La Comisión publica el índice de competitividad regional
La Comisión publicó ayer el índice de competitividad regional (ICR), una versión totalmente revisada de una herramienta ya establecida desde hace tiempo que mide diferentes dimensiones de la competitividad en todas las regiones de la UE.
La competitividad territorial es la capacidad de una región de ofrecer un entorno atractivo y sostenible para que las empresas y los ciudadanos se establezcan y trabajen en ella. Este índice revisado nos ofrece una visión más exhaustiva de los diferentes niveles de competitividad en las regiones de la UE y es una herramienta valiosa para mejorar la elaboración de políticas. Nos permitirá elaborar mejores políticas que puedan ofrecer condiciones de vida atractivas y sostenibles a los ciudadanos de las regiones de Europa. Este es el principal objetivo de la política de cohesión. Dado que cada región es única, proporcionamos un apoyo personalizado para empoderarlas y ayudarlas a aprovechar sus puntos fuertes y activos.
Elisa Ferreira, comisaria responsable de Cohesión y Reformas – 27/03/2023
El ICR 2.0 totalmente revisado muestra que siguen existiendo grandes diferencias entre las regiones de la UE, pero también que las regiones menos desarrolladas han mejorado su competitividad. El índice muestra también que las regiones de Utrecht, Zuid-Holland y la región de la capital francesa de Île-de-France son las regiones más competitivas de la UE.
Las regiones menos desarrolladas están recuperando su retraso
Entre la edición del índice de 2016 y la de 2022, la competitividad regional ha mejorado en las regiones menos desarrolladas, mientras que los resultados de las regiones en transición han sido más desiguales. Las regiones más desarrolladas siguen siendo las regiones con mejores resultados.
No obstante, los valores más bajos siguen concentrándose en las regiones menos desarrolladas de los Estados miembros orientales de la UE.
Todas las regiones de los Estados miembros orientales de la UE mejoraron sus resultados entre la edición de 2016 y la de 2019, mientras que los resultados en las regiones meridionales de la UE, que también presentan niveles de competitividad relativamente bajos, fueron desiguales. Entre la edición de 2019 y la de 2022, la mayoría de las regiones orientales de la UE siguió recuperándose, en particular en los Estados bálticos, Croacia, Hungría, Polonia y Eslovenia. Sin embargo, algunas partes de Chequia, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria se alejaron aún más de la media de la UE.
En el sur de la UE, las regiones de Portugal y España, así como la mayor parte de Grecia mejoraron sus resultados (aunque este último país desde niveles muy bajos), a diferencia de la mayoría de las regiones de Italia y Chipre, que se alejaron de la media de la UE.
Las regiones de las capitales casi siempre son las más competitivas, pero la brecha es menor en los Estados miembros con mayor competitividad
Las regiones de las capitales son las más competitivas en todos los Estados miembros, excepto en Alemania, Italia y los Países Bajos. La brecha con las demás regiones puede ser significativa, y es especialmente elevada en Francia, Rumanía y Eslovaquia.
Los países más competitivos tienden a tener una brecha menor entre su región de la capital y las demás regiones. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de que las políticas e inversiones públicas promuevan la convergencia al alza, con el fin de ayudar a las regiones menos competitivas a mejorar sus resultados y recuperar terreno, garantizando al mismo tiempo que las regiones más competitivas sigan prosperando.
Las regiones más competitivas presentan ventajas significativas
En las regiones más competitivas, el PIB per cápita es más elevado. En estas regiones, las mujeres se benefician de mejores condiciones marco, por lo que pueden lograr mejores resultados y el número de mujeres jóvenes que ni trabajan, ni estudian ni reciben formación (tasas de ninis) es menor. Por último, las regiones más competitivas son especialmente atractivas para los titulados recientes, ya que ofrecen mayores oportunidades de empleo.
La importancia de la política de cohesión para la competitividad regional de la UE
Los resultados del ICR 2.0 muestran que las regiones de la Unión siguen necesitando el apoyo de la UE para mejorar su competitividad y reducir las diferencias entre regiones. La política de cohesión es la principal política de inversión de la UE para apoyar a las regiones en lo que respecta a la creación de empleo, la competitividad de las empresas, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Contexto
EL ICR, que se puso en marcha en 2010 y se publica cada tres años, permite a las regiones de la UE supervisar y evaluar su evolución en el tiempo y en comparación con otras regiones. Se trata de una herramienta importante que ofrece una perspectiva europea con respecto a la competitividad de las regiones sobre la base de sesenta y ocho indicadores.
La edición de 2022 del ICR utiliza una metodología totalmente revisada y recalcula las dos ediciones anteriores. Este ICR 2.0 se compone de tres subíndices «Básico», «Eficiencia» e «Innovación» y de once pilares sobre los diferentes aspectos de la competitividad: «Instituciones», «Estabilidad macroeconómica», «Infraestructuras», «Salud», «Educación básica», «Enseñanza superior, formación y aprendizaje permanente», «Eficiencia del mercado del trabajo», «Dimensión del mercado», «Disponibilidad tecnológica», «Sofisticación empresarial» e «Innovación».
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.