La Comisión recomienda hoy medidas concretas para apoyar la economía social , que prioriza a las personas y las causas sociales y sobre los beneficios. En Europa existen 2,8 millones de entidades de la economía social, donde un total de 13,6 millones de personas trabajan para afrontar los principales desafíos de nuestras sociedades. Abarcan una gama de sectores, desde los servicios sociales y asistenciales hasta la vivienda, el ocio y la energía asequible, e incluyen cooperativas, mutualidades, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales.
La propuesta tiene por objeto crear condiciones favorables para que las organizaciones de la economía social prosperen y crezcan, y sensibilicen sobre su potencial , en particular en lo que respeta a la creación de puestos de trabajo de calidad, el apoyo a la innovación y la inclusión social.
– La pasarela de la economía social , un sitio web a modo de ventanilla única para proporcionar a las organizaciones de la economía social información sobre la financiación de la UE, oportunidades de formación, etc.
Un nuevo impulso para promover la economía social
A pesar de su contribución a la sociedad, las organizaciones de la economía social suelen enfrentarse a obstáculos a la hora de desarrollar y ampliar sus actividades debido a la falta de comprensión y reconocimiento de sus modelos de negocio. A fin de superar estos desafíos, la propuesta de Recomendación del Consejo pide a los Estados miembros que desarrollen estrategias globales para la social que promueva un entorno propicio para esta en todos los ámbitos pertinentes, adaptando los marcos políticos y jurídicos económicos. Se perseguirá así promover la creación de empleo de calidad, impulsar la economía local y reforzar la cohesión social y territorial.
Por ejemplo, la Comisión propone medidas para:
– Diseñar políticas del mercado laboral que apoyen a los trabajadores de las empresas sociales (por ejemplo, a través de la formación), promuevan el emprendimiento social y garanticen unas condiciones de trabajo justas a través del diálogo social y la negociación colectiva.
– Reconocer el papel de la economía social para la inclusión social , por ejemplo, enla prestación de viviendas y servicios sociales y asistenciales que sean accesibles y de alta calidad, en particular para los grupos desfavorecidos.
– Mejorar el acceso a la financiación pública y privada , incluidos los fondos de la UE.
– Permitir el acceso a las oportunidades de mercado ya la contratación pública.
– Aprovechar las oportunidades que ofrecen las normas sobre ayudas estatales para apoyar la economía social, incluidas las disposiciones relativas a las ayudas a la puesta en marcha, la reintegración de los trabajadores desfavorecidos y el apoyo a las infraestructuras locales.
– Garantizar que los sistemas fiscales apoyen la economía social mediante la simplificación de los procedimientos administrativos y la consideración de incentivos fiscales bien diseñados.
– Sensibilizar sobre la economía social y sus contribuciones , en particular a través de la investigación y los datos.
Además, la Comisión también recomienda que los Estados miembros hagan un uso óptimo de la financiación de la UE disponible, como el Fondo Social Plus , el Fondo Europeo de Desarrollo Regional e InvestEU , para ayudar a los Estados miembros a promover la economía social. La Comisión también puede prestar más apoyo recogiendo datos y llevando a cabo investigaciones sobre la economía social en la UE.
Ventanilla unica de apoyo a la economia social
Como parte de las propuestas de hoy, la Comisión también está poniendo en marcha la pasarela de la economía social , un sitio web a modo de ventanilla única que ofrece a las entidades de la economía social información sobre la financiación de la UE, oportunidades de formación , actos, información específica por país y dónde buscar recursos adicionales, como una herramienta para el desarrollo de capacidades.
siguientes etapas
Los Estados miembros debatirán la propuesta de la Comisión de Recomendación del Consejo con vistas a su adopción por el Consejo. Una vez adoptada, la propuesta invita a los Estados miembros a adoptar o actualizar sus estrategias de economía social en un plazo de dieciocho meses. También se recomienda a los Estados que crean una ventanilla única de apoyo a la economía social, creen puntos de contacto locales o regionales que actúen como «embajadores de la economía social» y designen coordinadores de la economía social en las instituciones nacionales para garantizar la coherencia entre las políticas.
En diciembre de 2021, la Comisión presentó el Plan de Acción para la Economía Social para ayudar al desarrollo de la economía social y aprovechar plenamente su potencial. La nueva propuesta de Recomendación del Consejo y la pasarela de la economía social fueron dos acciones anunciadas en el Plan. Otra acción fue la Academia de Política de Emprendimiento Juvenil de la UE y la OCDE , que se puso en marcha en marzo de este año. Su objetivo es hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan a los jóvenes emprendedores en la creación de sus empresas, como el acceso a la financiación y las capacidades, como también confirma una reciente encuesta del Eurobarómetro .
Las organizaciones de la economía social desempeñan un papel fundamental para afrontar los retos sociales y promover unas condiciones de trabajo justas mediante la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y la gobernanza. También crean oportunidades para grupos infrarrepresentados, como las mujeres y la gente joven, y contribuyen a que las transiciones digitales y ecológicas sean justas e inclusivas.
La economía social ayuda a alcanzar los objetivos del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales y los objetivos principales de la UE para 2030 , refrendados por los Estados miembros de la UE, de que al menos el 78 % de las personas de entre 20 y 64 años tengan empleo, al menos el 60 % estén en formación y al menos 15 millones de personas salgan de la pobreza o la exclusión social. Al fomentar las oportunidades de desarrollo de competencias en el sector de la economía social, el paquete de medidas sobre la economía social también contribuye al Año Europeo de las Competencias .
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.