HERA es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud anunciada por la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2020, y colmará una laguna en la respuesta y preparación ante emergencias sanitarias de la UE.
La Comisión Europea pone en marcha este mes de septiembre la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) para prevenir, detectar y responder rápidamente a las emergencias sanitarias. La HERA anticipará las amenazas y las posibles crisis sanitarias mediante la recopilación de información y el desarrollo de las capacidades de respuesta necesarias. Cuando se produzca una emergencia, la HERA garantizará el desarrollo, la producción y la distribución de medicamentos, vacunas y otras contramedidas médicas, como guantes y mascarillas, que a menudo faltaban en la primera fase de la respuesta al coronavirus.
Antes de la crisis: preparación

Antes de una crisis sanitaria, en la «fase de preparación», la HERA colaborará estrechamente con otras agencias sanitarias nacionales y de la UE, la industria y los socios internacionales para mejorar la preparación de la UE ante emergencias sanitarias.
La HERA evaluará las amenazas e intercambiará información, desarrollará modelos para prever un brote y, de aquí a principios de 2022, identificará y actuará en relación con al menos tres amenazas de gran impacto y abordará posibles lagunas en las contramedidas médicas.
La HERA también apoyará la investigación y la innovación para el desarrollo de nuevas contramedidas médicas, en particular a través de redes y plataformas de ensayos clínicos a escala de la Unión para el intercambio rápido de datos.
Además, la HERA abordará los retos del mercado e impulsará la capacidad industrial. Basándose en el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo para el Escalado Industrial de las vacunas contra la COVID-19, la HERA entablará un estrecho diálogo con la industria, una estrategia a largo plazo para la capacidad de fabricación y una inversión específica, y abordará los cuellos de botella de la cadena de suministro de las contramedidas médicas.
La autoridad promoverá la contratación pública, abordará los retos relacionados con su disponibilidad y distribución y aumentará la capacidad de almacenamiento para evitar la escasez y los cuellos de botella en la logística.
Asimismo, la HERA reforzará los conocimientos y las competencias sobre todos los aspectos de las contramedidas médicas en los Estados miembros.
Durante una crisis sanitaria: respuesta de emergencia

En caso de que se declare una emergencia de salud pública a escala de la UE, la HERA puede pasar rápidamente a operaciones de emergencia, incluida la toma rápida de decisiones y la activación de medidas de emergencia, bajo la dirección de un Consejo de Crisis Sanitarias de Alto Nivel. Activará la financiación de emergencia y los mecanismos de puesta en marcha para el seguimiento, el desarrollo nuevo focalizado, la adquisición pública y la compra de contramedidas médicas y materias primas.
Las reservas EU FAB, una red de capacidades de producción siempre a punto para fabricar vacunas y medicamentos, se pondrán en marcha para poner a disposición capacidades de fabricación reservadas de emergencia, así como planes de investigación e innovación de emergencia en concertación con los Estados miembros.
Se impulsará la producción de contramedidas médicas en la UE y se elaborará un inventario de las instalaciones de producción, las materias primas, los bienes fungibles, los equipos y las infraestructuras con el fin de tener una visión clara de las capacidades de la UE.
Los recursos
Las actividades de la HERA contarán con un presupuesto de 6 000 millones EUR del actual marco financiero plurianual para el período 2022-2027, parte del cual procederá del complemento NextGenerationEU.
Otros programas de la UE, como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, REACT-UE, los Fondos de Cohesión y el programa InvestEU dentro de la UE, y el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional fuera de la UE, también contribuirán a apoyar la resiliencia de los sistemas sanitarios. Junto con los 6 000 millones EUR anteriores, la ayuda total ascenderá, pues, a casi 30 000 millones EUR en el próximo período de financiación, e incluso más si consideramos las inversiones a nivel nacional y en el sector privado.
Siguientes etapas
Para garantizar un rápido lanzamiento y desarrollo de la incubadora HERA puesta en marcha en febrero de 2021, la HERA se creará como estructura interna de la Comisión. Será plenamente operativa a principios de 2022. Su funcionamiento se revisará y adaptará anualmente hasta 2025, y entonces se llevará a cabo una revisión completa.
El Consejo debatirá y adoptará la propuesta de Reglamento del Consejo sobre un marco de medidas urgentes relacionadas con las contramedidas médicas en caso de emergencia de salud pública a escala de la Unión.
En los próximos días, la Comisión publicará un anuncio de información previa para proporcionar por adelantado información a los fabricantes de vacunas y terapias sobre la convocatoria de licitación de EU FAB, prevista para principios de 2022.
Más información:
Discurso sobre el estado de la Unión de la presidenta Von der Leyen
Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA)