- Consejo de la UE. Comunicado de prensa. 24 de octubre de 2022
El Consejo establece la posición de la UE en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima que se celebrará en Sharm el-Sheij (CP27)
El Consejo ha aprobado hoy unas Conclusiones que servirán de mandato general de negociación de la UE para la 27.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP27), que se celebrará en Sharm el-Sheij (Egipto) en noviembre de 2022.
En sus Conclusiones, el Consejo subraya las oportunidades que brinda una acción por el clima ambiciosa para el planeta, la economía mundial y las personas, y la importancia de garantizar una transición justa hacia economías y sociedades sostenibles y resilientes al cambio climático que no deje a nadie atrás.
Los Estados miembros ponen de relieve que el nivel de ambición mundial debe aumentar sustancialmente para mantener al alcance el objetivo de los 1,5 °C, en consonancia con el Acuerdo de París. Subrayan que, en la actualidad, las contribuciones determinadas a nivel nacional y sus actualizaciones son insuficientes. Por lo tanto, todos los países deben presentar objetivos y políticas ambiciosos y, en particular, las principales economías deben revisar y reforzar sus contribuciones determinadas a nivel nacional a tiempo para la CP27.
Los trabajos en curso sobre el paquete de medidas «Objetivo 55» permitirán a la UE ejecutar sus contribuciones determinadas a nivel nacional y reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030 con respecto a los valores de 1990, lograr la neutralidad climática para 2050 a más tardar e intentar conseguir emisiones negativas en lo sucesivo. El Consejo está dispuesto a actualizar las contribuciones determinadas a nivel nacional de la UE y de sus Estados miembros lo antes posible, en consonancia con el resultado final del paquete de medidas «Objetivo 55».
El Consejo también confirma de nuevo el compromiso constante de la UE y sus Estados miembros con el Pacto por el Clima de Glasgow, que insta a las Partes a acelerar su transición energética.
El Consejo reconoce que todos los países deben intensificar sus esfuerzos de adaptación, al tiempo que reducen urgentemente sus emisiones. Subraya que es fundamental avanzar claramente hacia el objetivo mundial en relación con la adaptación, por lo que la UE seguirá apoyando y participando de forma constructiva en el programa de trabajo de dos años de Glasgow-Sharm el-Sheij sobre este objetivo, cuyo propósito es entender mejor cómo reforzar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad para proteger a las personas, los medios de subsistencia y los ecosistemas.
El Consejo pide a todos los países que intensifiquen sus esfuerzos para movilizar financiación de todo tipo a fin de apoyar la acción por el clima e integrar este aspecto en todos los flujos financieros. Recuerda que la UE y sus Estados miembros son el mayor contribuyente a la financiación pública internacional de la lucha contra el cambio climático. Renueva el firme compromiso asumido por la UE y sus Estados miembros de seguir elevando su financiación internacional para la acción por el clima en pos del objetivo de los países desarrollados de movilizar al menos100 000 millones USD anuales, lo antes posible y hasta 2025, a partir de una amplia gama de fuentes. El Consejo espera que el objetivo se cumpla en 2023.
El Consejo espera con interés la continuación del Diálogo de Glasgow a fin de debatir los mecanismos de financiación de las actividades destinadas a evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños asociados a los efectos adversos del cambio climático. Reitera su disposición a colaborar constructivamente con los países socios, en particular mediante la inclusión de un nuevo punto en el orden del día que permita aprovechar el Diálogo de Glasgow para reforzar rápidamente las instituciones existentes que prestan apoyo para evitar, reducir al mínimo y afrontar el riesgo de pérdidas y daños, así como para ofrecer soluciones concretas a los retos a los que se enfrentan los países más vulnerables.
En este contexto, el Consejo acoge favorablemente la iniciativa «Alerta temprana para todos» puesta en marcha por el secretario general de las Naciones Unidas con el objetivo de cubrir a todos los habitantes de la Tierra con sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años. Acoge con satisfacción el compromiso de los dirigentes del G7 de trabajar en pro de un escudo mundial contra los riesgos climáticos para los países pobres y vulnerables y se compromete a apoyar estos esfuerzos, por ejemplo a través de soluciones de financiación y seguro contra el riesgo climático y el riesgo de catástrofes.
Además, la UE está decidida a colaborar con todas las Partes para:
– propiciar el debate sobre el futuro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
– debatir cómo avanzar para aplicar la acción por el clima en el sector agrícola de forma sostenible,
– permitir la aplicación ambiciosa del programa de trabajo de Glasgow sobre Acción para el Empoderamiento Climático,
– abordar la dimensión de género.
Contexto
La CP27 tendrá lugar en Sharm el-Sheij (Egipto) del 6 al 18 de noviembre de 2022. La Presidencia egipcia ha fijado cuatro objetivos:
– mitigación: aplicación del Pacto de Glasgow, revisión de la ambición de las contribuciones determinadas a nivel nacional,
– adaptación: avances en el objetivo mundial en relación con la adaptación, situar la adaptación a la vanguardia de la acción a escala mundial,
– financiación: seguimiento de los compromisos y promesas contraídos, avances en la ejecución de los 100 000 millones USD anuales,
– colaboración: entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
El Acuerdo de París se adoptó en la 21.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP21) de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Cuenta hasta la fecha con 186 Partes. Este Acuerdo fija un doble objetivo de mitigación (limitar el aumento de la temperatura media mundial a un nivel muy inferior a los 2.º C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos por limitarlo a 1,5 ºC) y adaptación (reforzar la capacidad de las Partes para adaptarse a las repercusiones adversas del cambio climático y compatibilizar los flujos de financiación con una trayectoria que conduzca a rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero y a un desarrollo resiliente frente al cambio climático).
- Conclusiones del Consejo sobre los preparativos de la UE para la CP27
- • Conclusiones del Consejo sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático (comunicado de prensa, 4.10.2022)
- Financiación de la transición climática (información de referencia)
- Cambio climático: lo que está haciendo la UE (información de referencia)
Imagen de cabecera de la noticia: COP27: Trabajar en beneficio de las personas y el planeta | Naciones Unidas