Desde 2014, la UE ha impuesto progresivamente medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea. En 2022, la UE adoptó nuevas sanciones en respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania.
La UE ha impuesto diferentes tipos de medidas restrictivas:
- medidas diplomáticas,
- medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y restricciones de viaje),
- restricciones a las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol,
- sanciones económicas,
- restricciones a la cooperación económica.
Medidas restrictivas de la UE en respuesta a la crisis de Ucrania (información de referencia)
La UE ha adoptado varios paquetes de sanciones en respuesta al ataque militar sin precedentes ni provocación de Rusia contra Ucrania. Las medidas tienen por objeto:
- debilitar la capacidad del Kremlin para financiar la guerra;
- imponer costes económicos y políticos claros a la élite política rusa responsable de la invasión.
Las medidas comprenden:
- sanciones individuales,
- sanciones económicas,
- restricciones a medios de comunicación,
- medidas diplomáticas.
La UE ha adoptado también sanciones contra Bielorrusia como respuesta a su implicación en la invasión de Ucrania.
CRONOLOGÍA
La UE viene imponiendo de manera progresiva sanciones contra Rusia desde 2014, a raíz de la anexión ilegal de Crimea.
La UE ha ampliado en gran medida las sanciones contra Rusia en 2022 en respuesta a la decisión de Rusia de reconocer las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno ucraniano como entidades independientes y a la agresión militar no provocada e injustificada contra Ucrania.
Esta cronología ofrece una visión general de las medidas restrictivas impuestas a Rusia desde 2014.
2022
4 de agosto
La UE impone medidas restrictivas a Viktor y Oleksandr Yanukóvich
El Consejo decide imponer medidas restrictivas contra otras dos personas en respuesta a la agresión militar, injustificada y no provocada, que Rusia sigue infligiendo a Ucrania.
El Consejo añade a la lista de personas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas a:
- Víktor Fiodorovich Yanukóvich, expresidente prorruso de Ucrania, por su papel en el menoscabo o la amenaza de la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania y de la estabilidad y la seguridad del Estado;
- Oleksandr Fiodorovich Yanukóvich, hijo del anterior, por efectuar además transacciones con los grupos separatistas de la región ucraniana de Donbás.
La UE respalda decididamente a Ucrania y seguirá apoyando firmemente su resiliencia económica, militar, social y financiera general, lo que incluye la ayuda humanitaria.
26 de julio
La UE renueva por otros seis meses las sanciones económicas a Rusia por su agresión a Ucrania
El Consejo renueva las sanciones económicas de la UE hasta el 31 de enero de 2023.
Las sanciones consisten en restricciones en materia de:
- finanzas,
- energía,
- tecnología,
- productos de doble uso,
- industria,
- transporte,
- artículos de lujo.
- Rusia: la UE renueva por otros seis meses las sanciones económicas por la situación en Ucrania (comunicado de prensa, 26.7.2022)
21 de julio
Nuevo paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
El Consejo adopta nuevas medidas restrictivas destinadas a endurecer las sanciones económicas existentes contra Rusia, perfeccionar su aplicación y reforzar su eficacia.
El paquete de medidas de «mantenimiento y alineación»:
- introduce una nueva prohibición de comprar, importar o transferir oro originario de Rusia, incluyendo joyas;
- refuerza el control de las exportaciones de productos de doble uso;
- hace extensiva a las esclusas la prohibición de acceso a los puertos;
- clarifica medidas existentes, por ejemplo en el ámbito de la contratación pública, la aviación y la justicia;
- sanciona a otras 54 personas y 10 entidades, entre ellas el alcalde de Moscú y Sberbank, una importante institución financiera.
Las nuevas medidas, al igual que las sanciones anteriores, no afectan a las exportaciones rusas de alimentos, cereales o fertilizantes.
- Agresión de Rusia contra Ucrania: La UE adopta el paquete de medidas de «mantenimiento y adaptación» (comunicado de prensa, 21.7.2022)
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 54 personas y 10 entidades (comunicado de prensa, 3.6.2022)
20 de junio
Crimea y Sebastopol: el Consejo prorroga las sanciones un año más
El Consejo decide prorrogar un año más, hasta el 23 de junio de 2023, las sanciones adoptadas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia.
Las medidas restrictivas actualmente vigentes incluyen:
- prohibiciones que afectan a las importaciones a la UE de productos procedentes de Crimea o Sebastopol, zonas anexionadas ilegalmente;
- inversiones financieras o en infraestructuras y servicios turísticos de Crimea o Sebastopol, zonas anexionadas ilegalmente;
- las exportaciones de determinados bienes y tecnologías a empresas de Crimea o para ser utilizados en Crimea, anexionada ilegalmente, en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía;
- la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales.
- Crimea y la ciudad de Sebastopol: la UE prorroga un año las sanciones por la anexión ilegal por parte de Rusia (comunicado de prensa, 20.6.2022)
3 de junio
Sexto paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
El Consejo ha adoptado un sexto paquete de sanciones, habida cuenta de la persistencia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, del apoyo de Bielorrusia a esta guerra y de las atrocidades denunciadas que han cometido las fuerzas armadas rusas.
El paquete consiste en:
- la prohibición de las importaciones de petróleo crudo y productos petrolíferos refinados procedentes de Rusia, con excepciones limitadas,
- la prohibición de acceso al sistema SWIFT para otros tres bancos rusos y uno bielorruso,
- la suspensión de la radiodifusión en la UE de otras tres emisoras rusas de propiedad estatal.
La UE también ha adoptado sanciones contra otras 65 personas y 18 entidades, entre ellas, personas responsables de las atrocidades cometidas en Bucha y Mariúpol.
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta un sexto paquete de sanciones (comunicado de prensa, 3.6.2022)
- Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 65 personas y 18 entidades (comunicado de prensa, 3.6.2022)
30 y 31 de mayo
El Consejo Europeo acuerda el sexto paquete de sanciones
Los dirigentes de la UE condenan con la máxima contundencia la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y acuerdan el sexto paquete de sanciones. El paquete incluirá el petróleo crudo, así como los productos petrolíferos, suministrados desde Rusia a los Estados miembros. Se introducirá una excepción temporal para el petróleo crudo que se suministra por oleoducto.
Los dirigentes instan al Consejo de la Unión Europea a finalizar y adoptar sin demora las nuevas sanciones.
Durante la cumbre, los dirigentes también tratan la seguridad de los civiles, el enjuiciamiento de los crímenes de guerra, el apoyo de la UE a Ucrania —incluida la ayuda humanitaria, financiera, militar y política— y la ayuda de la UE a los países vecinos. Destacan además la importancia de aplicar con determinación la Brújula Estratégica y de aumentar la capacidad de seguridad y defensa de la UE.
El Consejo Europeo aborda asimismo los retos en materia de seguridad alimentaria derivados de la guerra rusa y pide que se agilicen los trabajos sobre los carriles solidarios para facilitar las exportaciones de alimentos de Ucrania.
Los dirigentes examinan los avances en el refuerzo de la independencia energética de la UE y acuerdan medidas para seguir garantizando el abastecimiento energético.
21 de abril
13 de abril
La UE introduce excepciones a las medidas restrictivas para facilitar las actividades humanitarias
A raíz de la crisis humanitaria derivada de la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo introduce excepciones por motivos humanitarios a las medidas restrictivas en dos regímenes de sanciones relativos a la situación en Ucrania: las medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania («régimen de sanciones relativo a la integridad territorial de Ucrania») y las medidas restrictivas en respuesta al reconocimiento de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y a la orden de entrada de Fuerzas Armadas rusas en dichas zonas («régimen de sanciones por la situación en Donetsk y Luhansk»).
8 de abril
Quinto paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
El Consejo adopta un quinto paquete de sanciones contra Rusia, a la luz de la persistencia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y de las denuncias de las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas.
El paquete comprende la prohibición de:
- las importaciones de carbón y otros combustibles fósiles sólidos desde Rusia;
- el acceso a los puertos de la UE de todos los buques rusos;
- la entrada a la UE de los transportistas por carretera rusos y bielorrusos;
- la importación de otros bienes como la madera, el cemento, el marisco y las bebidas alcohólicas;
- la exportación a Rusia de carburante para reactores y otros bienes;
- los depósitos en carteras de criptoactivos.
- La UE adopta un quinto paquete de sanciones contra Rusia por su agresión militar contra Ucrania (comunicado de prensa, 8.4.2022)
La UE también ha adoptado sanciones contra 217 personas y 18 entidades. Entre ellas, una prohibición total de las transacciones a cuatro grandes bancos rusos, que representan el 23 % de la cuota de mercado del sector bancario ruso.
15 de marzo
Cuarto paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
La UE impone un cuarto paquete de sanciones económicas e individuales en respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Entre las nuevas medidas se incluye la prohibición de:
- todas las transacciones con determinadas empresas estatales;
- la prestación de servicios de calificación crediticia a cualquier persona o entidad rusa;
- nuevas inversiones en el sector ruso de la energía.
El Consejo amplía la lista de personas vinculadas a la base industrial y de defensa de Rusia, a quienes se imponen restricciones más severas a la exportación de productos de doble uso y de bienes y tecnología que podrían ayudar a Rusia en la mejora tecnológica de su sector de la defensa y la seguridad. La UE también introduce:
- restricciones comerciales en relación con el hierro, el acero y los productos de lujo;
- sanciones contra otras 15 personas y 9 entidades.
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: cuarto paquete de medidas sectoriales e individuales de la UE (comunicado de prensa, 15.3.2022)
- Cuarto paquete de sanciones: otras 15 personas y 9 entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE (comunicado de prensa, 15.3.2022)
10 de marzo
La UE prorroga por otros seis meses las sanciones relativas a la integridad territorial
El Consejo decide prorrogar por otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2022, las sanciones contra quienes menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. Seguirán aplicándose sanciones a 862 personas y 53 entidades.
9 de marzo
La UE impone medidas restrictivas a otras 160 personas
El Consejo decide imponer medidas restrictivas a otras 160 personas en relación con la actual agresión militar, injustificada y no provocada, de Rusia contra Ucrania y con acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las personas incluidas en la lista son:
- 14 oligarcas y destacados empresarios activos en sectores económicos fundamentales que proporcionan una importante fuente de ingresos a la Federación de Rusia;
- 146 miembros del Consejo de la Federación de Rusia.
En su conjunto, las medidas restrictivas de la UE se aplican actualmente a un total de 862 personas y 53 entidades.
9 de marzo
La UE acuerda nuevas medidas dirigidas a Bielorrusia y Rusia
En respuesta a la participación de Bielorrusia en la agresión militar, injustificada y no provocada, de Rusia contra Ucrania, el Consejo adopta nuevas medidas dirigidas al sector financiero bielorruso.
Las medidas acordadas:
- restringirán la prestación de servicios especializados de mensajería financiera (SWIFT) a tres bancos bielorrusos;
- prohibirán las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia;
- prohibirán la cotización y la prestación de servicios en relación con acciones o participaciones de entidades bielorrusas de propiedad estatal en los centros de negociación de la UE;
- limitarán considerablemente las entradas financieras de Bielorrusia en la UE;
- prohibirán el suministro de billetes denominados en euros a Bielorrusia.
Además, el Consejo adopta medidas restrictivas adicionales relativas a la exportación de productos de navegación marítima y tecnología de comunicación por radio a Rusia.
3 de marzo
Malversación de fondos públicos ucranianos: la UE prorroga las medidas restrictivas
El Consejo decide prorrogar durante un año más, hasta el 6 de marzo de 2023, la inmovilización de bienes vigente contra personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos.
2 de marzo
Tercer paquete de sanciones: suspensión de la emisión de Rusia Today y Sputnik
La UE aprueba la suspensión de las actividades de radiodifusión en la UE de los canales de comunicación Sputnik y Russia Today hasta que se ponga término a la agresión contra Ucrania y hasta que la Federación de Rusia y sus canales de comunicación asociados cesen sus actividades de desinformación y manipulación de la información contra la UE y sus Estados miembros
Sputnik y Russia Today están bajo control permanente, directo o indirecto, de las autoridades de la Federación de Rusia y son instrumentos clave para la promoción de la agresión militar contra Ucrania, el apoyo a esta agresión y la desestabilización de sus países vecinos.
2 de marzo
Tercer paquete de sanciones: prohibición del acceso al sistema SWIFT para siete bancos rusos
La UE excluye de SWIFT a siete bancos rusos. La exclusión garantizará que estos bancos queden desconectados del sistema financiero internacional y mermará su capacidad para realizar operaciones a escala mundial.
Los siete bancos en cuestión son Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Rossiya Bank, Sovcombank, Vnesheconombank (VEB) y VTB Bank.
La UE ha establecido además la prohibición de:
- invertir o participar en futuros proyectos cofinanciados por el Fondo Ruso de Inversión Directa o contribuir de otro modo a tales proyectos;
- vender, suministrar, transferir o exportar billetes en euros a Rusia o a cualquier persona física o jurídica o entidad rusa.
Para más información:
28 de febrero
Tercer paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
La UE aprueba nuevas medidas para responder a la agresión militar no provocada e injustificada que la Federación de Rusia lleva a cabo contra Ucrania. Las nuevas medidas incluyen:
- la prohibición de las transacciones con el Banco Central de Rusia;
- un paquete de apoyo por valor de 500 millones de euros para financiar equipos y suministros a las Fuerzas Armadas ucranianas;
- la prohibición del sobrevuelo del espacio aéreo de la UE y del acceso a los aeropuertos de la UE por parte de compañías rusas de todo tipo;
- nuevas sanciones a otras 26 personas y a una entidad.
- La UE adopta un nuevo conjunto de medidas para responder a la agresión militar de Rusia contra Ucrania (comunicado de prensa, 28.2.2022)
- Agresión militar de Rusia contra Ucrania: el Consejo impone sanciones a 26 personas y una entidad (comunicado de prensa, 28 2.2022)
25 de febrero
Segundo paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania
La UE decide congelar los activos de Vladímir Putin, presidente de la Federación de Rusia y de Sergey Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Además, impone medidas restrictivas contra los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Federación de Rusia y los restantes miembros de la Duma estatal rusa que apoyaron el reconocimiento inmediato por parte de Rusia de las autoproclamadas «repúblicas» de Donetsk y Luhansk.
El Consejo acuerda, además, un nuevo paquete de medidas individuales y económicas en respuesta a la agresión militar no provocada e injustificada llevada a cabo por la Federación de Rusia contra Ucrania. Estas sanciones abarcan los sectores de las finanzas, la energía, el transporte y la tecnología, así como la política de visados.
24 de febrero
Los dirigentes de la UE acuerdan nuevas sanciones contra Rusia
Los dirigentes de la UE se reúnen en una cumbre extraordinaria convocada tras la agresión de Rusia contra Ucrania. Acuerdan nuevas sanciones contra Rusia relacionadas con:
- el sector financiero,
- los sectores de la energía y el transporte,
- los productos de doble uso,
- el control y la financiación de las exportaciones,
- la política de visados,
- sanciones adicionales contra nacionales rusos, y
- nuevos criterios de inclusión en las listas.
- Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (principales resultados)
23 de febrero
Primer paquete de sanciones contra Rusia
El Consejo acuerda un paquete de sanciones en respuesta a la decisión de la Federación de Rusia de reconocer como entidades independientes las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y la consiguiente decisión de enviar tropas rusas a esas zonas.
El paquete acordado incluye:
- sanciones selectivas contra 351 miembros de la Duma estatal rusa y otras 27 personas;
- restricciones a las relaciones económicas con las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno;
- restricciones al acceso de Rusia a los mercados y servicios financieros y de capitales de la UE;
- La UE adopta un paquete de sanciones en respuesta al reconocimiento por parte de Rusia de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y al envío de tropas a la región (comunicado de prensa, 23.2.2022)
21 de febrero
Integridad territorial de Ucrania: la UE sanciona a cinco personas
El Consejo adopta, en el marco de sanciones vigente, medidas restrictivas contra otras cinco personas por apoyar activamente acciones y poner en práctica políticas que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las personas incluidas en la lista son miembros de la Duma de Estado de la Federación de Rusia, elegidas el 19 de septiembre de 2021 para representar a la península de Crimea anexionada ilegalmente y a la Ciudad de Sebastopol, además de la jefa y el jefe adjunto de la Comisión Electoral de Sebastopol.
13 de enero
La UE renueva las sanciones económicas
El Consejo ha decidido prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de julio de 2022, las medidas restrictivas que actualmente se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia. La decisión del Consejo se produce tras la última evaluación del estado de la aplicación de los Acuerdos de Minsk en el Consejo Europeo del 16 de diciembre de 2021.
2021
11 de octubre
La UE sanciona a ocho personas que atentaron contra la integridad territorial
El 11 de octubre, el Consejo decide imponer medidas restrictivas a ocho personas más por haber apoyado activamente acciones y haber puesto en práctica políticas que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Entre las personas añadidas a la lista de sanciones de la UE figuran funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (jueces, fiscales y miembros de las fuerzas de seguridad) responsables de aplicar la legislación rusa en el territorio ocupado ilegalmente de Crimea y Sebastopol. Estas personas han tomado decisiones no imparciales en procesos penales con motivaciones políticas y han enjuiciado u oprimido a los opositores a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol.
Las medidas restrictivas de la UE con respecto a la integridad territorial de Ucrania se aplican ahora a un total de 185 personas y 48 entidades. Las personas incluidas en la lista son objeto de una inmovilización de bienes —incluida la prohibición de poner fondos a su disposición— y de una prohibición de entrada en el territorio de la Unión Europea.
10 de septiembre
La UE prorroga por otros seis meses las sanciones relativas a la integridad territorial
El 10 de septiembre de 2021, el Consejo decide prorrogar por otros seis meses, hasta el 15 de marzo de 2022, las sanciones contra quienes menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. Seguirán aplicándose sanciones a 177 personas y 48 entidades.
21 de junio
Crimea y Sebastopol: el Consejo prorroga las sanciones un año más
El Consejo decide prorrogar un año más, hasta el 23 de junio de 2022, las sanciones adoptadas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia.
12 de marzo
La UE prorroga por otros seis meses las sanciones relativas a la integridad territorial
El Consejo decide prorrogar por otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2021, las sanciones contra quienes menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. Seguirán aplicándose sanciones a 177 personas y 48 entidades.
4 de marzo
Malversación de fondos públicos ucranianos: la UE prorroga las medidas restrictivas
El Consejo decide prorrogar durante un año más, hasta el 6 de marzo de 2022, la inmovilización de bienes vigente contra siete personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos.
Se prorrogan hasta el 6 de septiembre de 2021 las medidas restrictivas contra una persona y, en el caso de dos personas, las medidas no se prorrogan.
2020
18 de junio
Prórroga de las sanciones por la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo decide renovar hasta el 23 de junio de 2021 las sanciones adoptadas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia.
17 de diciembre
La UE prorroga otros seis meses las sanciones económicas
El Consejo decide prorrogar hasta el 31 de julio de 2021 las medidas restrictivas dirigidas actualmente a sectores concretos de la economía rusa. Estas sanciones se impusieron en 2014 en respuesta a las acciones emprendidas por Rusia que desestabilizaban la situación en Ucrania.
1 de octubre
Se añade a dos personas y cuatro entidades a la lista de sanciones de la UE
El Consejo añade a dos personas y cuatro entidades a la lista de aquellas que están sujetas a medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Estas medidas se adoptan en vista del papel desempeñado por estas personas y entidades en la construcción del puente y de las vías ferroviarias que unen Rusia con la península de Crimea, anexionada ilegalmente, por el estrecho de Kerch, y que dejan a Crimea aún más aislada de Ucrania.
29 de junio
La UE prorroga seis meses más las sanciones económicas por la crisis de Ucrania
El Consejo decide prorrogar las sanciones aplicables a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia seis meses más, hasta el 31 de enero de 2021.
13 de marzo
La UE prorroga las sanciones por actos contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo decide que las sanciones vigentes respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania deben prorrogarse por otros seis meses hasta el 15 de septiembre de 2020. Estas medidas restrictivas no solo prevén la congelación de fondos, sino también la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas incluidas en la lista. Las medidas afectan actualmente a 175 personas y a 44 entidades, tras la retirada de la lista de dos personas fallecidas.
5 de marzo
Extension of EU sanctions over misappropriation of Ukrainian state funds
The Council decided to prolong for one more year until 6 March 2021 the existing asset freezes directed against 10 persons identified as responsible for the misappropriation of Ukrainian state funds or for the abuse of office causing a loss to Ukrainian public funds. The restrictive measures against two persons were not extended.
2019
19 de diciembre
Extension of economic sanctions
The Council prolonged the economic sanctions targeting specific sectors of the Russian economy until 31 July 2020. This decision follows an update by President Macron and Chancellor Merkel to the European Council, on 12 December 2019, on the state of implementation of the Minsk agreements, to which the decision on maintaining sanctions is linked.
12 de septiembre
La UE prorroga las sanciones por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga las medidas restrictivas otros seis meses, hasta el 15 de marzo de 2020. Las medidas, que consisten en la inmovilización de bienes y en restricciones de viaje, se aplican actualmente a 170 personas y 44 entidades.
27 de junio
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas aplicables a ciertos sectores de la economía rusa hasta el 31 de enero de 2020. Esta decisión es consecutiva a la información comunicada por el presidente Macron y la canciller Merkel al Consejo Europeo de los días 20 y 21 de junio de 2018 sobre el estado de la aplicación de los Acuerdos de Minsk.
20 de junio
Prórroga de las sanciones en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo prorroga hasta el 23 de junio de 2020 las medidas restrictivas adoptadas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia.
15 de marzo
La UE responde a la escalada de tensión en el estrecho de Kerch y el mar de Azov y prorroga las sanciones por las acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo añade el nombre de ocho funcionarios rusos a la lista de personas sometidas a medidas restrictivas por acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. El Consejo adopta estas nuevas incorporaciones en respuesta a la escalada de tensión en el estrecho de Kerch y el mar de Azov y a las violaciones del Derecho internacional por parte de Rusia, que ha utilizado la fuerza militar injustificadamente.
4 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga hasta el 6 de marzo de 2020 la inmovilización de bienes contra doce personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos. La prórroga no se aplica a una de las personas que estaban sujetas a medidas restrictivas. La decisión se basa en la revisión anual de las medidas.
2018
21 de diciembre
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas aplicables a ciertos sectores de la economía rusa hasta el 31 de julio de 2019. Esta decisión se toma a raíz de la información comunicada por el presidente Macron y la canciller Merkel al Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre de 2018 sobre la aplicación de los Acuerdos de Minsk.
10 de diciembre
La UE añade a la lista de sanciones a nueve personas por su implicación en las denominadas «elecciones» del 11 de noviembre de 2018
El Consejo añade a nueve personas implicadas en las denominadas «elecciones» del 11 de noviembre de 2018, que la UE considera ilegales e ilegítimas, a la lista de personas sometidas a medidas restrictivas por acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
13 de septiembre
La UE prorroga las sanciones por actos contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga las medidas restrictivas otros seis meses, hasta el 15 de marzo de 2019. Las medidas consisten en inmovilizaciones de bienes y restricciones de viaje. Se aplican en la actualidad a 155 personas y 44 entidades.
31 de julio
La UE añade a la lista de sanciones a seis entidades implicadas en la construcción del puente de Kerch
La UE añade a seis entidades a la lista de sanciones debido a su participación en la construcción del puente de Kerch, que conecta Rusia con la península de Crimea, anexionada ilegalmente. Con su actuación, estas entidades han contribuido a la consolidación del control que ejerce Rusia sobre la península de Crimea, anexionada ilegalmente, lo que a su vez menoscaba aún más la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
5 de julio
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas aplicables a ciertos sectores de la economía rusa hasta el 31 de enero de 2019. Esta decisión se toma a raíz de la información comunicada por el presidente Macron y la canciller Merkel al Consejo Europeo de los días 28 y 29 de junio de 2018 sobre la aplicación de los Acuerdos de Minsk.
18 de junio
Prórroga de las sanciones en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo prorroga hasta el 23 de junio de 2019 las medidas restrictivas adoptadas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia.
14 de mayo
La UE añade a la lista de sanciones a cinco personas implicadas en la organización de las elecciones presidenciales rusas
La UE añade a la lista de sanciones a cinco personas por su implicación en la organización de las elecciones presidenciales rusas en Crimea y Sebastopol, anexionadas ilegalmente. Con su actuación, estas personas han apoyado y ejecutado activamente políticas que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
12 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2018, la aplicación de sanciones por acciones contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Las medidas, que se aplican a 150 personas y 38 entidades, consisten en la inmovilización de bienes y la prohibición de viajar.
5 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga hasta el 6 de marzo de 2019 la inmovilización de bienes contra trece personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos. La prórroga no se aplica a dos de las personas que estaban sujetas a medidas restrictivas. La decisión se basa en la revisión anual de las medidas.
2017
21 de diciembre
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas aplicables a ciertos sectores de la economía rusa hasta el 31 de julio de 2018. Esta decisión se toma a raíz de la información comunicada por el presidente Macron y la canciller Merkel al Consejo Europeo del 14 de diciembre de 2017 sobre el estado de aplicación de los Acuerdos de Minsk.
21 de noviembre
Se añade al «gobernador de Sebastopol» a la lista de sanciones por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo añade a Dmitry Vladimirovich Ovsyannikov, «gobernador de Sebastopol», a la lista de personas sometidas a medidas restrictivas por acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas se aplican ya a 150 personas y 38 entidades.
14 de septiembre
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga otros seis meses, hasta el 15 de marzo de 2018, la aplicación de sanciones por acciones contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas se aplican ya a 149 personas y 38 entidades.
4 de agosto
La UE añade tres personas y tres entidades a la lista de sanciones
La UE añade a tres nacionales rusos y tres entidades, por su implicación en el traslado de turbinas de gas a Crimea, a la lista de personas sujetas a medidas restrictivas por acciones que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
28 de junio
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas aplicables a ciertos sectores de la economía rusa hasta el 31 de enero de 2018. Esta decisión se toma a raíz de la información comunicada por el presidente Macron y la canciller Merkel al Consejo Europeo de los días 22 y 23 de junio de 2017 sobre la aplicación de los Acuerdos de Minsk.
19 de junio
Prórroga de las sanciones en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo prorroga las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia hasta el 23 de junio de 2018. Las medidas, aplicables a las personas físicas de la UE y a las entidades con sede en la UE, se limitan al territorio de Crimea y Sebastopol.
13 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2017, la aplicación de sanciones por acciones contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Las medidas consisten en la inmovilización de bienes y la prohibición de viajar y se aplican a 150 personas y 37 entidades.
3 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga hasta el 6 de marzo de 2018 la inmovilización de bienes respecto de quince personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos.
2016
19 de diciembre
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga hasta el 31 de julio de 2017 la aplicación de sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa.
La decisión se adopta tras la reunión del Consejo Europeo del 15 de diciembre de 2016, en la cual los dirigentes evaluaron los avances en la aplicación de los Acuerdos de Minsk y allanaron la vía para una nueva prórroga de las sanciones.
9 de noviembre
La UE añade a la lista de sanciones a seis diputados de la Duma de Estado por Crimea
La UE añade a seis diputados de la Duma de Estado de la Federación de Rusia, elegidos por la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, anexionadas ilegalmente, a la lista de personas sujetas a medidas restrictivas por acciones que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
1 de julio
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa hasta el 31 de enero de 2017.
El 19 de marzo de 2015, el Consejo Europeo acordó vincular la duración de las sanciones a la plena aplicación de los Acuerdos de Minsk. En julio de 2016, tras evaluar la aplicación de los Acuerdos de Minsk, el Consejo decide ampliar la duración de las sanciones otros seis meses más, hasta el 31 de enero de 2017.
17 de junio
Prórroga de las sanciones en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo prorroga las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia hasta el 23 de junio de 2017. Las medidas, aplicables a las personas físicas de la UE y a las entidades con sede en la UE, se limitan al territorio de Crimea y Sebastopol.
10 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga hasta el 15 de septiembre de 2016 las medidas restrictivas de la UE contra 146 personas y 37 entidades, en vista de la persistencia de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
4 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga un año la inmovilización de bienes respecto de dieciséis personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos o de abuso de poder causante de pérdida para los fondos públicos ucranianos.
2015
21 de diciembre
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas de la UE contra Rusia hasta el 31 de julio de 2016.
En marzo de 2015, los dirigentes de la UE decidieron vincular el régimen de sanciones en vigor a la plena aplicación de los Acuerdos de Minsk, prevista para finales de diciembre de 2015. Dado que los Acuerdos de Minsk no se habrán aplicado plenamente a 31 de diciembre de 2015, se prorroga la duración de las sanciones mientras el Consejo prosigue su evaluación de los avances en la aplicación.
5 de octubre
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga la inmovilización de bienes respecto de una persona sujeta a las medidas aplicables hasta el 6 de octubre de 2015.
14 de septiembre
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga hasta el 15 de marzo de 2016 la aplicación de medidas restrictivas de la UE por acciones contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. En virtud de estas sanciones, 149 personas y 37 entidades son objeto de inmovilización de bienes y de prohibiciones de viaje.
22 de junio
Prórroga de las sanciones económicas
El Consejo prorroga las sanciones económicas de la UE hasta el 31 de enero de 2016. Estas sanciones se adoptaron en respuesta al papel desestabilizador de Rusia en el este de Ucrania. Se aplican a determinadas transacciones con Rusia en los sectores financiero, energético y de defensa, así como a los productos de doble uso.
19 de junio
Prórroga de las restricciones en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol
El Consejo prorroga hasta el 23 de junio de 2016 las medidas restrictivas de la UE en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol. Estas medidas incluyen prohibiciones aplicables a la importación de productos, las inversiones, los servicios turísticos y la exportación de determinados bienes y tecnologías.
5 de junio
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo prorroga la inmovilización de bienes respecto de tres personas sometidas a las medidas aplicables hasta el 6 de junio de 2015.
19 de marzo
Consejo Europeo
Los dirigentes deciden vincular el régimen de sanciones vigente a la aplicación de los Acuerdos de Minsk. Las sanciones económicas seguirán en vigor hasta finales de 2015, momento en que deberá aplicarse el último punto del plan de paz: la recuperación por parte de Ucrania del control de sus fronteras orientales.
Los dirigentes de la UE insisten en la necesidad de contrarrestar la actual campaña de desinformación pública de Rusia sobre el conflicto en Ucrania. Se invita a la alta representante de la UE, Federica Mogherini, a que prepare un plan de acción sobre comunicación estratégica para el Consejo Europeo de junio.
Los dirigentes de la UE alcanzan un acuerdo sobre los objetivos de la Cumbre de la Asociación Oriental, que se celebrará en Riga los días 21 y 22 de mayo de 2015. El Consejo Europeo reitera su adhesión a los socios orientales y establece como prioridad fortalecer las instituciones democráticas en el este.
- Conclusiones del Consejo Europeo sobre Ucrania y sobre las relaciones con Rusia, 19 de marzo de 2015
13 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por acciones contra la integridad territorial de Ucrania
El Consejo prorroga hasta el 15 de septiembre de 2015 la aplicación de medidas restrictivas de la UE por acciones contra la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania.
En virtud de estas sanciones, 150 personas y 37 entidades son objeto de inmovilización de bienes y de prohibiciones de viaje.
5 de marzo
Prórroga de las sanciones de la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
El Consejo modifica y prorroga las medidas restrictivas de la UE centradas en la inmovilización y la recuperación de los fondos públicos ucranianos malversados.
16 de febrero
La UE refuerza las sanciones contra los separatistas en el este de Ucrania
A raíz de la solicitud del Consejo de Asuntos Exteriores del 9 de febrero, se impone una inmovilización de bienes y una prohibición de viaje a la UE a diecinueve personas y nueve entidades implicadas en acciones contra la integridad territorial de Ucrania.
12 de febrero
Los dirigentes de la UE acogen favorablemente los resultados del Acuerdo de Minsk
En una reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno, los dirigentes de la UE ofrecen un respaldo prudente al Acuerdo de Minsk. Indican que no dudarán en tomar las medidas necesarias si el acuerdo no se aplica y no se respeta el alto el fuego.
9 de febrero
Suspensión de nuevas inclusiones en la lista
El Consejo adopta por unanimidad nuevas inclusiones en la lista en relación con separatistas del este de Ucrania y quienes los apoyan en Rusia. Las medidas consisten en la inmovilización de bienes y la prohibición de viaje y se aplican a diecinueve personas y nueve entidades implicadas en acciones contra la integridad territorial de Ucrania.
Con objeto de dejar margen para las gestiones diplomáticas y las conversaciones de Minsk, el Consejo suspende la entrada en vigor de las medidas hasta el lunes 16 de febrero de 2015.
29 de enero
Prórroga de las medidas restrictivas individuales existentes
El Consejo condena enérgicamente el bombardeo indiscriminado de zonas residenciales, especialmente en Mariupol, y la intensificación de los combates en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.
En respuesta a estos acontecimientos, el Consejo acuerda prorrogar hasta septiembre de 2015 las medidas restrictivas individuales ya existentes, que afectan a 132 personas y 28 entidades implicadas en acciones que menoscaban o amenazan la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Pide asimismo que se presente una propuesta sobre nuevas inclusiones en la lista para que se adopte una decisión en el Consejo de Asuntos Exteriores del 9 de febrero de 2015.
2014
18 de diciembre
El Consejo Europeo dedica su atención a los países vecinos del Este
Los dirigentes de la UE debaten la situación en las fronteras orientales de Europa, el respaldo a Ucrania y las relaciones con Rusia. Acogen favorablemente el refuerzo de las sanciones aplicables en relación con las inversiones, los servicios y el comercio con Crimea y Sebastopol.
28 de noviembre
La UE refuerza las sanciones contra los separatistas en el este de Ucrania
A raíz de la solicitud del Consejo de Asuntos Exteriores del 17 de noviembre, se impone una inmovilización de bienes y una prohibición de viaje a la UE a trece personas y cinco entidades implicadas en acciones contra la integridad territorial de Ucrania.
Esta decisión eleva el total de personas sometidas a sanciones de la UE en relación con la integridad territorial de Ucrania a 132, y a 28 el número de entidades sujetas a inmovilización de bienes por la UE.
- La UE refuerza las sanciones contra los separatistas del este de Ucrania, 28 de noviembre de 2014
- Lista de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE en relación con la integridad territorial de Ucrania, 1 de diciembre de 2014
17 de noviembre
Se contempla la posibilidad de nuevas sanciones
Ucrania es el principal tema tratado en el Consejo de Asuntos Exteriores. Los ministros de la UE solicitan al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y a la Comisión Europea que presenten una propuesta de nuevas sanciones contra los separatistas.
12 de septiembre
Nuevas sanciones económicas contra Rusia
Entra en vigor un nuevo paquete de medidas restrictivas aplicables a los intercambios con Rusia en determinados sectores económicos, que refuerzan las medidas adoptadas el 31 de julio.
- Nuevas medidas restrictivas contra Rusia, 11 de septiembre de 2014
- Declaración del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, sobre las nuevas medidas restrictivas de la UE contra Rusia, 8 de septiembre de 2014
30 de agosto
Reunión extraordinaria del Consejo Europeo
A raíz de la dramática escalada de la situación, con la presencia y la actuación de fuerzas armadas rusas en territorio ucraniano, el Consejo Europeo solicita que se prepararen nuevas sanciones económicas contra Rusia.
29 de julio
Adopción de nuevas medidas restrictivas contra Rusia
A raíz de las Conclusiones de la reunión del Consejo Europeo del 16 de julio, el Consejo adopta un paquete de sanciones económicas selectivas. Estas medidas afectan a los intercambios con Rusia en determinados sectores económicos.
- Declaración en nombre de la Unión Europea sobre las nuevas medidas restrictivas (sanciones económicas) acordadas contra Rusia, 29 de julio de 2014
- Adopción de las medidas restrictivas acordadas (sanciones económicas) en vista de la intervención de Rusia en el este de Ucrania, 31 de julio de 2014
- Adopción de las medidas restrictivas de la UE acordadas en relación con Crimea y el este de Ucrania, 30 de julio de 2014
- Resumen de las medidas restrictivas de la UE, incluidas las sanciones económicas, por la situación en el este de Ucrania y la anexión ilegal de Crimea, 29 de julio 2014
25 de julio
Nuevas sanciones de la UE por la situación en el este de Ucrania
El Consejo adopta sanciones reforzadas de la UE. El Comité de Representantes Permanentes (Coreper) del Consejo también debate la preparación de nuevas medidas selectivas.
22 de julio
El Consejo adopta medidas tras el derribo del vuelo MH17
Los ministros de la UE analizan la situación en Ucrania tras el derribo del vuelo MH17. Piden que se ultimen los trabajos preparatorios para las sanciones económicas en cuatro sectores, allanando el camino para su adopción.
18 de julio
Crisis de Ucrania: la UE amplía el alcance de las sanciones
El Consejo amplía la base jurídica para las medidas restrictivas de la UE posibilitando que se dirijan contra entidades que apoyen material o financieramente acciones contra Ucrania.
16 de julio
Reunión extraordinaria del Consejo Europeo
Los dirigentes de la UE lamentan que Rusia y los separatistas no hayan tomado las medidas que se enuncian en las Conclusiones del Consejo Europeo de junio. Acuerdan adoptar contra Rusia un nuevo conjunto de seis medidas restrictivas, entre ellas restricciones a la cooperación económica con Rusia.
26 de junio
Conclusiones del Consejo Europeo
Los dirigentes de la UE establecen cuatro medidas específicas que deben adoptar Rusia y los separatistas para detener la escalada. También firman un Acuerdo de Asociación con Ucrania.
23 de junio
Prohibición de importar bienes de Crimea
El Consejo adopta medidas para aplicar la política de la UE de no reconocimiento de la anexión ilegal de Crimea y adopta la decisión de prohibir la importación de bienes originarios de Crimea o Sebastopol.
12 de mayo
Acuerdo sobre una nueva serie de sanciones
En vista de los últimos acontecimientos en el este de Ucrania y de la confiscación ilegal de entidades en Crimea, el Consejo acuerda una nueva serie de sanciones y toma nota de los trabajos preparatorios realizados por la Comisión y los Estados miembros sobre posibles medidas selectivas, según lo solicitado por el Consejo Europeo de marzo.
15 de abril
El Consejo de Asuntos Exteriores aborda la situación en el este de Ucrania
El Consejo decide reforzar las sanciones contra las personas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos y amplía la lista de personas sometidas a inmovilización de bienes y prohibición de viaje.
20 de marzo
El Consejo Europeo trata la crisis de Ucrania y nuevas sanciones
A raíz de la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia, se añaden doce nombres a la lista de funcionarios rusos y crimeos sometidos a inmovilización de bienes y prohibición de viaje a la UE. Además, el Consejo Europeo cancela la cumbre UE-Rusia prevista y toma nota de que los Estados miembros no celebrarán cumbres bilaterales periódicas con Rusia.
Los dirigentes de la UE solicitan asimismo a la Comisión Europea que prepare sanciones económicas y comerciales más amplias que puedan imponerse en caso de que Rusia siga desestabilizando Ucrania.
17 de marzo
Adopción de una primera serie de medidas restrictivas contra veintiún funcionarios rusos y ucranianos
Los ministros de la UE deciden adoptar una primera serie de medidas contra veintiún funcionarios responsables de actos que amenazan la integridad territorial de Ucrania.
6 de marzo
Reunión extraordinaria de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE sobre Ucrania
Los dirigentes de la UE condenan la actuación de Rusia en Ucrania y deciden iniciar la preparación de medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y prohibiciones de viaje).
Los dirigentes confirman las acciones propuestas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el 3 de marzo, a saber: suspender las conversaciones bilaterales con la Federación de Rusia sobre cuestiones de visados y sobre el nuevo acuerdo.
3 de marzo
Sesión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores sobre la situación en Ucrania
La UE y los Estados miembros que participan en el G-8 deciden suspender los preparativos para la cumbre del G-8 de Sochi prevista para junio y estudian las posibles repercusiones en las relaciones bilaterales UE-Rusia.
Además, el Consejo acuerda trabajar con rapidez en la adopción de medidas restrictivas para inmovilizar los bienes y recuperar fondos de personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos ucranianos.