CELEBRACIÓN DE LOS 35 AÑOS DEL PROGRAMA ERASMUS

    0
    224

    19 de septiembre.

    Para conmemorar el trigésimo quinto aniversario del programa emblemático Erasmus+, el vicepresidente Margaritis Schinas y la comisaria Mariya Gabriel se reunirán el martes, 20 de septiembre de 2022, con 35 participantes actuales y antiguos en el programa, así como con representantes de su equipo fundador. El acto rendirá homenaje a los logros del programa, en el que han participado 13 millones de personas desde su creación en 1987.

    Antes del acto, el vicepresidente para la Promoción del Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado: «Erasmus+ es una historia de éxito de 35 años. Las oportunidades que ha brindado han cambiado la vida a millones de personas. No puedo pensar en un ejemplo mejor y más convincente de lo que significa, en la práctica, el «modo de vida europeo». Me complace enormemente poder departir con los participantes en este acto sobre sus experiencias, y también con los fundadores del programa, que sembraron las semillas para este gran proyecto hace más de tres décadas».

    En palabras de la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel«Erasmus+ es una auténtica historia de éxito europea. Las cifras hablan por sí solas: en la actualidad, hay casi 13 millones de participantes que han podido aprender, trabajar o formarse en el extranjero. Cada año, más de 600 000 europeos aprovechan las oportunidades que ofrece Erasmus+. Y todos nos dicen lo mismo más adelante: que el programa les ha cambiado la vida. Desde su creación en 1987, por Erasmus+ han pasado nuevas generaciones de europeos formados y comprometidos, conectados más allá de las fronteras de sus países. Y esto es realmente motivo de celebración».  

    Cada participante compartirá experiencias personales y debatirá los logros y retos del programa emblemático de la UE en el terreno de la educación, formación, juventud y el deporte.

    A lo largo de los años, se han producido cambios destacados en el programa Erasmus+: el programa se ha ido modernizando, ampliando y abriendo continuamente a países que no formaban parte de él en sus inicios. El programa, que empezó con la participación de solo 3 000 estudiantes universitarios, ofrece ahora posibilidades de cooperación y movilidad para alumnos y profesores de la educación escolar, la formación profesional, la enseñanza superior y la educación de adultos, así como proyectos para aprendices, jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud e incluso (a partir de 2023) entrenadores deportivos. Gracias a esta ampliación del ámbito geográfico y sectorial, en 2021, a pesar de los problemas por la situación sanitaria, se desplazaron más de 615 000 personas en el marco del programa. En 2014, el nombre cambió a Erasmus+ para marcar así la ampliación del programa a todos los ámbitos educativos, así como a la juventud y el deporte. Erasmus+ ofrece posibilidades a personas de todas las edades de descubrir otros países a través de una amplia gama de organizaciones participantes.

    En este caso, además, los retos se han convertido en oportunidades, ya que Erasmus+ se adaptó para responder rápidamente a la pandemia de COVID-19. A través de normas y procedimientos simplificados, se facilitó la movilidad, y con dos convocatorias extraordinarias de propuestas, se contribuyó a la preparación de la educación digital y las capacidades creativas.

    Tras la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el programa Erasmus+ procuró la mayor flexibilidad posible en la ejecución de proyectos con vistas a prestar apoyo al personal educativo y a los estudiantes ucranianos.

    La actual edición de Erasmus+ 2021-2027 marca la integración de DiscoverEU en el programa. Con este cambio, y gracias a la financiación extraordinaria que se concedió en el contexto del Año Europeo de la Juventud 2022, en 2022 se están ofreciendo 70 000 billetes de viaje. DiscoverEU, que está abierto a los jóvenes de 18 años, ofrece la posibilidad de descubrir Europa a través de experiencias de viaje y aprendizaje. A la próxima ronda de candidaturas, que se abrirá el 11 de octubre, podrán presentarse candidatos de la UE y de todos los países participantes en el programa Erasmus+, es decir, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.

    Se invita a los espectadores a ver el debate del 20 de septiembre, en directo, en el sitio web de Erasmus+ y en las redes sociales. También será posible participar y contribuir al debate en línea.

    Contexto

    Cuando se creó Erasmus en 1987, se ofrecían posibilidades de movilidad por estudios a solo 3 000 estudiantes universitarios. Desde entonces, alrededor de 13 millones de personas han participado en el programa Erasmus+.

    Para el período 2021-2027, Erasmus+ cuenta con un presupuesto estimado de 26 200 millones de euros, cantidad que casi duplica al programa anterior (2014-2020) y que, además, se completa con unos 2 200 millones de euros procedentes del instrumento de cooperación exterior de la UE.  

    Los proyectos de movilidad y cooperación de Erasmus+ respaldan las transiciones ecológica y digital, al tiempo que fomentan una ciudadanía activa y una mayor participación en la vida democrática.  La inclusión sigue siendo una prioridad básica del programa que permite no solo que más personas se formen y participen en proyectos transnacionales, sino también llegar a un número cada vez mayor de personas con menos oportunidades.

    Más información

    Programa Erasmus+

    35.º aniversario

    Ficha informativa sobre Erasmus+

    DiscoverEU | Portal Europeo de la Juventud (europa.eu)

    Año Europeo de la Juventud 2022

    PDF apto para impresión