BIENVENIDA AL CONNECTING EUROPE EXPRESS, MEDINA DEL CAMPO, 3 DE SEPTIEMBRE 2021

0
1013

El centro de información EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico en Medina, organizaron un acto de Bienvenida al Connecting Europe Express, en la Estación de Medina del Campo, el 3 de septiembre de 2021, a las 12:15 horas.


Programa


GALERIA FOTOGRÁFICA

Vídeo del acto institucional de recibimiento al connecting europe express

El Connecting Europe Express, es un tren muy especial que recorrerá Europa del 2 de septiembre al 7 de octubre, en un viaje de más de 20.000 km, con paradas en más de 100 ciudades.

Este proyecto, es una de las iniciativas estrella de la Comisión Europea en marco del Año Europeo del Ferrocarril, en España circulará el día 3 de septiembre, realizando paradas en Medina del Campo, Villalba, y Madrid Principe – Pío.

El trayecto completo del Connecting Europe Express puede consultarse aquí.

El objetivo de este viaje, es poner este medio de transporte en el centro de atención, para fomentar su uso tanto por parte de personas como de mercancías y contribuir al objetivo del Pacto Verde de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Con este motivo y para reivindicar la importancia del ferrocarril en el medio rural de Castilla y León y su significado a nivel local y comarcal, el centro de información EUROPE DIRECT Castilla y León Rural gestionado por PRINCAL, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico en Medina, han organizado un Acto de Bienvenida al Connecting Europe Express.

Han dado la bienvenida al tren: el Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea Arisqueta  y el Subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán. Además estarán presentes, el Director de EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, Víctor Jolín Garijo; el Alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso y Alfredo Losada Olivas, Representante de la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico en Medina del Campo.

A su llegada a Madrid, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González, recibirán al tren. Después, el Connecting Europe Express continuará su andadura hasta Burdeos.

Sobre el Año Europeo del Ferrocarril

El Parlamento Europeo aprobó el 15 de diciembre una propuesta de la Comisión para que el 2021 sea el Año Europeo del Ferrocarril y promueva un medio de transporte verde y seguro.

La decisión, adoptada por el Consejo el 16 de diciembre, tiene que ver con los esfuerzos de la UE para promover formas de transporte sostenibles y alcanzar la neutralidad climática para 2050 a través del Pacto Verde Europeo.

Diferentes actividades organizadas por la UE promoverán el uso del tren en la UE entre los ciudadanos y las empresas.

Transporte ecológico y seguro

El transporte representa el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el ferrocarril es responsable de tan solo el 0.4 % de dichas emisiones en la Unión Europea. Al estar en gran medida electrificado, se trata del único medio de transporte que ha reducido considerablemente sus emisiones desde 1990, lo que justifica su papel fundamental en el turismo sostenible.

Con unas cifras muy bajas de accidentes, es el medio de transporte por tierra más seguro: entre 2011 y 2015 solo 0,1 muertes por mil millones de pasajeros / km son causadas por accidentes ferroviarios, frente a 0,23 por accidentes de autobús, 2,7 por accidentes de tráfico y 38 por motocicletas (2011-2015).

Las redes ferroviarias conectan las áreas remotas y rurales, y aseguran la cohesión interna y transfronteriza de las regiones europeas. Aun así, solo el 7 % de los pasajeros y el 11 % de las mercancías viajan por ferrocarril. Las infraestructuras y modelos de negocio obsoletos, así como los altos costes de mantenimiento son algunos de los obstáculos que hay que superar para construir un espacio ferroviario europeo unificado.

El 75% de las mercancías movidas por tierra se transportan por carretera. La UE trabaja para que una parte importante de las mismas pueda trasladarse al ferrocarril y las vías fluviales interiores para ayudar a reducir las emisiones en este sector. Para lograrlo, se necesitan inversiones sustanciales y la implementación de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

El uso del ferrocarril durante la pandemia de Covid-19

La crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto que el tren facilita el suministro de mercancías esenciales, como alimentos, medicinas y combustible, especialmente en circunstancias excepcionales. The COVID-19 crisis has shown that rail can ensure rapid transport of essential goods such as food, medicines and fuel in exceptional circumstances.

La pandemia ha golpeado con especial dureza al sector del transporte con una reducción considerable del número de pasajeros debido a las restricciones para viajar. Aun así, jugará un papel crucial en la recuperación sostenible.

Por qué el 2021 es el Año Europeo del Ferrocarril

El año 2021 es importante para la política ferroviaria de la Unión, ya que representa el primer año completo en el que se pongan en ejecución en toda la Unión las normas acordadas en el marco del cuarto paquete ferroviario. Este conjunto de medidas legislativas tiene como objetivo crear un Espacio Ferroviario Europeo totalmente integrado, que elimine los obstáculos institucionales, legales y técnicos restantes y apoye el crecimiento económico.