II. UCRANIA
4. El Consejo Europeo ha debatido la guerra de agresión rusa contra Ucrania en sus diferentes dimensiones. El Consejo Europeo reitera que apoya firmemente a Ucrania y que la Unión Europea seguirá prestando un firme apoyo a la resiliencia económica, militar, social y financiera global de Ucrania, incluida la ayuda humanitaria.
5. El Consejo Europeo condena resueltamente los ataques indiscriminados de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles, e insta a Rusia a que retire inmediata e incondicionalmente todas sus tropas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Debe respetarse el derecho internacional humanitario, incluido el trato de los prisioneros de guerra. Los ucranianos, en particular los niños, que han sido trasladados por la fuerza a Rusia deben poder regresar de inmediato de forma segura. Rusia, Belarús y todos los responsables de crímenes de guerra y otros crímenes más graves tendrán que rendir cuentas por sus acciones, de conformidad con el derecho internacional.
La adopción del sexto paquete de sanciones de la UE intensifica aún más la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra contra Ucrania. Proseguirá la labor relativa a las sanciones, en particular para fortalecer la aplicación y prevenir la elusión. El Consejo Europeo pide a todos los países que se adhieran a las sanciones de la UE, en particular a los países candidatos. Deben finalizarse rápidamente los trabajos sobre la Decisión del Consejo por la que se añade la violación de las medidas restrictivas de la Unión a la lista de delitos de la UE.
6. La Unión Europea sigue firmemente comprometida a prestar más apoyo militar para ayudar a Ucrania a ejercer su derecho inherente de legítima defensa contra la agresión rusa y defender su integridad territorial y soberanía. Con este fin, el Consejo Europeo pide al Consejo que trabaje rápidamente en un nuevo aumento del apoyo militar.
7. El Consejo Europeo toma nota de que la Comisión presentará en breve una propuesta para conceder a Ucrania una nueva ayuda macrofinanciera excepcional de hasta 9 000 millones EUR en 2022. Pide a la Comisión que presente rápidamente sus propuestas sobre el apoyo de la UE a la reconstrucción de Ucrania, en consulta con socios, organizaciones y expertos internacionales.
8. Rusia, al armar alimentos en su guerra contra Ucrania, es la única responsable de la crisis de seguridad alimentaria mundial que ha provocado. El Consejo Europeo insta a Rusia a que deje de atacar de inmediato las instalaciones agrícolas y la retirada de cereales, y a que desbloquee el Mar Negro, en particular el puerto de Odesa, a fin de permitir la exportación de cereales y las operaciones de transporte marítimo comercial. El Consejo Europeo apoya los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas a tal fin. El Consejo Europeo subraya que las sanciones de la UE contra Rusia permiten la libre circulación de productos agrícolas y alimentarios y la prestación de asistencia humanitaria.
9. El Consejo Europeo apoya firmemente los esfuerzos realizados en las rutas de solidaridad para facilitar las exportaciones de alimentos desde Ucrania a través de diferentes rutas terrestres y puertos de la UE. Pide a la Comisión y a los Estados miembros, basándose en particular en la iniciativa FARM, así como en las iniciativas de las Naciones Unidas y del G7, que redoblen sus esfuerzos:
1) apoyar a los países en desarrollo para que reorienten, cuando sea necesario, sus cadenas de suministro;
2) acelerar la ejecución de las iniciativas emblemáticas pertinentes del Equipo Europa acordadas en la reciente Cumbre Unión Europea-Unión Africana, que tienen por objeto desarrollar la producción sostenible de alimentos, reforzar la productividad agrícola, incluidas las proteaginosas, y la capacidad agroindustrial en el continente africano; y
(3) trabajar en iniciativas junto con socios internacionales para apoyar el desarrollo de la capacidad de fabricación de insumos en los países en desarrollo, en particular fertilizantes sostenibles.
III. SOLICITUDES DE ADHESIÓN DE UCRANIA, LA REPÚBLICA DE MOLDOVA Y GEORGIA
10. El Consejo Europeo reconoce la perspectiva europea de Ucrania, la República de Moldova y Georgia. El futuro de estos países y de sus ciudadanos está dentro de la Unión Europea.
11. El Consejo Europeo ha decidido conceder el estatuto de país candidato a Ucrania y a la República de Moldova.
12. Se invita a la Comisión a que informe al Consejo sobre el cumplimiento de las condiciones especificadas en los dictámenes de la Comisión sobre las respectivas solicitudes de adhesión como parte de su paquete regular de ampliación. El Consejo decidirá nuevas medidas una vez que se cumplan plenamente todas estas condiciones.
13. El Consejo Europeo está dispuesto a conceder el estatuto de país candidato a Georgia una vez que se hayan abordado las prioridades especificadas en el dictamen de la Comisión sobre la solicitud de adhesión de Georgia.
14. El progreso de cada país hacia la Unión Europea dependerá de su propio mérito para cumplir los criterios de Copenhague, teniendo en cuenta la capacidad de la UE para absorber nuevos miembros.
IV. BALCANES OCCIDENTALES
15. La Unión Europea expresa su compromiso pleno e inequívoco con la perspectiva de adhesión a la UE de los Balcanes Occidentales y pide que se acelere el proceso de adhesión.
16. Sobre la base de la metodología revisada, el Consejo Europeo invita a la Comisión, a la Alta Representante y al Consejo a que sigan avanzando en la integración gradual entre la Unión Europea y la región ya durante el propio proceso de ampliación de manera reversible y basada en los méritos.
17. El Consejo Europeo recuerda la importancia de las reformas, en particular en el ámbito del Estado de Derecho y, en particular, las relacionadas con la independencia y el funcionamiento del poder judicial y la lucha contra la corrupción. También pide a los socios que garanticen los derechos y la igualdad de trato de las personas pertenecientes a minorías.
18. El Consejo Europeo ha sido informado de los últimos acontecimientos en los debates entre Bulgaria y Macedonia del Norte. Pide una rápida resolución de las últimas cuestiones pendientes para que las negociaciones de adhesión puedan iniciarse sin demora.
19. El Consejo Europeo reafirma la urgencia de realizar progresos tangibles en la resolución de los litigios bilaterales y regionales pendientes, en particular el Diálogo Belgrado-Pristina sobre la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo*.
20. El Consejo Europeo acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado el 12 de junio de 2022 por los dirigentes de Bosnia y Herzegovina en Bruselas, necesario para la estabilidad y el pleno funcionamiento del país y para responder a las aspiraciones de los ciudadanos. Pide a todos los dirigentes políticos de Bosnia y Herzegovina que apliquen rápidamente los compromisos establecidos en el acuerdo y finalicen urgentemente la reforma constitucional y electoral, que permitirá al país avanzar decididamente en su camino europeo, en consonancia con la opinión de la Comisión.
21. El Consejo Europeo está dispuesto a conceder el estatuto de país candidato a Bosnia y Herzegovina y, a tal fin, invita a la Comisión a que informe sin demora al Consejo sobre la aplicación de las 14 prioridades clave establecidas en su dictamen, prestando especial atención a las que constituyen un conjunto sustancial de reformas, a fin de que el Consejo Europeo vuelva a decidirse al respecto.
VII. RELACIONES EXTERIORES
Mediterráneo oriental
28. El Consejo Europeo ha expresado su profunda preocupación por las recientes acciones y declaraciones reiteradas de Turquía. Turquía debe respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados miembros de la UE. Recordando sus conclusiones anteriores y la declaración de 25 de marzo de 2021, el Consejo Europeo espera que Turquía respete plenamente el Derecho internacional, disminuya las tensiones en interés de la estabilidad regional en el Mediterráneo oriental y promueva las relaciones de buena vecindad de manera sostenible.
Bielorrusia
29. El Consejo Europeo subraya el derecho democrático del pueblo bielorruso a celebrar nuevas elecciones libres y justas. Pide a las autoridades bielorrusas que defiendan los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho, pongan fin a la represión y liberen a los presos políticos.
* Esta designación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto y está en consonancia con la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración de independencia de Kosovo.
Visite la página de la reunión
Fuente de la información: Conclusiones del Consejo Europeo sobre Ucrania, las solicitudes de adhesión de Ucrania, la República de Moldavia y Georgia, los Balcanes Occidentales y las relaciones exteriores, 23 de junio de 2022 – Consilium (europa.eu)