martes, junio 6, 2023
spot_img
spot_img
spot_img

PLAN DE RECUPERACIÓN: NEXTGENERATIONEU

NextGenerationEU es un instrumento temporal de recuperación dotado con 750 000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

  1. El elemento central de NextGenerationEU es el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, con 672 500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Los Estados miembros están trabajando en sus planes de recuperación y resiliencia para acceder a los fondos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El Consejo de Ministros aprobó a finales del mes de abril el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’, que se someterá a a evaluación de la Comisión Europea. Al Plan se destinarán 140.000 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU entre 2021 y 2026. Entre las inversiones de la primera fase del plan, destacan los ámbitos de la transición verde y digital.

Cuatro ejes orientan las diez políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género.

Entre las reformas clave, se encuentran la modernización y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud, la estrategia de movilidad sostenible y conectada, la modernización de la Justicia, la reforma del sistema nacional de ciencia y apoyo a la innovación, y la modernización y digitalización de las administraciones públicas.

El Plan de Recuperación ‘España Puede’ ya se está implementando, aunque se encuentra a la espera de recibir el visto bueno por parte de la Comisión Europea, que tiene dos meses para evaluarlo.

2. NextGenerationEU también incluye 47 500 millones de euros para REACT-UE: Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa. Se trata de una nueva iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de crisis aplicadas a través de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus. Contribuirá a una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. Los fondos se pondrán a disposición:

  • del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • del Fondo Social Europeo (FSE)
  • del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD)

Estos fondos adicionales se aportarán en 2021-2022 con cargo a NextGenerationEU y en 2020, a través de una revisión específica del actual marco financiero.

3. NextGenerationEU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como Horizonte 2020, InvestEU, Desarrollo Rural o el Fondo de Transición Justa (FTJ).

DESGLOSE DE NEXTGENERATIONEU.

(Fuente: Conclusiones del Consejo Europeo de 21 de julio de 2020)

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 672 500 millones de euros
de los cuales, préstamos 360 000 millones de euros
de los cuales, subvenciones 312 500 millones de euros
REACT-UE 47 500 millones de euros
Horizonte Europa 5 000 millones de euros
InvestEU 5 600 millones de euros
Desarrollo Rural 7 500 millones de euros
Fondos de Transición Justa (FTJ) 10 000 millones de euros
RescEU 1 900 millones de euros
TOTAL 750 000 millones de euros

 

FINANCIACIÓN DE NEXTGENERATIONEU

Para financiar NextGenerationEU, la Comisión Europea —en nombre de la Unión Europea—obtendrá préstamos en los mercados a costes más favorables que muchos Estados miembros y redistribuirá los importes. Para que la Comisión empiece a obtener préstamos, todos los Estados miembros deben ratificar la nueva Decisión sobre los recursos propios de conformidad con sus requisitos constitucionales respectivos.

La Comisión Europea ya emite bonos para financiar préstamos a la UE y a terceros países en el marco de cuatro programas, por ejemplo, hasta 100 000 millones de euros destinados al programa SURE para fomentar el empleo y mantener puestos de trabajo.

La Comisión utilizará una estrategia de financiación diversificada con el fin de recaudar hasta 2026, con las mejores condiciones financieras posibles, unos 800 000 millones de euros a precios corrientes destinados a NextGenerationEU, lo que supone el 5 % del PIB de la UE.

Una hoja de ruta clara hacia nuevas fuentes ingresos para ayudar a reembolsar los préstamos

La Comisión presentará, a más tardar en junio de 2021, propuestas sobre fuentes de ingresos vinculadas a:

  • Un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono
  • Un impuesto digital
  • El régimen de comercio de derechos de emisión de la ue

A más tardar en junio de 2024, la Comisión propondrá nuevas fuentes de ingresos, tales como:

  • Un impuesto sobre las transacciones financieras
  • Una contribución financiera vinculada al sector empresarial
  • Una nueva base imponible común del impuesto sobre sociedades.

SIGUIENTES ETAPAS

La Comisión Europea ha empezado a comprometer los fondos en el marco del próximo marco financiero plurianual (presupuesto de la UE a largo plazo) a partir del 1 de enero de 2021, tras la adopción de la legislación sectorial pertinente y del presupuesto anual para 2021 por parte del Parlamento Europeo y el Consejo.

Para que la Comisión empiece a tomar préstamos a través de NextGenerationEU, haciendo que el instrumento sea operativo, sigue siendo necesario que todos los Estados miembros ratifiquen la nueva Decisión sobre recursos propios según sus requisitos constitucionales respectivos.

La Comisión confía en el compromiso de los Estados miembros de proceder lo antes posible, en interés de todos los ciudadanos de la UE.

En España, las Cortes españolas completaron este mes de marzo el proceso de ratificación de la decisión de recursos propios de la UE. Con el voto en el Senado, España concluyó el trámite para dar su aprobación a que la UE eleve el techo presupuestario para este periodo 2021-2027, una medida que requiere el visto bueno de los 27 Estados miembros.

Este nuevo techo presupuestario es necesario para que la Comisión Europea pueda pedir en los mercados los 800.000 millones de euros con los que financiará el fondo de recuperación.

España recibirá del gran estímulo europeo 140.000 millones de euros, repartidos a partes iguales entre ayudas no reembolsables y préstamos ‘blandos’.

BENEFICIARIOS

Cualquier persona puede beneficiarse del presupuesto de la UE. Es posible buscar convocatorias, en curso y próximas, de propuestas de financiación, obtener información general sobre procedimientos y programas de financiación y solicitar financiación online.

Conoce los procedimientos de licitación y las posibilidades de negocio con la Comisión Europea

NEXTGENERATIONEU EN CASTILLA Y LEÓN

NextGenerationEU en Castilla y León