CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: PRÓXIMAS ACTIVIDADES

0
859
El Futuro está en tus manos.

En el marco de la CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA vamos a desarrollar una serie de talleres participativos (workshop), en los que debatiremos sobre los temas que interesan al medio rural, con el objetivo de realizar propuestas para la Conferencia Sobre el Futuro de Europa.

Los talleres están dirigidos a técnicos y gerentes de Grupos de Acción Local de Castilla y León, Representantes de la administración ocal, asociaciones, empresarios y población rural en general.

Se desarrollarán vía Zoom. Se enviará el enlace una vez formalizada la suscripción.

Inscripciones: es becesario cumplimentar este formulario

Las fechas de los talleres están pendientes de confirmación. Se informará proximamente del calendario definitivo

1.- Primeros quince días de septiembre.

WORKSHOP «¿QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL MEDIO RURAL? NUESTRO DESAFÍO DEMOGRÁFICO».

Se invitará a los participantes a dialogar sobre el problema demográfico en el contexto del Pacto Verde Europeo.

Contexto

El desafío demográfico  es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Unión Europea en general y nuestra Comunidad Autónoma en particular.

La apuesta del Pacto Verde Europeo por una transición hacia un modelo descarbonizado y sostenible que impulse la restauración de los ecosistemas y las medidas de adaptación basadas en la naturaleza, “necesita territorios vivos, comunidades rurales con capacidad para desarrollar nuevos proyectos e iniciativas”

2.- Segunda quincena de septiembre

WORKSHOP «¿QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL MEDIO RURAL?, EL PAPEL DE LA CONECTIVIDAD.

Se invitará a los participantes a dialogar sobre la importancia de la conectividad para el desarrollo de las zonas rurales, en el marco de la estrategia Digital de la U.E

Contexto:

El 9 de marzo de 2021, la Comisión presentó una visión y vías para la transformación digital de Europa de aquí a 2030, en la que se pretende garantizar que todos los ciudadanos se beneficien de la digitalización, adquieran las capacidades necesarias para la sociedad digital y ejerzan sus derechos tanto en línea como fuera de línea.

3.- Primera quincena de octubre

WORKSHOP «¿QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL MEDIO RURAL?, MUJER Y DESARROLLO RURAL

Se solicitará a los participantes su opinión, ideas y visión sobre el papel de la mujer en el desarrollo rural.

Contexto

En la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, presentada por La Comisión Europea el 30 de junio se definen cuatro ámbitos de acción, para hacer que las zonas rurales sean más: fuertes, conectadas, resistentes y prósperas para 2040.

Esta Visión a largo plazo se concreta en un Pacto Rural  que proporcionará un marco común para el compromiso y la cooperación de una amplia gama de agentes a nivel de la UE, nacional, regional y local. Y en un Plan de acción rural de la UE, articulado en torno a iniciativas emblemáticas.

En este contexto se propone, para el aumento de la resiliencia ambiental, climática y social, como iniciativa emblemática

    Se apoyará el trabajo de los países de la UE sobre la inclusión de las mujeres y los grupos vulnerables en las zonas rurales para mejorar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de servicios de educación y cuidado de calidad para los niños y otras personas dependientes en las zonas rurales, como se anunció en la Estrategia de la Comisión para la Igualdad de Género 2020-25.

4.- Segunda quincena de octubre

WORKSHOP «¿QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL MEDIO RURAL?,NUESTRA VISIÓN A LARGO PLAZO.

  • En el taller se debatirá  sobre ”La visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE”, presentada por La Comisión Europea el 30 de junio una en la que se definen cuatro ámbitos de acción, para hacer que las zonas rurales sean más:
    • fuertes: se dará prioridad a capacitar a las comunidades rurales, mejorar su acceso a los servicios y facilitar la innovación social;
    • conectadas: se mejorará la conectividad tanto en términos de transporte como de acceso digital;
    • resilientes: se preservarán los recursos naturales y se ecologizarán las actividades agrícolas para luchar contra el cambio climático, sin olvidar la resiliencia social, para lo cual se ofrecerán cursos de formación y diversas oportunidades de empleo de calidad;
    • prósperas: se diversificarán las actividades económicas y se mejorará el valor añadido de la agricultura, las actividades agroalimentarias y el agroturismo.
  • Esta visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE forma parte de la prioridad política de la Comisión» un nuevo impulso para la democracia europea «y se sitúa en el contexto de una Europa adecuada para la era digital (transición digital) y un Pacto Verde Europeo (transición verde), así como del plan de recuperación para Europa.
  • Se solicitará  a los participantes u opinión sobre estos cuatro puntos generales de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE.

Si precisas información complementaria, puedes ponerte en contacto con nosotros:

edcastillayleon@gmail.com

618986279