Proyecto de cooperación LEADER. ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y EMPLEO.

0
602

“Una oportunidad de empleo y competitividad del territorio.”Medida 19.3 del PDR de Castilla y León

Este proyecto de cooperación, desarrollado entre Agosto de 2017 y Marzo de 2019,  trata el tema de la DEPENDENCIA, LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y EL EMPLEO, en el marco de la vigencia de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de servicios sociales de Castilla y León y se propuso definir e implantar una cartera de servicios sociales para personas dependientes adaptada al medio rural, que genere empleo y contribuya a la diversificación de la economía rural, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de la población en general y de la dependiente en particular y favoreciendo la inclusión social en un contexto con una doble desventaja: dependencia y ruralidad.

A este respecto, en los últimos años las políticas públicas se vienen centrando cada vez más en una corresponsabilidad de tres sectores, el sector público, el sector privado y el Tercer Sector. Este último ha ido adquiriendo un creciente protagonismo debido, entre otras razones, a su progresiva institucionalización en las últimas tres décadas como un sector relativamente cohesionado favorecido a su vez por un contexto de redimensionamiento del Estado de Bienestar y de los servicios sociales, por la revitalización de la sociedad civil y el creciente peso del voluntariado, y por el reconocimiento de su papel en la provisión de bienestar social en las sucesivas legislaciones estatales, autonómicas y municipales.

La inversión total del proyecto ha sido de 147.085,68 €

El partenariado de este proyecto ha estado formado por 9 Grupos de Acción Local de Castilla y León:

  • GAL Leader coordinador: Nordeste de Salamanca (Salamanca )
  • GAL socios.
    • ADECOCIR (Salamanca),
    • ADRIMO (Ávila)
    • ADERAVI (Ávila )
    • ASODEBI )León)
    • POEDA (León)
    • MERINDADES (Burgos)
    • ADECO – BUREBA (Burgos) 
    • MACOVALL (Zamora )
Sesión de trabajo del proyecto

Objetivos del proyecto

  • Definir e implantar una cartera de servicios sociales para personas dependientes adaptada a cada zona de actuación, que genere empleo y contribuya a la diversificación económica rural, que contribuya a mejorar el nivel de vida de la población dependiente y con discapacidad,  favoreciendo la inclusión social (equidad social).
  • Elaborar un estudio de las necesidades de las personas dependientes, así como un mapa potencial de los recursos específicos, con respecto al nuevo catálogo de servicios sociales vigente del mes de diciembre de 2014.
  • Realizar las adaptaciones en el catálogo de servicios, en aquellos aspectos donde se haya detectado la necesidad, a los recursos del entorno y al número de personas que lo demandan, logrando en cada comarca un diseño personalizado de servicios sociales ajustado a las necesidades de la persona.
  • Fomentar la utilización de la innovación tecnológica y la innovación en productos de apoyo en la promoción de la autonomía personal.
  • Definir los promotores que puedan desarrollar las prestaciones de servicio que necesitan las personas dependientes.
  • Configurar un mapa de centros autorizados en la formación específica de atención a la dependencia, ayuda a domicilio, asistencia personal, etc. que permita acceder sin grandes desplazamientos a los/las futuros profesionales

Acciones del proyecto

Más información: http://www.dependenciayempleocyl.org/