como arma y casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento. 

Tomar medidas ahora puede reducir tanto el riesgo como los costes para Europa en caso de perturbaciones adicionales o totales, reforzando la resiliencia energética europea.

Por ello, la Comisión ha propuesto, un nuevo instrumento legislativo y un Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas, a fin de reducir el consumo de gas en Europa en un 15 % hasta la próxima primavera.

Más información aquí.

1.3.- LOS EEMM SE COMPROMETEN A REDUCIR LA DEMANDA DE GAS EN UN 15 % EL PRÓXIMO INVIERNO

En respuesta a este plan, los Estados miembros se han comprometido, durante la reunión extraordinaria del Consejo de 26 de julio, a reducir la demanda de gas en un 15 % el próximo invierno

El Reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una «alerta de la Unión» sobre seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas pasaría a ser obligatoria.

El Consejo ha especificado algunas exenciones y algunas posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, a fin de reflejar las situaciones particulares de los Estados miembros. Más información aquí.

2.- PREVISIONES ECONÓMICAS DEL VERANO DE 2022

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania continúa afectando negativamente a la economía de la UE, situándola en una senda de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con las previsiones de la primavera. Las previsiones indican que la inflación media anual alcanzará máximos históricos en 2022, del 7,6 % en la zona del euro y del 8,3 % en la UE, antes de disminuir en 2023 hasta el 4,0 % y el 4,6 %, respectivamente. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha aumentado las presiones al alza sobre los precios de la energía y de las materias primas alimentarias. Esto está a su vez provocando presiones inflacionistas a escala mundial, menoscabando el poder adquisitivo de los hogares y desencadenando una respuesta de política monetaria más rápida de lo que anteriormente se preveía. Más información aquí.

3.- CONVOCATORIA “CONSTRUIR EUROPA CON LAS AUTORIDADES LOCALES”

La Comisión Europea ha abierto el plazo de candidaturas para que autoridades locales se conviertan en sus socios y formen parte de “Construir Europa con las autoridades locales”

Este proyecto es una red integrada por corresponsales locales de los Estados miembros que trabajan en cooperación para fomentar la comunicación sobre temas relacionados con la Unión Europea. El objetivo de la red es poner el foco en la implicación de autoridades locales para acercar Europa a su ciudadanía. Más información aquí.

4.- AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD

4.1.- EMPLEO: LAS PERSONAS JÓVENES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS POR LA PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO COMO CONSECUENCIA DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA COVID-19

La Comisión ha publicado, el pasado 12 de julio, la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID19, las personas jóvenes se encontraron entre las más perjudicadas por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrenta la juventud para ser económicamente independiente, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Más información aquí

4.2.- I ENCUENTRO DE JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN

Los centros EUROPE DIRECT de Castilla y León: ED Zamora, ED Segovia, ED Salamanca y ED Castilla y León Rural (organizados en la RED Unión Europea en Castilla y León) hemos organizado el I Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en el marco del Año Europeo de la Juventud, del 13 al 15 de julio 2022, en la Fundación Rei Afonso Henriques en Zamora.

Durante tres días hemos debatido sobre temas de juventud, iniciativas, programas… todo ello enmarcado en el Año Europeo de la Juventud.

Además hemos realizado actividades lúdicas como talleres de animación, música en directo y visitas turísticas tanto por Zamora, Embalse de Ricobayo, como por la vecina ciudad de Miranda do Douro.

Toda la información aquí.

4.3.- OS PRESENTAMOS A LOS GANADORES DE NUESTRO CONCURSO DE IDEAS JÓVENES

Entre los meses de abril y junio, PRINCAL y el centro de información EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, con la colaboración del Consejo de la Juventud de Castilla y León, convocaron el I CONCURSO DE IDEAS JÓVENES,  con el objetivo de fomentar la participación de la juventud en el desarrollo de sus municipios Y comarcas a través de la aportación de ideas para facilitar el acceso a la cultura y las actividades culturales a personas jóvenes rurales.

A finales de junio presentamos a los ganadores y publicamos sus ideas en nuestra web:

  • En el apartado IDEA ASOCIATIVA, resultó ganadora la Asociación OLIDUERO de Olivares de Duero (Valladolid), con la idea PASEO EUROPA
  • En el apartado de IDEA INDIVIDUAL fueron ganadoras:
    • Clara Arias Sánchez, de Sancedo (León), con la idea CICLO CULTURAL EL ENCINAR
    • Y María Jiménez de Carracedo del Monasterio (León), con la idea NOSOTRAS MUJERES: Las mujeres en el mundo rural.

Para finalizar, en el I ENCUENTRO DE JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN, celebrado entre los días 13 y 15 de julio en Zamora, los ganadores expusieron sus trabajos.