¿QUÉ ES LA CELAC Y QUE OBJETIVO TIENE?

    0
    120

    La próxima cumbre de jefes de Estado o Gobierno UE-CELAC tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio, tras un paréntesis de ocho años, durante el semestre de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

    ¿Qué es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)?

    La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política engloba a países de lengua española, portuguesa, francesa, inglesa y neerlandesa.

    Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

    ¿Qué países integran la CELAC?

    Forman parte de la CELAC los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Estos son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
    República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

    Datos sobre las cumbres UE-CELAC

    ● Los 27 miembros de la UE y los 33 países de la CELAC juntos suman una población de más de 1.100 millones de habitantes.

    ● Las cumbres entre la UE, América Latina y el Caribe empezaron a celebrarse en 1999 y tienen lugar aproximadamente cada dos años de modo rotativo: una en la UE y una en América Latina y el Caribe.

    ● El objetivo es fomentar el libre comercio, el diálogo político y la cooperación.

    ● A raíz de su creación en 2010, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es actualmente el interlocutor de la UE en el proceso de asociación birregional.

    ● La última cumbre de jefes de Estado y Gobierno UE-CELAC tuvo lugar el 10 y 11 de junio de 2015 en Bruselas, es decir, hace ocho años.

    ● La primera cumbre UE-ALC se celebró el 28 de junio de 1999 en Río de Janeiro (Brasil) y hasta el momento ha habido ocho entre los dos bloques.

    Cumbres UE-CELAC
    Cronología Cumbres UE-CELAC  © UE

    ¿Cuáles son las relaciones comerciales y económicas?

    ● La UE es el tercer socio comercial de la región de América Latina y el Caribe, tras EEUU y China.

    ● La UE es el principal inversor en los países CELAC, aportando en torno al 35% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total que recibe la región.

    ● La inversión directa de las empresas de la UE ascendía a 693.000 millones de euros a finales de 2021.

    ● Esta cifra es similar al volumen combinado de inversión extranjera directa de la UE en China, India, Japón y Rusia (670.000 millones de euros).

    ● En 2020, las inversiones directas de la UE ya daban empleo a unos 2,75 millones de trabajadores en América Latina y el Caribe.

    Más información

    Los líderes de los países de la UE y la CELAC se reunirán tras un paréntesis de ocho años