PROYECTO DE COOPERACIÓN MUJER Y EMPRENDIMIENTO.

0
530

EL PAPEL DE LA MUJER RURAL EN PROCESOS DE DESARROLLO TERRITORIAL. MUJER Y EMPRENDIMIENTO.

Medida 19.3 del PDR de Castilla y León

Todos los procesos de desarrollo rural y nuevas perspectivas de la sociedad rural están llamados al fracaso si no se cuenta con la participación real de las mujeres rurales, si no se tiene en cuenta la naturaleza específica de las mismas, y no se aborda de forma eficaz la problemática que las afecta.

En el último siglo se ha producido un cambio de valores y un cambio cultural que ha impulsado a las mujeres a entrar en el mercado de trabajo dando lugar a lo que se conoce como la “revolución silenciosa”. Pese a ello, en el medio rural de Castilla y León se detectan aún marcadas situaciones de desigualdad, que se han visto agravadas con la coyuntura económica por la que se atraviesa.

Conscientes de la necesidad de actuar conjuntamente para paliar esta situación de velo social, fomentar el autoempleo, apoyar iniciativas empresariales novedosas, aumentar la capacitación laboral y favorecer el empoderamiento de la mujer en el medio rural, se articula una estrategia cuyo eje fundamental es la dinamización, información y formación del colectivo femenino.

El proyecto contó con una inversión total. 93.675,00 € Y se desarrolló entre junio de 2017 y mayo 2019.

Socios del proyecto

GAL Leader coordinador: Zona Centro de Valladolid ( Valladolid ).

GAL socios: ADERAVI, CEDER TIETAR Y ADRIMO ( Ávila ), Adeco Camino ( Burgos ), ADRI Cerrato ( Palencia ), ADRECAG ( Salamanca ), AIDESCOM ( Segovia ), MACOVAL y ADRI Palomares ( Zamora )    

Provincias afectadas: Ávila, Burgos, Zamora, Segovia y Palencia.

Objetivos del proyecto.

Objetivos generales

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida de la mujer rural, como colectivo clave en los territorios rurales para fijar población, y por ende a su núcleo familiar y sus comunidades locales, y de esta manera reducir la brecha socioeconómica del medio rural, a través del emprendimiento.
  • Fomentar la integración de la mujer rural como un activo económico, social y cultural en los procesos de desarrollo territorial, mediante el desarrollo de actividades que dirigidas al emprendimiento de la mujer rural, con especial consideración a las características específicas de la mujer rural, conciliando con su entorno personal, familiar y social.

Objetivos específicos.

  • Trabajar en cooperación con las mujeres del medio rural con el fin de potenciar el liderazgo de éstas, mejorando así su proyección empresarial actual, y facilitando la creación de empresas en los distintos territorios participantes.
  • Establecer un proyecto de igualdad de oportunidades en un medio rural masculinizado, desde un enfoque de motivación y liderazgo.
  • Formar parte de un grupo de mujeres de diferentes territorios con inquietudes y aspiraciones comunes, que se convierta en una red on-line como espacio para conocer, compartir y desarrollar relaciones interpersonales, como base y motor de otros proyectos.
  • Responder a la demanda de mujeres empresarias del medio rural, respecto a la posibilidad de compartir experiencias, puntos de vista y soluciones entre las mujeres de los territorios cooperantes.
  • Reafirmar a las mujeres del medio rural mejorando su autoconfianza, a través del conocimiento y puesta en valor de sus propias capacidades para afrontar proyectos profesionales y personales con éxito.
  • Desarrollar competencias fundamentales para la vida profesional, mediante un enfoque práctico y con asesoramiento sobre las posibilidades profesionales que ofrece el medio rural, a través del análisis de las debilidades y fortalezas de los diferentes territorios. 
  • Reforzar las bases de la trayectoria profesional de la mujer rural, como pilar fundamental del desarrollo territorial, mediante actividades que contribuyan su crecimiento como mujer y como líder.
  • Fomentar el empleo femenino en el entorno rural como clave para fijar población en el territorio, mediante el ensayo de diversas fórmulas de organización empresarial que permitan conciliación y corresponsabilidad.
  • Establecer medidas que primen la creación de empleo femenino, así como empresas promovidas por mujeres y/o que empleen a mujeres del medio rural.
  • Fomentar servicios de apoyo a la mujer rural trabajadora, que faciliten la inserción laboral: guarderías, ludotecas, transportes, centros de acogida y centros de respiro familiar.
Iniciativa del proyecto MUJER Y EMPRENDIMIENTO

Acciones del proyecto.

Acciones comunes.

  • Estudio de detección de necesidades
  • Campaña de información.
  • Acciones formativas.
  • Creación de una Plataforma Tecnológica.
  • Organización de un encuentro final.
  • Publicación de una Memoria final

Acciones individuales.

  • Detectar asociaciones o entidades existentes y vinculadas donde la mujer sea la protagonista.
  • Apoyo a la creación de un tejido asociativo femenino en cada comarca que entre sus objetivos principales tenga el de fomentar el emprendimiento rural.
  • Puesta en marcha del proceso de animación en referencia a fortalecer el sentido de pertenencia comarcal, apoyo a la inserción laboral, inserción en órganos de decisión del GAL (Junta Directiva, Asamblea, Equipo Técnico)…
  • Creación de un perfil que canalice todas las iniciativas económicas, sociales, culturales,…promovidas por mujeres o en las que éstas tengan una gran representatividad, del territorio. Además de asesorar, acompañar y apoyar a este sector poblacional.
  • Creación de un boletín de información digital/papel con periodicidad trimestral en el que se puedan visualizar todas las acciones acometidas en el proyecto. Éste será promocionado tanto en las páginas web de cada grupo como en las principales redes sociales y profesionales existentes.
  • Edición de material promocional propio.

Más información: https://www.mujeryemprendimiento.es/