¿QUÉ ES REpowerEU?

    0
    113

    La Comisión Europea ejecuta, en respuesta a las dificultades y a las perturbaciones del mercado mundial de la energía causadas por la invasión rusa de Ucrania, el Plan REPowerEU.

    REPowerEU, que se puso en marcha en mayo de 2022, está ayudando a la UE a:

    • ahorrar energía
    • producir energía limpia
    • diversificar su abastecimiento energético

    Gracias a REPowerEU, hemos protegido a los ciudadanos y las empresas de la UE de la escasez energética, hemos apoyado a Ucrania debilitando las reservas bélicas de Rusia y hemos acelerado la transición hacia una energía limpia. Nuestros esfuerzos conjuntos continúan y Europa está ahora mejor preparada y más unida que nunca. 

    El intento de Putin de chantajear a Europa utilizando la energía ha fracasado.

    Principales logros

    Actuando conjuntamente, la UE ha:

    • reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos
    • reducido en casi el 20 % su consumo de energía
    • introducido el tope de los precios del gas y el tope de los precios mundiales del petróleo
    • duplicado el despliegue adicional de energías renovables

    Medidas

    Natural gas station

    1.- Diversificar nuestro suministro de energía

    Encontrar formas alternativas de garantizar el suministro de energíaoil_stocks.jpg

    2.- Garantizar un suministro de energía asequible

    Aumentar el almacenamiento de gas para garantizar que los europeos tengan acceso a una energía asequiblea couple looking at energy bills

    3.- Ahorrar energía

    Alcanzar un acuerdo para reducir la demanda de gas en toda la UEDanosh state aid

    4.- Invertir en energías renovables

    Fomentar las inversiones masivas en energías renovables


    1.- Diversificar nuestro suministro de energía

    Cuando Rusia invadió Ucrania, quedó más claro que nunca que la UE necesitaba vías alternativas para garantizar su suministro energético. Si bien es cierto que, históricamente, algunos Estados miembros han importado más gas ruso que otros, las consecuencias de las posibles perturbaciones afectarían a todos ellos conjuntamente. Esta es la razón por la que es imperativo que todos los Estados miembros trabajen codo con codo y estén dispuestos a compartir gas con sus vecinos en caso de necesidad.

    Diversifying our energy supplies: Infographic showing percentage of gas imports in 2021 and 2022 - 2021: 41% Russian pipeline gas, 40% other pipeline suppliers, 19% LNG, 2022: 9% Russian pipeline gas, 50% other suppliers, 41% LNG

    Desde septiembre de 2022, el gas ruso solo representa el 8 % de todo el gas de gasoducto importado a la UE, frente al 41 % de las importaciones de la UE procedentes de Rusia en agosto de 2021.

    Con el plan REPowerEU, estamos logrando diversificar nuestro suministro de energía, principalmente:

    • estableciendo acuerdos con otros terceros países para las importaciones de gas por gasoducto
    • invirtiendo en la adquisición común de gas natural licuado (GNL)
    • estableciendo asociaciones estratégicas con Namibia, Egipto y Kazajistán para garantizar un suministro seguro y sostenible de hidrógeno renovable
    • firmando acuerdos con Egipto e Israel para la exportación de gas natural a Europa

    La UE necesita garantizar su abastecimiento energético no solo para el próximo invierno, sino también para los próximos años. Es por esto que nuestras asociaciones se centran en construir un futuro más ecológico, hacia la neutralidad climática.

    La infraestructura de la que nos valemos hoy para el gas puede usarse para el hidrógeno limpio en el día de mañana. Nuestra inversión actual es también una inversión en la descarbonización de nuestra economía en el futuro.

    2.- Garantizar un suministro de energía asequible

    Desde su creación en abril de 2022, la Plataforma de Energía de la UE ha desempeñado un papel crucial al ayudar a diversificar nuestro suministro de energía a lo largo de ese año. La Plataforma ayuda a coordinar la acción de la UE y las negociaciones con los proveedores de gas externos para evitar que los países de la UE pujen unos contra otros. La Plataforma también está aprovechando el peso del mercado único de la UE para mejorar la condiciones de todos los consumidores de la UE.

    Tras la invasión rusa a gran escala de Ucrania, la UE propuso la adquisición común de gas para garantizar que los europeos tengan acceso a una energía asequible y evitar toda interrupción del suministro de energía. Este sistema nos permitió empezar a comprar un porcentaje de nuestras necesidades de gas juntos, como europeos, y no competir entre nosotros por unos suministros escasos.

    En mayo de 2023, la UE consiguió recibir ofertas de un total de veinticinco empresas proveedoras, que equivalían a más de 13 400 millones de metros cúbicos de gas. Esta cifra supera holgadamente los 11 600 millones de metros cúbicos de demanda conjunta que presentaron las empresas de la UE a través de la primera licitación (en el marco del mecanismo AggregateEU). Las empresas de la UE podrán ahora negociar directamente las condiciones de los contratos de suministro con las empresas proveedoras. A finales de 2023 se presentarán otras cuatro licitaciones.

    Nuevas normas sobre el almacenamiento de gas

    Para evitar apagones y situaciones de escasez de electricidad, los países de la UE acordaron llenar las instalaciones de almacenamiento de gas antes del invierno.

    • El objetivo acordado por la UE el año pasado era llenar las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas hasta el 80 % de su capacidad para el 1 de noviembre de 2022.
      Al trabajar juntos, los países de la UE superaron esta cifra y alcanzaron el 95 % de la capacidad de almacenamiento de gas.
    • El objetivo para los próximos inviernos será llenar las instalaciones de almacenamiento hasta el 90 % de su capacidad antes del 1 de noviembre de cada año.

    3.- Ahorrar energía

    Ahorrar energía es la forma más barata, segura y limpia de reducir nuestra dependencia de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia. Los ciudadanos, las empresas y la industria de Europa han contribuido a ello.

    A nivel de la UE, los Estados miembros aceptaron las propuestas de la Comisión de reducir voluntariamente el consumo de gas en toda la Unión en un 15 % el pasado invierno.

    Si bien es cierto que algunos Estados están expuestos más directamente al gas ruso que otros, las consecuencias de las posibles perturbaciones afectarían a todos ellos conjuntamente. Esta es la razón por la que es imperativo que todos los Estados miembros trabajen codo con codo y estén dispuestos a compartir gas con sus vecinos en caso de necesidad.

    Más información sobre las principales medidas de ahorro de energía

    • Todos los países de la UE acordaron reducir su consumo de gas en al menos un 15 %.
    • Entre agosto de 2022 y marzo de 2023, la demanda de gas disminuyó un 18 %, superando el objetivo.
    • En marzo de 2023, los Estados miembros prorrogaron un año más el objetivo voluntario de reducción de la demanda de gas, tal como propuso la Comisión.

    Intervenir en los precios del gas

    Los precios del gas en Europa son hoy más bajos que los previos a la invasión rusa de Ucrania, gracias en parte a la respuesta europea coordinada en el marco de REPowerEU. Además, Europa está invirtiendo ahora en energías limpias y en independencia energética como nunca antes.

    No obstante, los países de la UE acordaron limitar las subidas excesivas de los precios del gas para ayudar a proteger a los ciudadanos y a la economía. Se aplicará un límite máximo de precios para las transacciones de gas en caso de que los precios del gas alcancen niveles excepcionales.

    Este mecanismo de corrección del mercado es temporal y está en vigor hasta febrero de 2024.

    Más información sobre el mecanismo corrector

    4.- Invertir en energías renovables

    Las energías renovables:

    • son buenas para el clima
    • son buenas para la independencia energética de la UE
    • son buenas para la seguridad del suministro, y
    • crean puestos de trabajo en la UE

    El plan REPowerEU está acelerando la transición ecológica y estimulando la inversión masiva en energías renovables.

    Infographic split in 3, showcasing Reached a record of 41GW of new solar energy capacity installed in 2022, Increased wind capacity by 16GW, 39% of our electricity came from renewables

    Durante el último año, hemos conseguido aumentar nuestra producción y nuestra capacidad:

    • generando, por primera vez, más electricidad a partir de fuentes eólicas y solares que a partir de gas
    • alcanzando una cifra récord de 41 GW de nueva capacidad de energía solar instalada 
    • aumentando la capacidad eólica en 16 GW
    • garantizando la procedencia del 39 % de nuestra electricidad de fuentes renovables

    Tenemos previsto seguir desplegando energías renovables y esperamos que en 2023 nuestra capacidad crezca aún más y que otros 12 000 millones de metros cúbicos de gas se sustituyan por energías renovables.

    En marzo de 2023, la UE acordó una legislación más estricta para aumentar su capacidad de energías renovables, elevando su objetivo vinculante para 2030 al 42,5 %, con la ambición de alcanzar el 45 %, lo que casi duplicaría la cuota actual de energías renovables en la Unión.

    Para apoyar esta transición limpia, hemos de aprovechar mejor nuestra propia industria, desde el hidrógeno hasta las sustancias químicas, desde la biotecnología hasta la nanotecnología. Con vistas a lograr este plan, en febrero de 2023 propusimos un Plan Industrial del Pacto Verde para Europa.


    Cómo se financia REPowerEU

    El plan REPowerEU ha requerido enormes inversiones y reformas. Estamos movilizando cerca de 300 000 millones de euros (unos 72 000 millones de euros en subvenciones y unos 225 000 millones de euros en préstamos). El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) constituye el núcleo esencial de esta financiación.

    Incluirá unos 10 000 millones de euros destinados a los enlaces pendientes para el gas y el GNL, de modo que ningún Estado miembro se quede fuera, y hasta 2 000 millones de euros destinados a infraestructuras petrolíferas para poner fin al transporte de petróleo procedente de Rusia. El resto de la financiación (el 95 %) se destinará a acelerar e intensificar la transición hacia una energía limpia.

    Otras fuentes de financiación de REPowerEU son:

    • los fondos de la política de cohesión
    • el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
    • el Mecanismo «Conectar Europa»
    • el Fondo de Innovación
    • la financiación nacional y de la UE en apoyo de los objetivos de REPowerEU
    • las medidas fiscales nacionales
    • la inversión privada
    • el Banco Europeo de Inversiones

    Próximas etapas

    Los avances que realizamos el año pasado nos ayudaron a salir bien parados de este invierno (2022/2023), sin situaciones de escasez de gas, y podemos iniciar la próxima temporada de recarga con confianza y un almacenamiento medio completo.

    Sin embargo, debemos ser plenamente conscientes de que los próximos meses seguirán siendo difíciles, mientras Rusia prosiga su brutal invasión de Ucrania e instrumentalice su suministro de energía.

    Esta es la razón por la que nos centraremos en la ejecución continuada del Plan REPowerEU, a saber:

    • Nuevos capítulos nacionales de REPowerEU en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia actualizado
    • Impulso de la descarbonización industrial
    • Firma y ejecución de nueva legislación para acelerar el despliegue de las energías renovables
    • Inversiones en infraestructuras e interconexiones energéticas
    • Medidas reglamentarias para aumentar la eficiencia energética
    • Un marco regulador moderno para el hidrógeno y un acelerador de hidrógeno

    Ver proyectos financiados por la UE

    Fuente de la noticia: REPowerEU: una energía asequible, segura y sostenible para Europa