“Kohesio”
Es una herramienta online que recopila toda la información sobre más de 1,5 millones de proyectos desarrollados en los 27 Estados miembros de la UE, financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión y el Fondo Social Europeo (FSE) desde 2014. La iniciativa busca poner a disposición de la ciudadanía toda la información sobre la política de cohesión de la UE de una manera abierta, transparente y completa.
La plataforma recopila 4.611 proyectos (más de 100.000 a nivel estatal) que en Castilla y León han recibido fondos de la política de cohesión de la UE. Esta política contribuye crucialmente a la convergencia económica, territorial y social de las regiones de la UE, así como a las transiciones ecológica y digital, prioridades políticas de la Unión. Entre los proyectos con financiación europea que podemos encontrar en Castilla y León enfocados a la mejora del ámbito rural, varios tienen relación con el acceso a la banda ancha en multitud de territorios, así como en infraestructuras donde ese acceso es necesario para mantener la conectividad a Internet entre los ciudadanos, es el caso de Escuelas Conectadas; otros se destinan a la promoción del empleo como instrumento para afrontar la despoblación del medio rural, como Alójate en Palencia; y algunos consisten en labores de investigación para obtener estudios que permitan concluir cuáles son las medidas o las acciones más idóneas para revertir el proceso de despoblación en la Comunidad, por ejemplo, Crisis e inmigración en las zonas rurales de Castilla y León: escenarios socio-territoriales para el enraizamiento de los Inmigrantes y la sostenibilidad social de las zonas rurales.
Para el desarrollo de Kohesio ha sido necesaria la colaboración de la Comisión con las autoridades de gestión de los Estados miembros y regiones que gestionan los fondos. Próximamente, la Comisión incluirá también los proyectos del nuevo periodo de programación 2021-2027. La plataforma complementa a la base de datos abiertos sobre la cohesión, un repositorio de información sobre las iniciativas y beneficiarios en el marco de la política de cohesión con la información financiera de cada programa europeo.
UN CONSEJO EUROPEO HISTÓRICO
En el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio, los líderes de la UE:
- Otorgaron el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia.
- Invitaron a la Comisión a informar al Consejo sobre el cumplimiento de las condiciones para el proceso de ampliación subsiguiente.
- En las conclusiones del Consejo Europeo también se hace referencia a una Comunidad Política Europea como plataforma para la coordinación política y el diálogo Además, en los puntos 27 – 29 de las Conclusiones se habla sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
- Por último, es interesante leer los comentarios de la presidenta Von Der Leyen sobre economía y energía en el discurso que siguió al Consejo Europeo.
DESPUES DE LA COFE
- El 21 de junio, el Consejo de Asuntos Generales mantuvo un “debate inicial” sobre el contenido de las propuestas del informe final de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, basado en particular en una presentación de la Comunicación de la Comisión Europea de 17 de junio de 2022.
- Los días 23 y 24 de junio, el Consejo Europeo adoptó unas conclusiones sobre el seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, afirmando que esta última ha sido una “oportunidad única para comprometerse con los ciudadanos europeos”, que “las instituciones de la UE deben garantizar un seguimiento efectivo del informe final, cada uno dentro de los propios ámbitos de competencia de las instituciones y de conformidad con los Tratados”, al tiempo que recuerda “la importancia de garantizar que los ciudadanos estén informados sobre el seguimiento del informe”. Enlace.
- El 1 de julio, la República Checa asumirá la presidencia del Consejo de la UE. Entre sus cinco prioridades, el gobierno checo ha puesto “la resiliencia de las instituciones democráticas” y afirma que la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha “creado un espacio único para los ciudadanos y especialmente para los jóvenes” al tiempo que confirma que se pondrá énfasis “en mejorar el diálogo con los jóvenes y la promoción de su participación en los procesos políticos/políticas”. Enlace.
SEGURIDAD ALIMENTARIA:
la UE intensifica su apoyo a los países de África, el Caribe y el Pacífico en respuesta a la invasión rusa de Ucrania:
La Comisión adoptó el 21 de junio una propuesta para movilizar 600 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo para hacer frente a la actual crisis de seguridad alimentaria agravada por la invasión rusa de Ucrania. Rusia, está utilizando los alimentos como armas en su guerra en Ucrania. Después de que el Consejo Europeo instó a Rusia a dejar de atacar de inmediato las instalaciones agrícolas y bloquear el Mar Negro, la Comisión movilizó fondos para abordar el problema. Estos fondos ayudarán a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) a hacer frente a la terrible situación, a través de asistencia humanitaria (150 millones de euros), producción sostenible y resiliencia de los sistemas alimentarios (350 millones de euros) y apoyo macroeconómico (100 millones de euros). Más aquí.
PACTO VERDE EUROPEO: PROPUESTAS PIONERAS PARA RESTAURAR LA NATURALEZA PARA 2050
El 22 de junio la Comisión ha adoptado propuestas pioneras para restaurar los ecosistemas dañados y recuperar la naturaleza en toda Europa, desde las tierras agrícolas y los mares hasta los bosques y los entornos urbanos.
La Comisión también propone reducir el uso y el riesgo de los pesticidas químicos en un 50 % para 2030. Estas son las propuestas legislativas emblemáticas para seguir las estrategias de biodiversidad y de la granja a la mesa, que ayudarán a garantizar la resiliencia y la seguridad del suministro de alimentos en la UE y alrededor del mundo. Encuentre más información aquí.
SEGURIDAD ENERGÉTICA: NUEVAS NORMAS DE ALMACENAMIENTO DE GAS
La nueva legislación sobre almacenamiento adoptada el 27 de junio reforzará la seguridad del suministro de gas de la UE de cara a los próximos inviernos. Ante la amenaza de interrupciones del suministro por parte de Rusia, el Reglamento de almacenamiento de gas de la UE exige que las reservas de gas de Europa se repongan antes del invierno y su gestión esté protegida de interferencias externas. En particular, las nuevas reglas requerirán que los Estados miembros de la UE llenen las instalaciones de almacenamiento al 80 % de su capacidad para noviembre de este año, y al 90 % en los años posteriores. Más información aquí
¡CONVOCATORIA “CONSTRUIR EUROPA CON LAS AUTORIDADES LOCALES”!
El proyecto ‘Construir Europa con las Autoridades Locales ‘ tiene como objetivo equipar a los políticos locales de toda la UE con las herramientas que necesitan para comunicar sobre la UE a las personas en su circunscripción local. Este proyecto establecerá una red en toda la UE, brindando a los políticos locales acceso a material actualizado sobre la política y las normas de la UE que podrían afectar a su electorado, seminarios web específicos sobre cuestiones clave, así como la posibilidad de visitar la UE. Las autoridades locales pueden registrarse para participar en este proyecto mediante el nombramiento de un político elegido localmente para comunicar la UE a su electorado. Es una respuesta directa a una de las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que pedía “un sistema de Consejeros locales de la UE, como una forma de reducir la distancia entre las instituciones de la UE y los ciudadanos europeos”.