Comunicado de prensa. 16 de marzo de 2023. Bruselas
Materias primas críticas: garantizar cadenas de suministro seguras y sostenibles para el futuro verde y digital de la UE
Hoy, la Comisión propone un conjunto exhaustivo de acciones para garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas críticas. Las materias primas críticas son indispensables para un amplio conjunto de sectores estratégicos, incluida la industria neta cero, la industria digital, la industria aeroespacial y los sectores de defensa.
Si bien se prevé que la demanda de materias primas críticas aumente drásticamente, Europa depende en gran medida de las importaciones, a menudo de proveedores de terceros países cuasimonopolísticos. La UE debe mitigar los riesgos para las cadenas de suministro relacionados con dichas dependencias estratégicas para mejorar su resiliencia económica, como ha puesto de manifiesto la escasez tras la COVID-19 y la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania. Esto puede poner en peligro los esfuerzos de la UE para cumplir sus objetivos climáticos y digitales.
El Reglamento y la Comunicación sobre materias primas críticas adoptadas hoy aprovechan los puntos fuertes y las oportunidades del mercado único y de las asociaciones exteriores de la UE para diversificar y mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro de materias primas críticas de la UE. La Ley de Materias Primas Críticas también mejora la capacidad de la UE para supervisar y mitigar los riesgos de perturbaciones y mejora la circularidad y la sostenibilidad.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Esta ley nos acercará a nuestras ambiciones climáticas. Mejorará significativamente el refinado, el procesamiento y el reciclaje de materias primas críticas aquí en Europa. Las materias primas son vitales para la fabricación de tecnologías clave para nuestra doble transición, como la generación de energía eólica, el almacenamiento de hidrógeno o las baterías. Y estamos reforzando nuestra cooperación con socios comerciales fiables a nivel mundial para reducir la dependencia actual de la UE de uno o unos pocos países. Es de interés mutuo aumentar la producción de manera sostenible y, al mismo tiempo, garantizar el más alto nivel de diversificación de las cadenas de suministro para nuestras empresas europeas».
Junto con la reforma del diseño del mercado de la electricidad y la Ley de la Industria Neta Cero, las medidas de hoy sobre materias primas críticas crean un entorno regulatorio propicio para las industrias netas cero y la competitividad de la industria europea, como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde.
Acciones internas
La Ley de Materias Primas Críticas dotará a la UE de las herramientas necesarias para garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas, principalmente mediante:
Establecer prioridades claras para la acción: Además de una lista actualizada de materias primas críticas, la Ley identifica una lista de materias primas estratégicas, que son cruciales para las tecnologías importantes para las ambiciones ecológicas y digitales de Europa y para las aplicaciones de defensa y espacio, al tiempo que están sujetas a posibles riesgos de suministro en el futuro. El Reglamento incorpora tanto las listas de materias primas críticas como las estratégicas en la legislación de la UE. El Reglamento establece parámetros de referencia claros para las capacidades nacionales a lo largo de la cadena de suministro estratégico de materias primas y para diversificar el suministro de la UE de aquí a 2030:
- Al menos el 10 % del consumo anual de la UE para la extracción,
- Al menos el 40 % del consumo anual de la UE para transformación,
- Al menos el 15 % del consumo anual de la UE para reciclaje,
- No más del 65 % del consumo anual de la Unión de cada materia prima estratégica en cualquier fase pertinente de transformación procedente de un único tercer país.
Creación de cadenas de suministro de materias primas críticas de la UE seguras y resilientes: La Ley reducirá la carga administrativa y simplificará los procedimientos de autorización para proyectos de materias primas críticas en la UE. Además, los proyectos estratégicos seleccionados se beneficiarán del apoyo para el acceso a la financiación y plazos de permisos más cortos (24 meses para los permisos de extracción y 12 meses para los permisos de procesamiento y reciclaje). Los Estados miembros también tendrán que desarrollar programas nacionales para explorar los recursos geológicos.
Garantizar que la UE pueda mitigar los riesgos de suministro: Para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro, la Ley prevé el seguimiento de las cadenas de suministro de materias primas críticas y la coordinación de las existencias estratégicas de materias primas entre los Estados miembros. Algunas grandes empresas tendrán que realizar una auditoría de sus cadenas estratégicas de suministro de materias primas, que comprende una prueba de resistencia a nivel de empresa.
Invertir en investigación, innovación y capacidades: La Comisión reforzará la adopción y el despliegue de tecnologías de vanguardia en materias primas críticas. Además, el establecimiento de una asociación de habilidades a gran escala sobre materias primas críticas y de una Academia de Materias Primas promoverá habilidades relevantes para la fuerza laboral en cadenas de suministro de materias primas críticas. Externamente, el Portal Mundial se utilizará como vehículo para ayudar a los países asociados a desarrollar sus propias capacidades de extracción y procesamiento, incluido el desarrollo de habilidades.
Proteger el medio ambiente mejorando la circularidad y la sostenibilidad de las materias primas críticas: La mejora de la seguridad y la asequibilidad de los suministros de materias primas críticas debe ir acompañada de mayores esfuerzos para mitigar cualquier impacto adverso, tanto dentro de la UE como en terceros países, con respecto a los derechos laborales, los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Los esfuerzos para mejorar el desarrollo sostenible de las cadenas de valor de materias primas críticas también ayudarán a promover el desarrollo económico en terceros países y también la gobernanza de la sostenibilidad, los derechos humanos, la resolución de conflictos y la estabilidad regional.
Los Estados miembros deberán adoptar y aplicar medidas nacionales para mejorar la recogida de residuos ricos en materias primas críticas y garantizar su reciclado en materias primas críticas secundarias. Los Estados miembros y los operadores privados tendrán que investigar el potencial de recuperación de materias primas críticas procedentes de residuos de extracción en las actividades mineras actuales, pero también de vertederos mineros históricos. Los productos que contengan imanes permanentes deberán cumplir con los requisitos de circularidad y proporcionar información sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado.
Compromiso internacional
Diversificación de las importaciones de materias primas críticas de la Unión: La UE nunca será autosuficiente en el suministro de dichas materias primas y seguirá dependiendo de las importaciones para la mayoría de su consumo. Por lo tanto, el comercio internacional es esencial para apoyar la producción mundial y garantizar la diversificación de la oferta. La UE tendrá que reforzar su compromiso global con socios fiables para desarrollar y diversificar la inversión y promover la estabilidad en el comercio internacional y reforzar la seguridad jurídica para los inversores. En particular, la UE buscará asociaciones mutuamente beneficiosas con los mercados emergentes y las economías en desarrollo, especialmente en el marco de su estrategia Global Gateway.
La UE intensificará las acciones comerciales, en particular mediante la creación de un Club de Materias Primas Críticas para todos los países de ideas afines dispuestos a reforzar las cadenas de suministro mundiales, el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la ampliación de su red de acuerdos de facilitación de las inversiones sostenibles y acuerdos de libre comercio y la intensificación de la aplicación para combatir las prácticas comerciales desleales.
Seguirá desarrollando asociaciones estratégicas: la UE trabajará con socios fiables para promover su propio desarrollo económico de manera sostenible a través de la creación de cadenas de valor en sus propios países, promoviendo al mismo tiempo cadenas de valor seguras, resilientes, asequibles y suficientemente diversificadas para la UE.
Próximos pasos
El Reglamento propuesto será debatido y acordado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea antes de su adopción y entrada en vigor.
Fondo
Esta iniciativa comprende un Reglamento y una Comunicación. El Reglamento establece un marco regulador para apoyar el desarrollo de las capacidades nacionales y reforzar la sostenibilidad y la circularidad de las cadenas de suministro de materias primas críticas en la UE. La Comunicación propone medidas para apoyar la diversificación de las cadenas de suministro a través de nuevas asociaciones internacionales que se apoyen mutuamente. La atención se centra también en maximizar la contribución de los acuerdos comerciales de la UE, en plena complementariedad con la estrategia Global Gateway.
La presidenta von der Leyen anunció la Ley de Materias Primas Críticas durante su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, en el que pidió abordar la dependencia de la UE de las materias primas críticas importadas diversificando y asegurando un suministro nacional y sostenible de materias primas críticas. Responde a la Declaración de Versalles de 2022 adoptada por el Consejo Europeo, que destacó la importancia estratégica de las materias primas críticas para garantizar la autonomía estratégica y la soberanía europea de la Unión. También responde a las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y a la Resolución del Parlamento Europeo de noviembre de 2021 sobre una estrategia de la UE en materia de materias primas críticas.
Las medidas se basan en la evaluación de criticidad de 2023, el informe prospectivo centrado en las tecnologías estratégicas y las acciones iniciadas en el marco del Plan de Acción 2020 sobre materias primas críticas. La propuesta de hoy se basa en el trabajo científico del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión. Junto con el estudio Prospectiva del CCI, el CCI también renovó el Sistema de Información sobre Materias Primas, que proporciona conocimientos sobre materias primas, tanto primarias (extraídas / cosechadas) como secundarias, por ejemplo, procedentes del reciclado. La herramienta proporciona información sobre materiales específicos, países, así como para diferentes sectores y tecnologías e incluye análisis tanto para la oferta como para la demanda, actual y futura.
La Ley de Materias Primas Críticas se presenta en paralelo a la Ley de la Industria Neta Cero de la UE, cuyo objetivo es ampliar la fabricación en la UE de tecnologías clave neutras en carbono o «net-cero» para garantizar cadenas de suministro seguras, sostenibles y competitivas para la energía limpia con vistas a alcanzar las ambiciones climáticas y energéticas de la UE.
Para más información
Reglamento Europeo de Materias Primas Críticas
Materias primas críticas y comercio – Infografía
Acciones sobre cuatro materias primas críticas – Infografía
Sistema de Información de Materias Primas
Informe de prospectiva del CCI
Imagen de cabecera: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay. De uso gratuito. Licencia de Pixabay