LA U.E ASEGURA VACUNAS EN RESPUESTA A LOS BROTES DE VIRUELA DEL MONO

    0
    273

    14 de junio 2022

    HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta Sanitaria de la Comisión Europea, ha celebrado un contrato con la empresa Bavarian Nordic para comprar 109 090 dosis de sus vacunas de generación en respuesta a los brotes actuales de viruela del mono. A medida que el número de casos siga creciendo, este acuerdo pondrá las vacunas rápidamente a disposición de todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

    El vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado: «Garantizar vacunas de forma rápida y eficiente a todos los Estados miembros de la UE en respuesta a los brotes de viruela del mono es nuestro deber moral y un resultado concreto de nuestra capacidad tangible para proteger a las personas. No escatimaremos esfuerzos para construir una verdadera Unión Europea de la Salud verdadera y robusta al servicio de nuestros ciudadanos. Por esta razón, por primera vez utilizamos el presupuesto de la UE, a través del programa EU4Health, para comprar directamente vacunas para los Estados miembros. La preparación y respuesta eficientes a las amenazas emergentes para la salud es nuestro objetivo común».

    La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha añadido: «Por primera vez, compramos estas vacunas con el programa EU4Health y las donamos a nuestros Estados miembros. El brote de viruela del mono ha demostrado la importancia de un enfoque unificado de la UE para la preparación y la respuesta a las nuevas amenazas para la salud. Con el acuerdo firmado hoy, garantizamos que los Estados miembros tendrán acceso a vacunas muy necesarias para proteger a las personas expuestas a la viruela del mono. Esta es una demostración tangible de nuestra capacidad reforzada para responder rápidamente a las crisis sanitarias, pero también de la respuesta rápida y colectiva que una Unión Europea de la Salud puede ofrecer». 

    La Agencia Ejecutiva de Salud y Digital de la Comisión (HaDEA) compró la vacuna de tercera generación para y en nombre de HERA. HERA pondrá las vacunas a disposición de los Estados miembros de la UE a prorrata, empezando por las más necesitadas.

    Esta es la primera vez que el presupuesto de la UE se utiliza a través del programa EU4Health para comprar directamente vacunas para los Estados miembros.

    La vacuna de 3ª generación actualmente solo está autorizada a nivel de la UE para proteger a los adultos contra la viruela. Sin embargo, la vacuna contra la viruela también protege a las personas de la viruela del mono, ya que este virus está estrechamente relacionado con el virus de la viruela. Algunos Estados miembros ya han concedido exenciones nacionales que permiten el uso temporal de la vacuna contra el virus de la viruela del mono. La Agencia Europea de Medicamentos está dispuesta a apoyar a los Estados miembros para facilitar dichas exenciones y se ha puesto en contacto de forma proactiva con la empresa para acelerar el proceso regulatorio.

    Sobre la base del mayor número de casos, las entregas ya comenzarán a finales de mes para los Estados miembros prioritarios, que han concedido excepciones nacionales para la vacuna.

    Antecedentes:

    Desde el 18 de mayo, se han notificado alrededor de 900 casos de viruela del mono en 19 Estados miembros de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Suecia), Noruega e Islandia. La viruela del mono es una zoonosis viral (un virus transmitido a los humanos a partir de animales) con síntomas muy similares pero menos graves a los observados en el pasado en pacientes con viruela. La enfermedad es endémica en África occidental y central y se está propagando por primera vez en Europa.

    La Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud y un activo fundamental para reforzar la respuesta y la preparación ante emergencias sanitarias de la UE. HERA se estableció en octubre de 2021 para reemplazar los enfoques ad hoc para la respuesta a la pandemia con una estructura permanente con herramientas y recursos adecuados para planificar con anticipación la acción de la UE en caso de emergencias sanitarias. HERA anticipará amenazas y posibles crisis de salud, a través de la recopilación de inteligencia y la creación de las capacidades de respuesta necesarias.

    Para ejecutar este importante mandato, HERA financiará la compra a través del programa EU4Health.

    En su evaluación de riesgos, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) aconsejó a los países afectados que consideren la vacunación temprana posterior a la exposición para prevenir la enfermedad o hacer que su curso sea menos grave.