UNION DE DEFENSA: “EUROPA PUEDE -Y CLARAMENTE DEBE- SER CAPAZ Y ESTAR DISPUESTA A HACER MÁS POR SÍ MISMA”

    0
    347

    En su Discurso sobre el Estado de la Unión (15 de septiembre 2021), la Presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Layen hizo hincapié en que es el momento adecuado para pasar a una Unión de Defensa para poder abordar las crisis antes y encontrar respuestas adecuadas a las amenazas en evolución, como los ciberataques.

    Se ha venido hablando durante las últimas semanas de las fuerzas expedicionarias, en particular de su carácter y cuantía, de si han de adoptar la forma de grupos de combate o de fuerzas de entrada.

    No cabe duda de que esta cuestión concreta se tendrá que debatir, y estimo que formará parte de la solución, pero en este caso lo fundamental es por qué esta idea no ha funcionado hasta la fecha.

    Podemos contar con los efectivos más avanzados del mundo, pero ¿de qué sirven si jamás nos preparamos para emplearlos?

    La razón de esta inacción hay que buscarla no en la falta de capacidad, sino en la carencia de voluntad política a la hora de recurrir a nuestros efectivos.

    Si estamos dispuestos a suscribir un compromiso a tal efecto, es mucho lo que podemos hacer a escala de la UE.

    Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Layen

    Permítanme mencionar tres ejemplos concretos:

    Para empezar, hemos de sentar las bases de la toma de decisiones colectiva, lo que denomino conocimiento de la situación.

    Nos hacemos un flaco favor si los Estados miembros activos en la misma zona geográfica no comparten la información a nivel europeo. Es crucial que mejoremos la cooperación en materia de inteligencia, aun cuando no estemos ante una cuestión de inteligencia en sentido estricto.

    De lo que se trata es de aunar conocimientos de todos los servicios y procedencias, desde el ámbito espacial a la formación de policías, pasando por las fuentes abiertas y las agencias de desarrollo. Su obrar nos pone a nuestra disposición y de inmediato conocimientos con un alcance y una profundidad excepcionales.

    Están ahí, pero estos conocimientos solo nos serán de utilidad a la hora de tomar decisiones si contamos con la panorámica general: algo que, a día de hoy, echamos en falta. Tenemos los conocimientos, pero está desconectados. La información está fragmentada.

    Convendría por ello que la UE se planteara crear su propio centro común de conocimiento de la situación para aunar las distintas informaciones, estar mejor preparados, más informados y ser capaces de decidir.

    En segundo lugar, hemos de mejorar la interoperabilidad, para lo cual ya a fecha de hoy estamos invirtiendo en plataformas europeas comunes, desde los aviones de combate a los drones, pasando por las cuestiones de cibernética.

    Con todo, hemos de seguir planteándonos nuevas vías para explotar todas las sinergias que puedan darse: podríamos, por ejemplo, plantearnos eximir del IVA la adquisición de material de defensa desarrollado y fabricado en Europa, lo que no sólo aumentaría nuestra interoperabilidad, sino que a la par reduciría nuestra dependencia actual.

    En tercer lugar, no podemos hablar de defensa sin mencionar las cuestiones cibernéticas. En un mundo en el que todo está conectado, todo se puede piratear. Vista la escasez de recursos, hemos de aunar nuestras fuerzas, pero sin por ello darnos por satisfechos con tan solo domeñar la amenaza cibernética: tenemos que pugnar por ser líderes en el ámbito de la ciberseguridad.

    Es aquí, en Europa, en donde deberían desarrollarse las herramientas de ciberdefensa y por este motivo hace falta una política europea de ciberdefensa, con su correspondiente normativa común con arreglo a una nueva Ley Europea de Ciberresiliencia.

    Es mucho, pues, lo que podemos hacer a nivel de la Unión Europea, aunque los Estados miembros han de esforzarse aún más.

    Cabría comenzar por una evaluación conjunta de las amenazas que se ciernen sobre nosotros y un enfoque común en el momento de abordarlas.

    Al interesarnos por esta problemática, la futura «Brújula Estratégica» representa un proceso clave, y tenemos que decidir cómo podemos aprovechar las posibilidades que ya contempla el Tratado.

    Por todo lo que antecede, el presidente Macron y yo convocaremos una Cumbre Europea de la Defensa durante la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea: ha llegado, en definitiva, la hora de que Europa pase a un nuevo nivel.

    Texto en cursiva del Discurso sobre el Estado de la Unión de la Presidenta Von Der Layen (15 de septiembre de 2021)

    https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/speech_21_4701