EL CONSEJO ADOPTA CONCLUSIONES RELATIVAS A LA AGRICULTURA HIPOCARBÓNICA

    0
    572

    7 de abril 2022

    Los ministros de Agricultura han adoptado unas Conclusiones sobre la agricultura hipocarbónica, tomando como base la parte sobre agricultura y silvicultura de la Comunicación de la Comisión sobre los ciclos de carbono sostenibles, y con objeto de incentivar prácticas agrícolas que contribuyan a capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y a fijarlo en los suelos o la biomasa de forma sostenible. Estas prácticas pueden incluir, en materia agrícola, la plantación de setos o de árboles, el cultivo de leguminosas, el uso de cultivos intermedios y cultivos de cobertura, la agricultura de conservación y el mantenimiento de turberas, y, en materia forestal, la forestación o la reforestación.

    En las Conclusiones se detallan las expectativas del Consejo en relación con el marco de certificación para la eliminación de dióxido de carbono, que será objeto de una propuesta legislativa a finales de año, con la intención de permitir que se recompensen económicamente las prácticas que aumenten la eliminación y el almacenamiento de dióxido de carbono a partir de requisitos de medición científicamente probados.

    En sus Conclusiones, el Consejo ha acogido favorablemente la Comunicación y ha reconocido el papel clave que pueden desempeñar la agricultura y la silvicultura en la lucha contra el cambio climático mediante la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera. Los ministros han reconocido además la importancia de proporcionar un apoyo financiero que suponga un incentivo suficiente para los agricultores y silvicultores como complemento a la política agrícola común, a partir de recursos tanto públicos como privados, con el fin de alentarlos a adoptar estas prácticas beneficiosas para el clima. Además, han apoyado el plan de la Comisión de crear un grupo de expertos compuesto por representantes de los ámbitos de la agricultura y la silvicultura, han considerado que dicho grupo estaría bien posicionado para evaluar y tener en cuenta los regímenes de certificación de carbono ya existentes y para compartir ejemplos de mejores prácticas de toda la UE, y han invitado a la Comisión a que estudie, de forma conjunta con el grupo, la posibilidad de ampliar la certificación a las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular el metano y el óxido nitroso.

    Los Estados miembros también han destacado que el objetivo principal de la UE en materia de agricultura, tal como se establece en los Tratados, es garantizar la seguridad alimentaria, y que este objetivo no debe socavarse. Por último, las Conclusiones han subrayado la importancia de tener en cuenta las particularidades regionales y evitar toda carga administrativa innecesaria a la hora de establecer el marco de certificación, que debe ser lo más sencillo y transparente posible.

    Contexto

    En el marco del Pacto Verde Europeo, uno de los objetivos acordados en virtud de la Legislación Europea sobre el Clima es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990, a fin de lograr la neutralidad climática a escala de la UE de aquí a 2050. La eliminación de dióxido de carbono (es decir, captar CO2 de la atmósfera y almacenarlo por varios medios, por ejemplo a través de los árboles o las plantas, así como protegiendo los suelos ricos en carbono) puede desempeñar un papel fundamental para alcanzar la neutralidad climática. La Comunicación de la Comisión sobre los ciclos de carbono sostenibles, adoptada el 15 de diciembre de 2021 como parte del paquete de medidas «Objetivo 55», pretende contribuir a desarrollar soluciones sostenibles para la eliminación del dióxido de carbono. Constituye además un primer paso hacia un marco de certificación de la eliminación de dióxido de carbono, que será objeto de una propuesta legislativa.