IMPORTANCIA QUE PUEDEN SUPONER PARA EL MEDIO RURAL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. SMART RURAL.
Medida 19.3 del PDR de Castilla y León
Los territorios rurales de Castilla y León sufren un envejecimiento de la población y un rápido proceso de despoblamiento y, además, se caracterizan por una cierta resistencia al cambio y a la adaptación a nuevas situaciones y oportunidades. Hay varios factores que explican esta realidad como el importante déficit tecnológico del medio rural en cuanto a infraestructuras, conectividad y capacitación de los diferentes actores locales.
En este contexto, nace el Proyecto CONECTAD@S, iniciativa que pretende destacar la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el medio rural de Castilla y León como aspecto clave para la mejora de la competitividad económica, la creación de empleo y el asentamiento de la población.
La adopción de las TIC por los ciudadanos y empresas del medio rural puede resultar una herramienta eficaz en la lucha contra el abandono de los pueblos y un factor de atracción de nuevos pobladores. En consecuencia, el desarrollo de las TIC en el medio rural no es solo una urgente necesidad sino una oportunidad de futuro para acometer con éxito el reto de la globalización.

Socios del proyecto:
GAL Leader coordinador. AIDESCOM (Segovia)
GAL socios. ADEZOS (Salamanca), ASODEBI y POEDA (León), ARADUEY (Palencia) y ADRI Valladolid Norte (Valladolid).
Provincias afectadas.
Segovia, Salamanca, León, Palencia y Valladolid.
Inversión total. 134.071,38 €
Fecha de inicio y finalización del proyecto.
Enero 2020 – Marzo 2022.
Objetivos del proyecto.
Objetivo general.
La activación de los territorios rurales a través del poder transformador de la tecnología, la innovación y la creatividad mediante la aplicación de las TIC, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida de los habitantes en el medio rural.
Objetivos específicos.
- Caracterizar la realidad rural en cada territorio en materia de adopción de las TIC e innovación tecnológica en los ámbitos de la Economía Inteligente, la Sociedad Inteligente y el Turismo Inteligente.
- Contribuir a la mejora de la rentabilidad, y por ende, a la generación de empleo de las empresas en las zonas rurales.
- Aportar por medio de la aplicación de las TIC una mayor eficiencia y eficacia a los servicios prestados por la administración local en el ámbito rural.
- Prestar a la población del medio rural por medio de las TIC una nueva realidad social, cultural y de ocio capaz de vencer su aislamiento.
- Elaborar y ejecutar planes de implantación para la transformación digital específicos para cada comarca, impulsando la adopción y el uso de las TIC hacia el concepto de Territorio Inteligente.
- Creación de una estructura estable en el ámbito de cooperación entre los GAL participantes que permita fomentar la adopción de las TIC, y diseñar una experiencia piloto capaz de generar efecto extrapolable.
- Generar una base de conocimiento que permita el intercambio de experiencias entre diferentes territorios y el aprendizaje conjunto de los Grupos de Acción Local.
Acciones del proyecto.
Acciones comunes.
- Realización de diagnóstico y plan de acción estratégico.
- Formación de los técnicos de los GAL socios.
- Diseño y desarrollo conjunto de jornadas digitales de sensibilización para los actores locales.
- Desarrollo de plan de comunicación para la difusión y ejecución del proyecto.
- Realización de material promocional.
- Organización de seminario final.
- Edición de memoria final del proyecto.
Acciones individuales.
- Elaboración del plan comarcal de transformación digital.
- Acciones de sensibilización y dinamización.
- Trabajo de apoyo en redes sociales.
- Edición de material gráfico.
Más información: Facebook y Twitter: @conectadosCYL