DESTACADOS AGOSTO

0
243

DE LA GRANJA A LA MESA: CÓMO CONSEGUIR UN SISTEMA ALIMENTARIO SOSTENIBLE

La transición ecológica de nuestras economías es uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos. Es una de las grandes prioridades de la Comisión Europea y de su presidenta, Ursula von der Leyen.

Para poder trabajar en esa dirección existen herramientas como el Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible, transformando los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos. En este Pacto Verde se enmarca la estrategia Farm to Fork (que podríamos traducir como «De la Granja a la Mesa»).

http://www.edcastillayleonrural.eu/de-la-granja-a-la-mesa-como-conseguir-un-sistema-alimentario-sostenible/

ESCASEZ DE AGUA: LA COMISIÓN ASESORA SOBRE SU REUTILIZACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

La Comisión ha publicado hoy unas directrices para ayudar a las autoridades nacionales y a las empresas afectadas a aplicar las normas de la UE sobre la reutilización segura para el riego agrícola de las aguas residuales urbanas tratadas.

http://www.edcastillayleonrural.eu/escasez-de-agua-la-comision-asesora-sobre-su-reutilizacion-en-el-sector-agricola/

3 MIL MILLONES DE ÁRBOLES

En virtud del Pacto Verde Europeo, la estrategia de biodiversidad de la UE para 2030 se compromete a plantar al menos 3 000 millones de árboles adicionales en la UE para 2030 respetando plenamente los principios ecológicos.

¿Por qué plantar 3 mil millones de árboles?

http://www.edcastillayleonrural.eu/3-mil-millones-de-arboles/

LOS EEMM SE COMPROMETEN A REDUCIR LA DEMANDA DE GAS EN UN 15 % EL PRÓXIMO INVIERNO

Consejo de la UE Comunicado de prensa 26 de julio de 2022

En un esfuerzo por aumentar la seguridad del suministro energético de la UE, los Estados miembros han alcanzado hoy un acuerdo político sobre una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15 % este invierno. El Reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una «alerta de la Unión» sobre seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas pasaría a ser obligatoria.

http://www.edcastillayleonrural.eu/los-eemm-se-comprometen-a-reducir-la-demanda-de-gas-en-un-15-el-proximo-invierno/

LOS INFORMES DE LA PLATAFORMA DE LA COFE

En el marco del proceso de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el 19 de abril de 2021 se puso en funcionamiento una plataforma digital multilingüe (futureu.europa.eu),  que se mantuvo operativa durante los  trabajos de la Conferencia.

La plataforma fue un elemento esencial de la Conferencia, pues brindó a todos los ciudadanos de la UE la oportunidad de participar en cualquiera de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE. Los ciudadanos pudieron exponer sus ideas y apoyar las de otras personas, además de comentarlas.

Asimismo, fue un espacio en el que todos pudieron intercambiar información sobre los eventos de la Conferencia y sus resultados.

Todas las contribuciones incluidas en la plataforma se recopilaron y analizaron para que sirvieran como aportación al trabajo de los paneles europeos de ciudadanos y del pleno de la Conferencia.

Con este fin, a lo largo de la Conferencia se elaboran informes que ofrecen una visión global y un análisis de las aportaciones recibidas en la plataforma.

http://www.edcastillayleonrural.eu/los-informes-de-la-plataforma-de-la-cofe/

RED.ES PUBLICA LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA KIT DIGITAL

En la convocatoria se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes. Esta segunda convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 500 millones de euros y tiene por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de empresas de este segmento.

http://www.edcastillayleonrural.eu/red-es-publica-la-segunda-convocatoria-de-ayudas-del-programa-kit-digital/

INDUSTRIA PUBLICA LAS BASES QUE REGIRÁN LAS AYUDAS DEL PERTE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado luz verde a la norma que regulará el primer paquete de ayudas al sector agroalimentario en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Agroalimentario). En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden de bases que regirá el conjunto de medidas de apoyo específico a actuaciones de fortalecimiento industrial de la cadena agroalimentaria, dotada con 500 millones de euros para el periodo 2022-2023.

http://www.edcastillayleonrural.eu/industria-publica-las-bases-que-regiran-las-ayudas-del-perte-del-sector-agroalimentario/

APROBADO EL MAYOR PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA DE LA UE (2021-2027) INTERREG POCTEP ESPAÑA -PORTUGAL.

La Comisión ha aprobado el mayor programa de cooperación transfronteriza de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, denominado «programa Interreg» «POCTEP» para la cooperación entre las regiones transfronterizas de España y Portugal.

Este programa recibirá una contribución de la UE de más de 320 millones de euros para el período 2021-2027.

http://www.edcastillayleonrural.eu/aprobado-el-mayor-programa-de-cooperacion-transfronteriza-de-la-ue-2021-2027-interreg-poctep-espana-portugal/

AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A MUJERES EN LOS ÁMBITOS RURAL Y URBANO DEL PRTR

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publicó el pasado 23 de agosto la Resolución por la que se convocan subvenciones del Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), en el marco del PRTR, para el año 2022.

http://www.edcastillayleonrural.eu/ayudas-del-programa-de-apoyo-a-mujeres-en-los-ambitos-rural-y-urbano-del-prtr/

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2022

La Semana Europea de la movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, es la campaña de sensibilización emblemática de la Comisión Europea sobre la movilidad urbana sostenible. Fomenta el cambio de comportamiento en favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes. El tema anual para 2022 es ‘Mejores conexiones’.

http://www.edcastillayleonrural.eu/semana-europea-de-la-movilidad-2022/

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2022

¿QUÉ ES EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS?

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea  y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo.

http://www.edcastillayleonrural.eu/dia-europeo-de-las-lenguas-2022/

PROYECTO CONSTRUIR EUROPA CON LAS AUTORIDADES LOCALES

La Comisión Europea busca socios, entre las autoridades locales, para crear una red de corresponsales que faciliten la comunicación sobre temas de interés europeo para ciudadanos e instituciones.

¿QUÉ ES CONSTRUIR EUROPA CON LAS AUTORIDADES LOCALES?

Se trata de crear una alianza sin precedentes entre las estructuras de gobierno europea y locales, para crear una red de representantes elegidos en el ámbito local procedentes de todos los Estados miembros.http://www.edcastillayleonrural.eu/proyecto-construir-europa-con-las-autoridades-locales-2/