ACUERDO POLÍTICO SOBRE LA NUEVA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN: MÁS JUSTA, ECOLÓGICA Y FLEXIBLE

    0
    375

    El acuerdo político provisional alcanzado el 25 de junio por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la nueva política agrícola común instaura una PAC más justa, más ecológica, más respetuosa con los animales y más flexible.

    A partir de enero de 2023 se aplicarán unas mayores exigencias medioambientales y climáticas, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde. La nueva PAC también garantizará una distribución más justa de las ayudas, especialmente entre las pequeñas y medianas explotaciones familiares y los jóvenes agricultores.

    Sobre la base de normas más sencillas establecidas a escala de la UE, cada Estado miembro preparará un plan estratégico para aplicar la política en los próximos cinco años. Esto permitirá a los Estados tener en cuenta las condiciones locales y centrarse en el rendimiento.

    El comunicado de prensa completo está disponible en línea.

    Una PAC más justa

    • Por primera vez, la PAC incluirá la condicionalidad social. Es decir, para recibir ayudas, los beneficiarios de la PAC deberán respetar determinados aspectos de la legislación social y laboral europea.

    • La redistribución de la ayuda a la renta será obligatoria. Los Estados miembros redistribuirán al menos el 10% de esta ayuda en beneficio de las pequeñas explotaciones y deberán indicar en su plan estratégico cómo pretenden hacerlo.

    • Se incrementará la ayuda a los jóvenes agricultores (agricultores de 40 años o menos), y se exigirá a los Estados miembros que reserven para ellos al menos el 3% de la dotación de ayuda a la renta de la PAC. El apoyo a la renta, la inversión y la instalación de jóvenes agricultores podría incluirse en esta medida.

    Una PAC más ecológica

    La nueva PAC promoverá la transición hacia una agricultura más sostenible, gracias a mayores ambiciones en términos de clima, medio ambiente y bienestar animal. Permitirá, a través de planes estratégicos nacionales, lograr la implementación de acuerdo con el Pacto Verde y sus estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”. Además, los nuevos instrumentos, combinados con el nuevo método de trabajo, permitirán obtener resultados más eficientes y mejor focalizados en términos de medio ambiente, clima y bienestar animal.

    • Coherencia con el Pacto Verde Europeo: la nueva PAC integrará plenamente la legislación medioambiental y climática de la UE. Los planes de la PAC contribuirán a los objetivos de las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad» y se actualizarán para tener en cuenta los cambios realizados en la legislación climática y medioambiental por el Pacto Verde Europeo

    • Condicionalidad: las condiciones mínimas que deben cumplir los beneficiarios de la PAC para recibir ayudas son ahora más estrictas. Por ejemplo, en cada explotación, al menos el 3% de la tierra cultivable se dedicará a la biodiversidad y elementos no productivos, con la posibilidad de recibir apoyos a través de programas ecológicos para llegar al 7%. Todos los humedales y turberas estarán protegidos.

    • Se pedirá a los Estados miembros que proporcionen programas ecológicos. Este nuevo sistema voluntario premiará a los agricultores que adopten prácticas respetuosas con el clima y el medio ambiente (agricultura ecológica, agroecología, manejo integrado de plagas, etc.) así como las medidas destinadas a mejorar el bienestar animal. Los Estados miembros deberán asignar al menos el 25% de su ayuda a la renta a programas medioambientales, es decir, un importe total de 48 000 millones de euros de la dotación de pagos directos.

    • Al menos el 35% de los fondos de desarrollo rural se destinarán a compromisos agroambientales, destinados a fomentar prácticas favorables al medio ambiente, el clima y el bienestar animal.

    • El presupuesto de la PAC debe realizar una contribución significativa al gasto climático global de la Unión. Para poder realizar un cálculo realista y fiable, la Comisión propondrá un enfoque nuevo y diferenciado para 2025, que irá más allá de los métodos existentes.

    Una PAC más flexible

    La nueva PAC introduce un nuevo modo de funcionamiento mediante el cual cada Estado miembro desarrollará un plan estratégico nacional en el marco de la PAC que describirá cómo se alcanzarán los objetivos de la PAC, así como los objetivos del Pacto Verde establecidos en las estrategias « Desde la granja la mesa ”y “ Biodiversidad ”.

    Además, la nueva PAC se centrará en el rendimiento, gracias a los siguientes elementos:

    • Reglas más simples a nivel de la Unión Europea.

    • Un informe anual de rendimiento, que los Estados miembros deberán presentar a la Comisión a partir de 2024 y que se completará con una reunión anual de revisión.

    • La Comisión llevará a cabo una revisión del desempeño de los planes estratégicos de la PAC en 2025 y 2027, y pedirá a los Estados miembros que tomen medidas correctivas cuando sea necesario.

    • Un conjunto de indicadores comunes que permiten monitorear la implementación de la PAC y evaluar el desempeño de los planes estratégicos bajo ella.

    Fortalecer la posición de los agricultores en un sector agroalimentario competitivo

    • En general, la nueva PAC sigue orientada hacia las necesidades del mercado, es decir, que los agricultores de la UE se adapten a las señales del mercado mientras aprovechan las oportunidades que ofrece el comercio fuera de la Unión.

    • También refuerza la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos proporcionándoles más medios para unir fuerzas, incluso estableciendo ciertas excepciones a la ley de competencia.

    • Se introducirá una nueva reserva agrícola para financiar medidas de mercado en tiempos de crisis, con un presupuesto anual de al menos 450 millones de euros.

    Próximas etapas

    La nueva PAC, compuesta por tres actos legislativos (el reglamento horizontal, el reglamento sobre planes estratégicos y el reglamento sobre la organización común de mercados), debe ser aprobada formalmente por el Parlamento Europeo y adoptada por el Consejo antes de su entrada en vigor.

    Para los planes estratégicos de la PAC, los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus proyectos. La Comisión tendrá entonces seis meses para evaluar y aprobar los planes, que entrarán en vigor a principios de 2023.

    Contexto

    La Comisión presentó sus propuestas de reforma de la PAC en 2018, que introdujeron un enfoque más flexible, orientado al rendimiento y orientado a los resultados, teniendo en cuenta las condiciones y necesidades locales, al tiempo que aumenta las ambiciones a nivel de la UE en lo que respecta a la sostenibilidad.

    El Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron sus posiciones de negociación sobre la reforma de la PAC el 21 y 23 de octubre de 2020 respectivamente, lo que permitió el lanzamiento de los diálogos tripartitos el 10 de noviembre de 2020.

    La Comisión publicó las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad» en mayo de 2020. Estas dos estrategias se presentaron en el contexto del Pacto Verde Europeo  con el fin de permitir la transición hacia una mayor sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios y abordar los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad.