FORO RURAL CLIMA 2023

0
369
EL MARCO:
Los Embajadores del Pacto Climático Europeo

El Foro Rural Clima 2023 constituirá el 2º gran encuentro del año, tras Lleida, de la “Vuelta Climática a España” que desde 2021 lidera la red de embajadores del Pacto Climático Europeo y cuyo objetivo no es otro que facilitar el diálogo entre las instituciones europeas y la ciudadanía, de cara a catalizar la implementación en lo local del Acuerdo de París de Cambio Climático.

El encuentro fundacional de la Red en España tuvo lugar en Madrid en diciembre de 2021. El 2º en Valencia en febrero de 2022 se centró en el Debate sobre el Futuro de Europa. El 3º fue la 1ª edición del Foro Rural Clima en Aranda de Duero en junio de 2022, versando sobre el nexo repoblación rural y acción climática. El 4º en octubre en Barcelona celebró el Año Europeo de la Juventud y su liderazgo del movimiento global por la justicia climática. 

Y el 5º encuentro vuelve a Aranda y la Ribera para … ¡pasar a la acción!

Puedes encontrar toda la información en: Foro Rural Clima 2023 – Renaturalicemos la Ribera del Duero

Y seguir los perfiles de redes sociales:


OBJETIVO 2023 

Tras la exitosa 1ª edición centrada en la identificación de los retos socio-económicos ligados al cambio climático en la Ribera del Duero, el Foro Rural Clima vuelve en 2023 para impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática (capacidades de adaptación a los impactos y reducción de emisiones), a la par que mejore la biodiversidad, así como la salud y el bienestar de la población ribereña.

Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza en ámbito rural y urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), desde el liderazgo de la ciudadanía, en particular la juventud y el emprendimiento social.

COORDENADAS

El Foro tendrá lugar del 8-12 mayo de 2023, en Ribering, un espacio de coworking, incubación y eventos de innovación social situado en la Bajada al molino 15, en Aranda de Duero (Burgos).


PROGRAMA

Contenidos y horarios de cada sesión:

Martes 9 mayo: Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad

INSCRIPCIÓN

(18:00-19:30): Mesa redonda y debate: “Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad”,  con representantes de JEARCO, ASEMAR, San Gabriel y el Ayuntamiento de Aranda.

Miércoles 10 mayo: Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural

INSCRIPCIÓN

(18:00-19:30): Mesa redonda y debate: “Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural: en la Ribera y el mundo”, con representantes de El País, Diario de la Ribera, Diario de Burgos, Cadena SER, Cadena COPE y Televisión Aranda.

Jueves 11 mayo: Asamblea Ciudadana para el Clima

INSCRIPCIÓN

(18:00-19:30): Presentación y debate: “Las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima”, con miembros de la Asamblea y equipo de facilitación. 

(Desde 20:00) Visita y cata en bodega y cena con ponentes y colaboradores.

Viernes 12 mayo: Renaturalizaciones sociales de impacto

INSCRIPCIÓN
(9:00-9:20) Presentación introductoria: organizadores y colaboradores
(9:20-10:30) Mesa 1 “Renaturalizar por el clima, la biodiversidad, clima y la repoblación rural”
(10:30-11:40) Mesa 2 “Renaturalizaciones de impacto”
(11:40-12:00) Pausa café
(12:00-12:45) Mesa 3 “Renaturalizaciones sociales”
(12:45 – 13:45) Presentaciones de los proyectos del hackatón ante jurado y entrega de premios
(13:45 – 14:00) Cierre y próximos pasos
(14:00 – 15:30) Comida con ponentes y colaboradores
(15:30 – 17:30) Reunión de embajadoras rurales del Pacto Climático Europeo: ¿cómo impulsamos la renaturalización desde la red de embajadores?


Coorganizadores

El Foro está organizado conjuntamente por SBNCLIMA, Ribering y CIFP San Gabriel.

sbnclima.es / ribering.es / colegiosangabriel.es

Colaboradores principales

El Foro cuenta con el apoyo de Fundación Caja Rural de Burgos y Europe Direct Castilla y León Rural:

fundacioncajaruralburgos.es / edcastillayleonrural.eu

Colaboradores

Otras entidades que hacen posible el Foro: