
Cofinanciado por el Programa Operativo: EP- INTERREG VA España Portugal (POCTEP) 2014-2020.

El objetivo principal del Proyecto es integrar la Economía Circular en nuevos modelos de negocio, habilitando espacios para la creatividad, la generación de ideas y la adaptación al cambio, que contribuyan a acelerar la transición del modelo “lineal” al modelo “circular” basado en la eficiencia en el uso de los recursos.
En el transcurso de las actividades, se establecerán las condiciones para nuevas iniciativas empresariales con la creación de redes de emprendedores y pymes, el fomento del emprendimiento, el trabajo colaborativo, el uso compartido de espacios y equipamiento, la formación, y servicios avanzados mediante el uso de las TIC y tecnología 3D.
El carácter innovador se basa en la metodología de trabajo en red, los market-place, el living lab y los innovation deals, mediante el trabajo colaborativo de entidades y personas, que apliquen el concepto de economía circular, así como el uso de las TIC y tecnología 3D.
Área de cooperación:
Galicia, Castilla León y Norte de Portugal.
Socios
El Consorcio de este proyecto está formado por 11 instituciones de España y Portugal:
- Fundación EOI FSP (beneficiario principal)
- Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)
- Diputación de Ávila
- Ayuntamiento de Valladolid
- Universidad de Salamanca (USAL)
- Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económic (INORDE)
- Fundación Paideia Galiza
- Maieutica – Cooperativa de Enseñanza Superior (ISMAI)
- Instituto Politécnico de Bragança (IPB)
- Municipio de Montalegre

Resultados esperados
- Red de espacios de emprendimiento especializados en economía circular.
- Capacitación de empresarios y emprendedores para adaptarse al cambio de la Economía Circular.
- Promoción de la comercialización de productos y servicios y colaboración entre pymes y emprendedores de economía circular.
- Creación de herramientas y metodologías que favorezcan la remoción de barreras y la generación de ideas de Economía Circular.
- Impulso de la economía social.
Herramientas;
El proyecto Circular Labs impulsa la Economía Circular con una herramienta de autoevaluación para empresas e instituciones
En esta herramienta, las empresas y personas emprendedoras de Castilla y León, Galicia y Norte de Portugal interesadas pueden registrarse y acceder al servicio de forma gratuita. Esta autoevaluación permite analizar el grado de circularidad en las organizaciones y, por tanto, conocer con detalle las características de cada negocio.
La Herramienta de Autoevaluación analiza el grado de circularidad de las empresas y les permite conocer con detalle las características de su negocio enfocado al cambio de modelo económico.
Más información: Web CircularLabs