Este debate, en forma de workshop, está organizado por EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL, en colaboración con PRINCAL (federación de Grupos de Acción Local de Castilla y León).
- En la sesión se ha debatido sobre”La visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, presentada por La Comisión Europea el 30 de junio una en la que se definen cuatro ámbitos de acción, para hacer que las zonas rurales sean más:
- fuertes: se dará prioridad a capacitar a las comunidades rurales, mejorar su acceso a los servicios y facilitar la innovación social;
- conectadas: se mejorará la conectividad tanto en términos de transporte como de acceso digital;
- resilientes: se preservarán los recursos naturales y se ecologizarán las actividades agrícolas para luchar contra el cambio climático, sin olvidar la resiliencia social, para lo cual se ofrecerán cursos de formación y diversas oportunidades de empleo de calidad;
- prósperas: se diversificarán las actividades económicas y se mejorará el valor añadido de la agricultura, las actividades agroalimentarias y el agroturismo.
- Se ha solicitado a los participantes u opinión sobre estos cuatro puntos generales de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE.
CONCLUSIONES:
La metodología LEADER y el desarrollo local participativo (DPL) son fundamentales para conseguir zonas rurales más fuertes, en las que mujeres y hombres participen activamente en los procesos de adopción de políticas y decisiones, son fundamentales la metodología LEADER y el desarrollo local participativo (DPL). Los Grupos de Acción Local han demostrado a lo largo de los años que sirven para fortaleces y dinamizar las zonas rurales.
Para conseguir zonas rurales más fuertes, es imprescindible luchar contra la despoblación: en las zonas rurales de Castilla y León el principal reto a abordar es el envejecimiento y la disminución de la población, son necesarias políticas específicas para abordar este tema que incidan sobre el modelo territorial, incentivos al empleo, mejora de los servicios, comunicaciones y transporte, incentivos a la vivienda, acceso a la cultura e incentivos demográficos.
Para conseguir zonas rurales más conectadas y prósperas es imprescindible mejorar la conectividad, que sigue siendo muy deficiente, particularmente en lo que respecta al acceso a internet. Las zonas rurales de Castilla y León pueden perder la oportunidad que se brinda con los fondos de recuperación. Son necesarias soluciones mancomunadas al problema del transporte del acceso a internet.
Para conseguir zonas rurales más resistentes es necesario sensibilizar la población local y empresarios sobre el significado de la economía circular, sus procesos y relación con la sostenibilidad.
Para que las zonas rurales resulten más atractivas para vivir y trabajar es indispensable apostar por la innovación y la creación de empleo de calidad, pero para que esto suceda hay que mejorar la conectividad, particularmente internet, tanto las infraestructuras, como la formación para su utilización y los servicios que se ofrecen a las empresas.
<a rel="noreferrer noopener" href="http://<script src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/25510/embed.js?locale=es"></script> <noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/25510/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe>Acceso al evento en la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa