En 2021, Rusia inició una intensificación de su presencia militar cerca de la frontera con Ucrania, lo que suscitó gran preocupación en Ucrania, en Europa y en todo el mundo.
Tras semanas de máxima tensión, el 21 de febrero de 2022, el presidente Vladímir Putin decidió reconocer como entidades independientes las zonas de las provincias (regiones administrativas) ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y enviar tropas rusas a dichas zonas.
Este reconocimiento se produjo tras la votación favorable de los miembros de la Duma Estatal rusa (cámara baja del Parlamento ruso) el 15 de febrero.
El 24 de febrero de 2022, Rusia inició la invasión de Ucrania.
¿Qué dice la UE sobre la invasión rusa de Ucrania?
La UE condena enérgicamente la decisión del presidente Putin de reconocer las zonas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania. También condena la participación de Bielorrusia en la agresión militar de Rusia.
Desde febrero de 2022, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea se han reunido periódicamente para debatir la situación en Ucrania desde diferentes perspectivas.
El uso de la fuerza y la coacción para cambiar las fronteras no tiene cabida en el siglo XXI. Las tensiones y los conflictos deben resolverse exclusivamente mediante el diálogo y la diplomacia.Conclusiones del Consejo Europeo, 24.2.2022
Los dirigentes de la UE han exigido a Rusia en diversas ocasiones que ponga fin inmediatamente a sus acciones militares, retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Han hecho hincapié en el derecho de Ucrania a elegir su propio destino y han elogiado al pueblo ucraniano por su valentía en la defensa de su país.
En respuesta a la agresión militar, la UE ha ampliado en gran medida las sanciones contra Rusia, añadiendo un elevado número de personas y entidades a la lista de sanciones y adoptando medidas sin precedentes.
La UE ha mostrado unidad y fuerza y se ha proporcionado a Ucrania apoyo humanitario, político, financiero y militar.
Ucrania pertenece a la familia europea.Declaración de los dirigentes de la UE, 10.3.2022
La UE está resuelta a seguir mostrando su solidaridad y proporcionando ayuda a los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania y a los países que los acogen. También está coordinando su actuación con los socios y aliados, en el marco de las Naciones Unidas, la OSCE, la OTAN y el G7.
El Consejo Europeo ha condenado en varias ocasiones los ataques indiscriminados de Rusia contra la población civil y contra infraestructuras civiles, y ha reiterado que debe respetarse el Derecho internacional humanitario. Además, los dirigentes de la UE han subrayado que Rusia, Bielorrusia y todos los responsables de crímenes de guerra y demás delitos de extrema gravedad rendirán cuentas de sus actos, de conformidad con el Derecho internacional.
¿Qué medidas ha adoptado la UE contra Rusia?
La UE ha adoptado seis paquetes de sanciones en respuesta al reconocimiento de las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y al ataque militar sin precedentes ni provocación que Rusia está realizando contra Ucrania.
Las medidas están concebidas para debilitar la base económica de Rusia, privándola de tecnologías y mercados vitales, y limitando significativamente su capacidad para mantener la guerra.

Primer paquete (23 de febrero de 2022)
- sanciones individuales contra los miembros de la Duma Estatal rusa que votaron a favor del reconocimiento de las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno;
- restricciones a las relaciones económicas con las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno;
- restricciones al acceso de Rusia a los mercados y servicios financieros y de capitales de la UE.
- Reconocimiento por parte de Rusia de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno como entidades independientes: la UE adopta un paquete de sanciones (comunicado de prensa, 23.2.2022)
Segundo paquete (25 de febrero de 2022)
- sanciones individuales contra Vladímir Putin, Serguéi Lavrov y los miembros de la Duma Estatal rusa y del Consejo de Seguridad Nacional, entre otros;
- sanciones económicas que abarcan los sectores de las finanzas, la energía, el transporte y la tecnología;
- suspensión de las disposiciones sobre la facilitación de visados para diplomáticos, funcionarios y empresarios rusos.
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: la UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta sanciones individuales y económicas de gran alcance (comunicado de prensa, 25.2.2022)
Tercer paquete (28 de febrero y 2 de marzo de 2022)
- cierre del espacio aéreo de la UE a todas las aeronaves rusas;
- prohibición de las transacciones con el Banco Central de Rusia;
- prohibición de acceso al sistema SWIFT para siete bancos rusos;
- prohibición del suministro de billetes denominados en euros a Rusia;
- suspensión de la radiodifusión en la UE de las emisoras de propiedad estatal Russia Today y Sputnik;
- sanciones individuales contra nacionales bielorrusos en respuesta a la participación de Bielorrusia en la invasión militar rusa.
- La UE adopta un nuevo conjunto de medidas para responder a la agresión militar de Rusia contra Ucrania (comunicado de prensa, 28.2.2022)
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: el Consejo impone sanciones a 26 personas y una entidad (comunicado de prensa, 28 2.2022)
- La UE impone sanciones a la radiodifusión en la UE de las emisoras de propiedad estatal RT-Russia Today y Sputnik (comunicado de prensa, 2.3.2022)
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: la UE prohíbe la participación de determinados bancos rusos en el sistema SWIFT e introduce restricciones adicionales (comunicado de prensa, 2.3.2022)
- El papel de Bielorrusia en la agresión militar rusa contra Ucrania: el Consejo impone sanciones a otras 22 personas y nuevas restricciones al comercio (comunicado de prensa, 2.3.2022)
Sanciones contra Bielorrusia (9 de marzo de 2022)
- prohibición de acceso al sistema SWIFT para tres bancos bielorrusos;
- prohibición de las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia;
- límites a las entradas financieras a la UE desde Bielorrusia;
- prohibición del suministro de billetes denominados en euros a Bielorrusia.
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: la UE acuerda nuevas medidas sectoriales dirigidas a Bielorrusia y Rusia (comunicado de prensa, 9.3.2022)

Cuarto paquete de sanciones (15 de marzo de 2022)
- sanciones individuales contra Roman Abramovich y German Khan, entre otros;
- prohibición de todas las transacciones con determinadas empresas estatales;
- prohibición de la prestación de servicios de calificación crediticia a cualquier persona o entidad rusa;
- prohibición de nuevas inversiones en el sector ruso de la energía;
- prohibición de las exportaciones a Rusia de productos de lujo;
- prohibición de las importaciones a la UE de hierro y acero procedentes de Rusia.
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: cuarto paquete de medidas sectoriales e individuales de la UE (comunicado de prensa, 15.3.2022)
- Cuarto paquete de sanciones: otras 15 personas y 9 entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE (comunicado de prensa, 15.3.2022)
Quinto paquete de sanciones (8 de abril de 2022)
- prohibición de las importaciones de carbón y otros combustibles fósiles sólidos desde Rusia;
- cierre de los puertos de la UE a todos los buques rusos;
- prohibición de entrar en la UE a los transportistas por carretera rusos y bielorrusos;
- prohibición de las importaciones de madera, cemento, alimentos marinos y bebidas espirituosas procedentes de Rusia;
- prohibición de las exportaciones a Rusia de carburante para reactores y otros bienes;
- una serie de medidas económicas selectivas;
- sanciones contra 217 personas y 18 entidades.
- La UE adopta un quinto paquete de sanciones contra Rusia por su agresión militar contra Ucrania (comunicado de prensa, 8.4.2022)
- La UE adopta medidas restrictivas contra otras 217 personas y 18 entidades (comunicado de prensa, 8.4.2022)
Sexto paquete de sanciones (3 de junio de 2022)
- prohibición de las importaciones de petróleo crudo y productos petrolíferos refinados procedentes de Rusia (con excepciones limitadas);
- prohibición de acceso al sistema SWIFT para otros tres bancos rusos y un banco bielorruso;
- suspensión de la radiodifusión en la UE de Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24/Russia 24 y TV Centre International;
- sanciones contra 18 entidades y 65 personas, entre ellas las responsables de las atrocidades cometidas en Bucha y Mariúpol.
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta un paquete de sanciones (comunicado de prensa, 3.6.2022)
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 65 personas y 18 entidades (comunicado de prensa, 3.6.2022)
Paquete de «mantenimiento y adaptación» (21 de julio de 2022)
- prohibición de las importaciones de oro de origen ruso;
- refuerzo del control de las exportaciones de productos de doble uso;
- extensión a las esclusas de la prohibición de acceso a los puertos;
- clarificación de medidas existentes, por ejemplo en el ámbito de la contratación pública, la aviación y la justicia;
- sanciones contra otras 54 personas y 10 entidades, entre ellas el alcalde de Moscú y Sberbank, una importante institución financiera.
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta un paquete de medidas de «mantenimiento y adaptación» (comunicado de prensa, 21.7.2022)
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 54 personas y 10 entidades (comunicado de prensa, 22.7.2022)
Más información:
- Medidas restrictivas de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (desde 2014) (información de referencia)
- Cronología – Medidas restrictivas de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (información de referencia)
¿Cómo está apoyando la UE a Ucrania y al pueblo ucraniano?

La UE y sus ciudadanos se solidarizan plenamente con Ucrania y su pueblo. La UE ha adoptado medidas concretas para apoyar a Ucrania y a los países vecinos que están ofreciendo protección a las personas que huyen de la guerra. Entre las medidas se incluyen:
- acogida de refugiados a través del mecanismo de protección temporal;
- 348 millones de euros en ayuda humanitaria para Ucrania y Moldavia;
- asistencia material a Ucrania y sus países vecinos a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE;
- 20 000 millones de euros para apoyar a los Estados miembros que acogen refugiados;
- 2 200 millones de euros en ayuda macrofinanciera para fomentar la estabilidad;
- 2 500 millones de euros para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
- Solidaridad de la UE con Ucrania (información de referencia)
¿Cómo está respondiendo la UE a las repercusiones de la guerra sobre los mercados?

La invasión rusa de Ucrania está teniendo un efecto perturbador en los mercados mundiales. Desde el inicio del conflicto se ha producido un fuerte aumento a nivel mundial de los precios de los productos básicos, en particular, de los combustibles. Los aumentos recientes están ejerciendo renovada presión sobre los mercados, que ya habían sufrido en 2021 precios históricamente elevados en los sectores de la energía y los fertilizantes.
La guerra también ha generado incertidumbre en cuanto a la seguridad del abastecimiento energético. Rusia, que es el principal proveedor de combustibles fósiles de la UE, ha suspendido el suministro de gas a varios Estados miembros de la UE, lo que ha llevado a la UE a reaccionar con prontitud para asegurar el abastecimiento en todos los países.
Los ataques de Rusia contra los cultivos y las infraestructuras de transporte han limitado la capacidad de Ucrania de exportar su producción agroalimentaria, agravando así la crisis alimentaria mundial.
El Consejo Europeo y el Consejo de la UE han reaccionado de inmediato ante el aumento de los precios y la preocupación por el abastecimiento de alimentos y energía.
En marzo de 2022, los dirigentes de la UE convinieron en eliminar gradualmente la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia. En la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada en mayo de 2022, los dirigentes hicieron balance de los avances sobre el refuerzo de la independencia energética de la UE y pidieron una mayor diversificación de las fuentes de abastecimiento energético, un despliegue más rápido de las energías renovables y la mejora de las interconexiones de las redes energéticas. Asimismo, pidieron una coordinación internacional eficaz para asegurar una respuesta global a escala mundial a los retos en materia de seguridad alimentaria.
En la reunión del Consejo Europeo celebrada los días 23 y 24 de junio de 2022, los dirigentes de la UE instaron a Rusia a que dejase inmediatamente de atacar instalaciones agrícolas y a que desbloquease los puertos del mar Negro para permitir la exportación de cereal ucraniano. Los dirigentes de la Unión subrayaron que las sanciones contra Rusia permiten la libre circulación de productos agrícolas y alimentos, además de la prestación de ayuda humanitaria.
Véase también
- Solidaridad de la Unión con Ucrania (Comisión Europea)
- Sanciones adoptadas a raíz de la agresión militar rusa contra Ucrania (Comisión Europea)
- Últimas noticias sobre Ucrania (Servicio Europeo de Acción Exterior)
Fuente: Respuesta de la UE ante la invasión rusa de Ucrania – Consilium (europa.eu)