RATIFICADO EL NUEVO RECURSO PRESUPUESTARIO SOBRE LOS PLÁSTICOS

0
644
RATIFICADO EL NUEVO RECURSO PRESUPUESTARIO SOBRE LOS PLÁSTICOS
RATIFICADO EL NUEVO RECURSO PRESUPUESTARIO SOBRE LOS PLÁSTICOS

Los estados miembros han ratificado, este mes de junio, el nuevo recurso propio basado en residuos de envases de plástico no reciclado, que forma parte de la actual Decisión de Recursos Propios.

Se trata de la primera nueva categoría de recursos propios introducida a partir del 1 de enero de 2021 por la Decisión sobre los recursos propios de 2020.

Hablamos de  una contribución nacional calculada en función del peso de los residuos de envases de plástico que no se reciclen, con un tipo uniforme de referencia de 0,80 EUR por kilogramo. Las contribuciones de los Estados miembros con una RNB per cápita inferior a la media de la UE se ajustan mediante una reducción bruta anual correspondiente a 3,8 kilogramos de residuos plásticos per cápita. Los ingresos procedentes de este recurso se estiman en alrededor del 4 % del presupuesto de la UE.

El presupuesto de la Unión se financia casi en su totalidad (en un 98 %) mediante recursos propios. Los ingresos anuales deben cubrir por completo los gastos anuales. El sistema de recursos propios lo decide el Consejo por unanimidad, teniendo presente el dictamen del Parlamento Europeo, y esta decisión debe ser ratificada por los Estados miembros.

Funcionamiento

La Decisión sobre los recursos propios de 21 de abril de 1970 dotó a la Comunidad Económica Europea (CEE) de sus propios recursos.

En la actualidad, los recursos propios para cubrir los créditos de pago anuales están limitados a un máximo del 1,40 % de la renta nacional bruta (RNB) de la Unión. Dado que el presupuesto siempre debe estar equilibrado, los gastos también han de ceñirse a este límite máximo.

 En la práctica, el actual marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 (1.4.3) fija un límite máximo de gastos a un nivel equivalente al 1,1 % de la RNB de la Unión.

Composición de los ingresos

1. Recursos propios «tradicionales»

Son los derechos de aduana, los derechos agrícolas, y las cotizaciones del azúcar recaudados desde 1970. El porcentaje que pueden retener los Estados miembros para cubrir los gastos de recaudación se ha elevado de nuevo del 20 al 25 %. En la actualidad, los recursos propios «tradicionales» generalmente se sitúan justo por encima del 10 % de los ingresos en concepto de recursos propios.

2. Recurso propio basado en el IVA

Actualmente consiste en la transferencia a la Unión de un porcentaje del IVA estimado que recaudan los Estados miembros. Aunque ya estaba previsto en la Decisión de 1970, este recurso no se empezó a recaudar hasta la armonización de los sistemas de IVA de los Estados miembros en 1979. El recurso del IVA supone ahora aproximadamente un 10 % de los ingresos en concepto de recursos propios.

3. Recurso propio basado en la RNB

Creado mediante la Decisión 88/376/CEE del Consejo, este recurso propio consiste en la transferencia, por parte de los Estados miembros, de un porcentaje uniforme de su RNB que se fija cada año en el marco del procedimiento presupuestario. En un principio únicamente debía recaudarse si no bastaba con el resto de recursos propios para cubrir los gastos, pero en la actualidad financia el grueso del presupuesto de la Unión. Desde finales de la década de los noventa, el recurso propio basado en la RNB se ha triplicado y, en la actualidad, suele representar alrededor del 70 % de los ingresos en concepto de recursos propios.

4. Recurso propio basado en el plástico

Se trata de la primera nueva categoría de recursos propios introducida a partir del 1 de enero de 2021 por la Decisión sobre los recursos propios de 2020, cuya ratificación aún está pendiente. Se trata de una contribución nacional calculada en función del peso de los residuos de envases de plástico que no se reciclen, con un tipo uniforme de referencia de 0,80 EUR por kilogramo. Las contribuciones de los Estados miembros con una RNB per cápita inferior a la media de la UE se ajustan mediante una reducción bruta anual correspondiente a 3,8 kilogramos de residuos plásticos per cápita. Los ingresos procedentes de este recurso se estiman en alrededor del 4 % del presupuesto de la UE.

5. Otros ingresos y saldo prorrogado del ejercicio anterior

También constituyen ingresos los tributos con que se grava el sueldo de los funcionarios de la Unión, las contribuciones a determinados programas de la Unión por parte de terceros países y las multas impuestas a las empresas cuando se constata que han incumplido la normativa en materia de competencia u otras normas. El saldo de cada ejercicio, en caso de excedente, se consigna como ingreso en el presupuesto del año siguiente. Lo habitual es que estos otros ingresos, los saldos y los ajustes técnicos supongan entre el 2 y el 8 % de los ingresos totales.

6. Mecanismos de corrección

Otra de las funciones del sistema de recursos propios consiste en corregir los desequilibrios presupuestarios entre las contribuciones de los Estados miembros. El «cheque británico» acordado en 1984 reducía la contribución del Reino Unido y era financiado a partes iguales por el resto de los Estados miembros, aunque Alemania, los Países Bajos, Austria y Suecia disfrutaban de una reducción en sus contribuciones para la financiación del cheque británico. Aunque el cheque británico ya no se aplica, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Austria y Suecia se seguirán beneficiando de correcciones a tanto alzado durante el período 2021-2027, financiadas por todos los Estados miembros.

HACIA UNA REFORMA DE LOS RECURSOS PROPIOS DE LA UNIÓN

En el Tratado de Lisboa se insiste en que el presupuesto debe ser financiado íntegramente con cargo a los recursos propios y se sigue facultando al Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo, para adoptar, por unanimidad, una decisión que establezca las disposiciones aplicables al sistema de recursos propios de la Unión, implantar nuevas categorías de recursos propios o suprimir categorías existentes. Queda asimismo establecido que el Consejo solo puede adoptar las medidas de ejecución de estas decisiones previa aprobación del Parlamento.

En 2014 se instituyó un grupo de alto nivel con el objetivo de emprender un examen general del sistema de recursos propios, como consecuencia de la insistencia del Parlamento sobre el asunto durante las negociaciones sobre el MFP para el período 2014-2020. Este grupo, compuesto por representantes del Parlamento, del Consejo y de la Comisión, lo presidía Mario Monti. El grupo presentó su informe final en enero de 2017 tras dos años de reflexión sobre las maneras más transparentes, sencillas, equitativas y democráticamente responsables de financiar el presupuesto europeo. La principal conclusión a la que llegó fue que el presupuesto de la Unión necesita una reforma, tanto en la parte de ingresos como en la de gastos, para hallarse en disposición de abordar los desafíos actuales y obtener resultados concretos en favor de los ciudadanos europeos.

En el documento de reflexión sobre el futuro de las finanzas de la UE, que se presentó en junio de 2017, la Comisión plantea cinco posibles escenarios y sus repercusiones en los ingresos.

Sobre la base de estos análisis, la Comisión presentó el 2 de mayo de 2018 propuestas, tendentes a simplificar el actual recurso propio basado en el IVA e introducir una cesta de nuevos recursos propios que se componga de:

  • el 20 % de los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE;
  • un tipo de referencia del 3 % aplicado a la nueva base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (que se introducirá progresivamente una vez que se haya adoptado la legislación necesaria); y
  • una contribución nacional calculada sobre la base de los residuos de envases de plástico no reciclados en cada Estado miembro (0,80 EUR por kilo).

Según la Comisión, estos nuevos recursos propios representarían aproximadamente el 12 % del presupuesto total de la Unión y podrían aportar ingresos por valor de hasta 22 000 millones EUR al año.

La Comisión propuso eliminar progresivamente todas las correcciones hasta abolirlas, así como reducir del 20 al 10 % el porcentaje de los ingresos aduaneros retenido por los Estados miembros para cubrir los gastos de recaudación; planteó asimismo un aumento del límite máximo para las movilizaciones anuales de recursos propios, de modo que se tuvieran en cuenta tanto la menor RNB total de la Europa de los Veintisiete como la propuesta de que el Fondo Europeo de Desarrollo pase a incluirse en el presupuesto de la Unión.

Fuente de la información: Parlamento Europeo

Más información en este enlace

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here