DISCURSO DE LA PRESIDENTA VON DER LEYEN EN LA CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

0
364

« Nous devons penser et planifier une Europe unie comme si chaque jour il était possible de la créer immédiatement, rejetant la lassitude de ceux qui la renvoient toujours à demain. Le possible, s’il est vraiment possible, nous pouvons commencer à le réaliser aujourd’hui. »

Presidente Metsola, querida Roberta,

Président Macron, cher Emmanuel,

Primer Ministro Costa, querido António,

Estimado Dubravka Šuica,

Estimado Guy Verhofstadt,

Cher ministre, Clément Beaune,

Excelencias

Sus señorías

Pero sobre todo, mis queridos y compatriotas europeos,

En este día tan especial de Europa, no se me ocurrió una forma más adecuada de comenzar que usando estas palabras de Ursula Hirschmann. Para aquellos que no conocen su historia, Ursula Hirschmann fue una arquitecta y constructora de la Europa libre y unida de hoy. Se resistió al ascenso del nazismo en Berlín a principios de la década de 1930, dio forma al futuro de Europa en la isla de Ventotene en la década de 1940, fue pionera en los derechos de las mujeres en toda Europa.

La valentía de sus acciones y de sus convicciones ayudaron a hacer de Europa lo que es hoy. Empiezo con esta imagen porque, para Europa, la memoria de nuestro pasado siempre ha enmarcado nuestro futuro. Y eso es aún más importante en un momento en que lo impensable ha regresado a nuestro continente. Los flagrantes intentos de Rusia de redibujar mapas y reescribir incluso las partes más trágicas de nuestra historia nos han recordado los peligros de perder el control tanto de nuestro pasado como de nuestro futuro. De vivir en un presente perpetuo y pensar que las cosas nunca pueden ser diferentes. Que no puede haber mejores formas de hacer las cosas. Y lo que es peor: que las cosas siempre seguirán igual si no cambiamos. ¡Eso está tan mal! Quedarse quieto es retroceder.

Pero esta Conferencia nos ha demostrado que los europeos están decididos a no cometer este error. Nos has dicho que quieres construir un futuro mejor cumpliendo con las promesas más duraderas del pasado. Promesas de paz y prosperidad, equidad y progreso; de una Europa social y sostenible, solidaria y atrevida. Al igual que Ursula Hirschmann y todos los que nos precedieron.

Damas y caballeros

Esta Conferencia ha hablado claramente. Y estoy encantado de ver a tantos de ustedes aquí hoy. A través de sus 49 propuestas y más de 300 medidas, ha tejido y elaborado una visión de una Europa que cumple con lo que más importa, que ayuda a mejorar la vida cotidiana, que no se limita a un solo lugar, sino que está a su lado cuando lo necesita. En las prioridades diarias, como el aire que respiramos y los alimentos que comemos, la educación que les damos a nuestros hijos y las casas en las que los criamos.

Es una visión de una Europa que aúna sus fortalezas, capacidades y diversidad para abordar los mayores desafíos, desde el cambio climático o la pérdida de la naturaleza, hasta las pandemias o la seguridad en nuestra región. Una Europa que tenga una mayor capacidad para activar y defender sus valores y el Estado de Derecho. Una Europa que sea capaz de proveerse a sí misma en áreas vitales, desde la energía hasta los alimentos, desde los materiales hasta los medicamentos, desde los chips digitales hasta las tecnologías verdes. Una Europa que ofrezca protecciones y beneficios sociales únicos durante todas estas grandes transiciones.

Damas y caballeros

Quiero dirigirme a cada uno de ustedes que participaron en esta Conferencia: Su mensaje ha sido bien recibido. Y ahora, es el momento de cumplir. Eso es lo que prometí cuando me presenté a las elecciones en esta misma Cámara, hace dos años y medio. Y juntos, hemos demostrado que podemos hacer precisamente eso con los poderes que ya existen, incluso en medio de la pandemia o una guerra. Ya sea adquiriendo miles de millones de vacunas para los ciudadanos de toda Europa y nuestra vecindad, o poniendo en marcha la economía después de la pandemia a través de NextGenerationEU. Ya sea estableciendo un camino ambicioso y legalmente vinculante hacia la neutralidad climática, o estableciendo las reglas del juego en el mundo digital, o apoyando a las pequeñas empresas para que retengan a su personal durante la pandemia.

Nada de esto –ninguno– habría sido explícitamente previsto en los Tratados, pero fue posible. Y lo hicimos juntos, porque los europeos esperaban que su Unión diera un paso adelante. El próximo mes ya, expondremos lo que se necesita para dar vida a sus propuestas y responder lo mejor que podamos. En algunos ámbitos, sus propuestas nos dan un impulso para acelerar el trabajo ya en curso, por ejemplo, sobre el Pacto Verde Europeo o sobre hacer que la sociedad sea más justa. Así que eso significa acelerar las negociaciones sobre el paquete Fit for 55 para que podamos impulsar las energías renovables, que podamos ahorrar energía y, finalmente, dejar de consumir combustibles fósiles. Tiene que ser así. Y significa garantizar que nuestra propuesta sobre salarios mínimos se convierta en ley para que el trabajo pague para todos.

En otros ámbitos, ya hemos comenzado el trabajo que usted ha pedido. El Grupo de Trabajo sobre Salud, por ejemplo, propuso la creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que facilitaría el intercambio de datos sanitarios a través de las fronteras. Mi Comisión cumplió con esto la semana pasada con una propuesta. Y en las próximas semanas y meses, sacaremos propuestas, usted ha estado pidiendo. Por ejemplo, restaurar nuestra naturaleza, o reducir los residuos procedentes de los envases, o prohibir la entrada en nuestro mercado europeo de productos fabricados con trabajo forzoso. Sobre todas estas próximas ideas, analizaremos detenidamente sus propuestas para que podamos atender mejor lo que ha estado pidiendo.

El punto es que ya hay mucho que podemos hacer sin demora. Y eso también se aplica a las recomendaciones que nos obligarán a tomar nuevas medidas. Por lo tanto, para asegurarme de que hacemos un seguimiento rápido, anunciaré las primeras nuevas propuestas que respondan a su informe en mi discurso sobre el estado de la Unión en septiembre. Pero, mis compatriotas europeos, incluso más allá de esto, hay que ir más allá. Por ejemplo, siempre he defendido que la votación por unanimidad en algunos ámbitos clave simplemente ya no tiene sentido si queremos ser capaces de avanzar más rápido. O que Europa debería desempeñar un papel más importante, por ejemplo, en salud o defensa, después de la experiencia de los últimos dos años. Y necesitamos mejorar la forma en que funciona nuestra democracia de forma permanente. Quiero dejar claro que siempre estaré del lado de aquellos que quieren reformar la Unión Europea para que funcione mejor.

La cuestión es que usted nos ha dicho hacia dónde quiere que vaya esta Europa. Y ahora nos corresponde a nosotros tomar el camino más directo, ya sea utilizando todos los límites de lo que podemos hacer dentro de los Tratados o, sí, cambiando los Tratados si es necesario.

Damas y caballeros

Queridos compatriotas europeos,

«La democracia no ha pasado de moda, pero debe actualizarse para seguir mejorando la vida de las personas«. Esas son las palabras de David Sassoli, un gran europeo, que estuvo aquí hace un año, junto con usted, querido António Costa, para lanzar esta Conferencia. Todos lo extrañamos mucho y hoy tengo un lugar muy especial para él en mi corazón.

Y me enorgullece que ciudadanos de todos los rincones de Europa hayan dado vida a su visión de una democracia europea vibrante y moderna. Lo vimos en los Paneles Ciudadanos Nacionales, como los que se celebran en toda Francia. Y lo vimos en los Paneles de Ciudadanos Europeos, de Dublín a Natolin, de Florencia a Maastricht. Conectó a hombres y mujeres que nunca antes se habían comprometido con Europa. Diferentes historias, diferentes idiomas, diferentes identidades; pero un futuro compartido sobre el que construir.

Usted ha demostrado que esta forma de democracia funciona. Y creo que deberíamos darle más espacio, debería convertirse en parte de la forma en que hacemos política. Por eso propondré que, en el futuro, demos a los paneles de ciudadanos el tiempo y los recursos para hacer recomendaciones antes de presentar propuestas legislativas clave. Porque estoy convencido de que la democracia no termina con elecciones, conferencias o convenciones. Necesita ser trabajado, nutrido y mejorado todos los días. Lo vimos en los eventos de base celebrados en toda Europa. Ya sea debatiendo sobre biodiversidad en Varna, violencia de género en Lisboa o democracia y subsidiariedad en Budapest. Y lo vimos, de hecho, en la imagen de Linda, la joven madre – la vimos más temprano este día – hablando sobre el futuro en este mismo hemiciclo mientras sostenía a su bebé nacido, a mitad de la Conferencia.

Damas y caballeros

Esta es la imagen que quiero que celebremos el 9 de mayo. Una imagen mucho más poderosa que cualquier desfile militar subiendo y bajando por las calles de Moscú mientras hablamos. Y quiero que esta imagen nos recuerde que nunca debemos dar por sentado lo que Europa es y lo que significa. Europa es un sueño. Un sueño que siempre fue. Un sueño nacido de la tragedia.

Pero hoy, ese sueño brilla más no solo aquí en este lugar histórico. Brilla más en los corazones y las mentes de la gente de Kiev y Kharkiv, de Odessa y Mariupol. Brilla más en el coraje de esas familias y jóvenes atrincherados en el metro y los sótanos. Brilla más en el coraje de aquellos que lloran las atrocidades sin sentido y sin sentido en Bucha, y en Irpin, y en cada pueblo y ciudad ucraniana golpeada por la guerra. Y brilla más a los ojos de todos aquellos jóvenes ucranianos que han encontrado un refugio en Europa, un hogar lejos del hogar. Esas personas, mis compatriotas europeos, –jóvenes y viejos– están dispuestos a luchar y morir por su futuro y por ese sueño de Europa. Ese sueño que siempre fue. Ese sueño que siempre debe ser.

Así que quiero terminar con un mensaje. Esta mañana, tuve una videoconferencia con el presidente Zelenskyy. Y quería entregarme virtualmente sus respuestas al cuestionario de la Comisión para el proceso de adhesión al que se ha postulado. Son más de 5.000 páginas que me entregó. Y por lo tanto, quiero dar un mensaje muy especial a nuestros amigos y familiares ucranianos. El futuro de Europa es también vuestro futuro. El futuro de nuestra democracia es también el futuro de vuestra democracia. Hace 72 años, la guerra en Europa fue reemplazada por algo diferente, algo nuevo. Primero una Comunidad, hoy una Unión. Era el día en que comenzaba el futuro. Es un futuro que hemos estado escribiendo juntos desde entonces, como arquitectos y constructores de Europa. Y la página siguiente, queridos amigos ucranianos, ahora está siendo escrita por ustedes. Por nosotros. Por todos juntos.

Slava Ukraini. Viva Europa.