LO PRIMERO: LAS PERSONAS. MEDIDAS DE APOYO A LA ECONOMÍA SOCIAL

    0
    109

    La economía social coloca sistemáticamente a las personas en primer lugar, produciendo un impacto positivo en las comunidades locales y persiguiendo una causa social .

    ¿Sabías que hay 2,8 millones de entidades de economía social en Europa, que emplean en total a 13,6 millones de personas para abordar los desafíos clave de nuestras sociedades? Abarcan una amplia gama de sectores, desde servicios sociales y de atención hasta vivienda, recreación y energía asequible; e incluyen cooperativas, asociaciones sin fines de lucro, fundaciones y empresas sociales…

    En un esfuerzo por eliminar los obstáculos que se interponen en el camino de las entidades de la economía social y facilitarles que tengan un impacto aún mayor en sus comunidades, la Comisión ha propuesto este mes de junio medidas muy concretas, como el diseño de políticas del mercado laboral que apoyen a los empleados en empresas sociales, promuevan el espíritu empresarial social y garanticen condiciones de trabajo justas a través del diálogo social y la negociación colectiva, reconociendo el papel de la economía social para la inclusión social, por ejemplo, proporcionando servicios sociales y de atención y vivienda accesibles y de alta calidad, especialmente para los colectivos desfavorecidos…

    ¿Quiere saber más? 

    La propuesta de la Comisión Europea tiene por objeto crear condiciones favorables para que las organizaciones de la economía social prosperen y crezcan, y sensibilizar sobre su potencial, en particular en la creación de empleo de calidad, el apoyo a la innovación y la inclusión social.

    Como seguimiento del Plan de Acción para la Economía Social 2021, la Comisión ha presentado el 13 de junio:

    • Una propuesta de Recomendación del Consejo para que los Estados miembros diseñen y apliquen estrategias de economía social.
    • El portal de la economía social, un sitio web de ventanilla única para proporcionar a las organizaciones de la economía social información sobre la financiación de la UE, las oportunidades de formación y mucho más.

    Nuevo impulso para promover la economía social

    A pesar de su contribución a la sociedad, las organizaciones de la economía social a menudo se enfrentan a obstáculos para desarrollar y ampliar sus actividades debido a la falta de comprensión y reconocimiento de sus modelos de negocio. Para superar estos retos, la Recomendación propuesta del Consejo pide a los Estados miembros que desarrollen estrategias globales para la economía social a fin de promover un entorno propicio para la economía social en todos los ámbitos pertinentes, mediante la adaptación de los marcos políticos y jurídicos. De este modo, se pretende promover la creación de empleo de calidad, impulsar la economía local y reforzar la cohesión social y territorial.

    Por ejemplo, la Comisión propone medidas para:

    • Diseñar políticas del mercado laboral que apoyen a los empleados en las empresas sociales (por ejemplo, a través de la capacitación), promuevan el emprendimiento social y garanticen condiciones de trabajo justas a través del diálogo social y la negociación colectiva.
    • Reconocer el papel de la economía social para la inclusión social, por ejemplo, en la prestación de servicios sociales y asistenciales y viviendas accesibles y de alta calidad, en particular para los grupos desfavorecidos.
    • Mejorar el acceso a la financiación pública y privada, incluidos los fondos de la UE.
    • Permitir el acceso a las oportunidades de mercado y la contratación pública.
    • Aprovechar las oportunidades que ofrecen las normas sobre ayudas estatales para apoyar la economía social, incluidas las disposiciones relativas a la ayuda a la puesta en marcha, la reintegración de los trabajadores desfavorecidos y el apoyo a las infraestructuras locales.
    • Garantizar que los sistemas fiscales apoyen la economía social, mediante la simplificación de los procedimientos administrativos y la consideración de incentivos fiscales diseñados adecuadamente.
    • Sensibilizar sobre la economía social y sus contribuciones, especialmente a través de la investigación y los datos.

    Además, la Comisión también recomienda que los Estados miembros hagan un uso óptimo de la financiación disponible de la UE, como el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional e InvestEU, para ayudar a los Estados miembros a promover la economía social. La Comisión también puede proporcionar más apoyo mediante la recopilación de datos y la realización de investigaciones sobre la economía social en la UE.

    Ventanilla única para el apoyo a la economía social

    Como parte de las propuestas de hoy, la Comisión también está lanzando el portal de la economía social, un sitio web de ventanilla única que proporciona a las entidades de la economía social información sobre la financiación de la UE, las oportunidades de formación, los eventos, la información específica por país y dónde acudir para obtener recursos adicionales, como herramienta para el desarrollo de capacidades.

    Próximos pasos

    Los Estados miembros debatirán la propuesta de la Comisión de Recomendación del Consejo con vistas a su adopción por el Consejo. Una vez adoptada, la propuesta invita a los Estados miembros a adoptar o actualizar sus estrategias de economía social en un plazo de 18 meses. También se recomienda a los Estados miembros que creen una ventanilla única de apoyo a la economía social, establezcan puntos de contacto locales y/o regionales que actúen como «embajadores de la economía social» y designen coordinadores de la economía social en las instituciones nacionales para garantizar la coherencia entre las políticas.

    La Comisión supervisará la aplicación de las estrategias mediante consultas periódicas con los Estados miembros a través del Comité de Empleo y del Comité de Protección Social.

    Fondo

    En diciembre de 2021, la Comisión presentó el Plan de Acción para la Economía Social para ayudar a la economía social a prosperar y aprovechar plenamente su potencial. La nueva propuesta de Recomendación del Consejo y el Portal de la Economía Social fueron dos acciones anunciadas en el Plan. Otra acción fue la Academia de Política de Emprendimiento Juvenil UE-OCDE (YEPA) lanzada en marzo de este año. Su objetivo es abordar los retos a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores a la hora de crear su empresa, como el acceso a la financiación y las capacidades, como también confirma una reciente encuesta del Eurobarómetro.

    Además, tal como se incluye en el programa de trabajo de la Comisión, la Comisión propondrá a finales de este año una iniciativa transfronteriza sobre asociaciones que les permita beneficiarse plenamente del mercado único. Además, la Comisión publica hoy dos documentos de trabajo de los servicios de la Comisión para mejorar la comprensión de las normas fiscales pertinentes para las entidades de la economía social y las donaciones transfronterizas de beneficio público.

    Las organizaciones de la economía social desempeñan un papel crucial a la hora de abordar los retos sociales y promover unas condiciones de trabajo justas mediante la participación de los empleados en la toma de decisiones y la gobernanza. También crean oportunidades para grupos subrepresentados como las mujeres y los jóvenes y contribuyen a hacer que las transiciones digital y ecológica sean justas e inclusivas.

    La economía social contribuye a alcanzar los objetivos del Plan de Acción del pilar europeo de derechos sociales y los objetivos principales de la UE para 2030 respaldados por los Estados miembros de la UE de tener al menos el 78 % de las personas de 20 a 64 años empleadas, al menos el 60 % en formación, y sacar al menos a 15 millones de personas de la pobreza o la exclusión social. El paquete sobre la economía social también contribuye al Año Europeo de las Capacidades fomentando las oportunidades de desarrollo de capacidades dentro del sector de la economía social.

    Para más información

    Propuesta de Recomendación del Consejo relativa al desarrollo de las condiciones marco de la economía social

    Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Marcos fiscales pertinentes para las entidades de la economía social

    Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Fiscalidad no discriminatoria de las organizaciones caritativas y de sus donantes: principios extraídos de la jurisprudencia de la UE

    Ficha informativa

    Sitio web de la pasarela de la economía social

    Sitio web del Plan de Acción para la Economía Social

    Preguntas y respuestas: Plan de Acción para la Economía Social

    Año Europeo de las Capacidades