domingo, septiembre 24, 2023
spot_img
spot_img
spot_img

Conferencia sobre el futuro de Europa

LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: UNA PLATAFORMA DIGITAL ABIERTA A TODOS LOS CIUDADANOS EUROPEOS

El  9 de mayo, Día de Europa, en conmemoración de la Declaración Schuman de 1950, arranca oficialmente la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que finalizará en la primavera del próximo año.

La idea de la Conferencia fue planteada en 2019 por Ursula von der Leyen, en el transcurso de su investidura en el Parlamento Europeo como presidenta de la Comisión Europea.

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo es dialogar, debatir e intercambiar ideas y propuestas en relación a cómo queremos que sea la Unión Europea del presente y del futuro, al objeto de que pueda ganar los retos y desafíos que tiene planteados, tanto internos, como externos. El centro de gravedad de la Conferencia deben ser los ciudadanos, que son los principales protagonistas de este proceso, junto con las instituciones de todos los niveles que deben acompañarlos y facilitar sus deliberaciones y propuestas.

¿Quién puede participar?

La Conferencia sobre el Futuro de Europa posibilita un debate democrático sin precedentes, y constituye un ejercicio de democracia deliberativa abierto a todos. Su finalidad es que cualquier europeo pueda pronunciarse en mejores condiciones sobre lo que espera de la Unión Europea, lo que debería contribuir a la formulación de políticas y la orientación futuras de la UE.

Plataforma digital multilingüe: la herramienta fundamental de la conferencia

El pasado 19 de abril, fue inaugurada oficialmente la plataforma digital multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Esta herramienta es el “eje central” de la misma y permitirá a los europeos proponer sus ideas, comentar las de otros y crear eventos.

La plataforma digital, que es interactiva y multilingüe, se ha diseñado para que ciudadanos de todos los Estados miembros dialoguen y debatan entre sí sus propuestas, en las 24 lenguas oficiales de la UE. Se anima a todo el mundo a contribuir, a través de la plataforma, a perfilar su futuro, así como a promoverla en los canales de las redes sociales, con la etiqueta #TheFutureIsYours.

La plataforma garantizará la plena transparencia (principio esencial de la Conferencia), ya que todas las aportaciones y los resultados de los eventos se recopilarán, analizarán, supervisarán y se harán públicos. Las ideas y recomendaciones principales de la plataforma servirán de contribución a los paneles de ciudadanos europeos y los plenos, en los que se debatirán a fin de elaborar las conclusiones de la Conferencia.

Todos los eventos inscritos en la conferencia se visualizarán en un mapa interactivo, lo que permitirá a los ciudadanos navegar y apuntarse a los eventos en línea. Los organizadores podrán aprovechar el conjunto de herramientas disponible en la plataforma para organizar y promover sus iniciativas. Todos los participantes y eventos deberán observar la Carta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que establece normas para que el debate entre todos los europeos sea respetuoso.

Temas clave para el debate

La plataforma se organiza en torno a los siguientes temas clave para el debate: 

  • Cambio climático y medio ambiente
  • Salud
  • Una economía más fuerte, justicia social y empleo
  • Transformación digital
  • Valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad
  • Migración
  • Educación, cultura, juventud y deporte
  • La UE en el mundo 
  • Democracia europea
  • Otras ideas (Los ciudadanos tienen la posibilidad de plantear otros temas de debate)

Las propuestas recogidas por la Plataforma servirán como base a los debates del Plenario y a los Paneles Ciudadanos. El resultado final de la Conferencia se incluirá en un informe a la Presidencia Conjunta en la primavera de 2022. A continuación, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estudiarán la forma de dar seguimiento a este informe y a sus recomendaciones, lo que podría dar lugar a cambios legislativos.

La plataforma también facilita información sobre la estructura y las tareas de la Conferencia. Está abierta a todos los ciudadanos de la UE, así como a las instituciones y organismos de la Unión, los parlamentos nacionales, las autoridades nacionales y locales y la sociedad civil. Y todo ello en pleno respeto de la privacidad de los usuarios y las normas de protección de datos de la UE.

¿Qué elementos componen la Conferencia?

Además de la plataforma se han estructurado otros sistemas de participación:

  • Eventos descentralizados: eventos en línea, presenciales* o híbridos organizados por personas o entidades, así como por autoridades nacionales, regionales y locales de toda Europa.
  • Paneles de ciudadanos europeos: debatirán diferentes temas y presentarán sus propuestas, y serán representativos en cuanto al origen geográfico, el género, la edad, el contexto socioeconómico y el nivel de educación.
  • Plenos de la Conferencia: velarán por que las recomendaciones de los paneles nacionales y europeos de ciudadanos, agrupados por temas, se debatan sin un resultado predeterminado y sin limitar el alcance a ámbitos de actuación definidos previamente. El pleno de la Conferencia estará compuesto por representantes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión Europea, así como por representantes de todos los Parlamentos nacionales, en pie de igualdad, y por ciudadanos. También estarán representados el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo, los interlocutores sociales y la sociedad civil. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se vinculará a la Conferencia cuando se debata el papel internacional de la UE. Podrá invitarse a representantes de las principales partes interesadas. El comité ejecutivo elaborará y publicará las conclusiones del pleno de la Conferencia.

¿Cómo puedes opinar?

Basta con que escojas de entre el amplio conjunto de temas y remitas tu opinión a la Conferencia. Tus ideas se recopilarán, analizarán, supervisarán y publicarán en la plataforma durante la Conferencia, y a continuación alimentarán los debates celebrados en los paneles de ciudadanos europeos y en los plenos. Mediante un mecanismo de retorno de información se garantizará que las ideas que se expresen durante los eventos de la Conferencia se traduzcan en recomendaciones concretas para la futura actuación de la UE. El resultado final de la Conferencia se presentará en un informe dirigido a la presidencia conjunta. Las tres instituciones examinarán con prontitud la forma de dar un seguimiento eficaz a dicho informe, cada una dentro de su ámbito de competencia y de conformidad con los Tratados.