Estimad@s profesor@s:
Os presentamos nuestro boletín EUROPEANDO, que enviamos desde el Centro EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL.
Somos miembros de la red Europe Direct en España, la cual, a su vez, forma parte de una familia de centros en Europa. Los centros hacen que Europa sea accesible para las personas en su país y permiten su participación en debates sobre el futuro de la UE. La Comisión Europea se encarga de gestionar la red.
Contactad con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE. También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.
Si estáis interesados en participar en nuestras actividades, escribidnos un e-mail: info@edcastillayleonrural.eu.
Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten.
El objetivo de esta publicación es promover el material pedagógico oficial acerca de la UE, tal como el que figura en la zona de aprendizaje, la página de educación y aprendizaje del Parlamento y otros materiales oficiales elaborados por las instituciones de la UE.
Esperamos que esta información sea de vuestro interés.
El equipo de EUROPE DIRECT CASTILA Y LEON RURAL
En este número os invitamos a experimentar la democracia participativa con la Conferencia sobre el futuro de Europa.
Las principales instituciones de la Unión Europea —el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea— han puesto en marcha una importante iniciativa. Invitan a los ciudadanos europeos a transmitir sus deseos, ideas y propuestas a los responsables políticos para el futuro de la Unión Europea: nuestro futuro.
Aunque se llama la «Conferencia sobre el Futuro de Europa», el proyecto se centra principalmente en escuchar los resultados de los debates ascendentes entre los ciudadanos comunes.
Todas las personas interesadas en nuestro futuro pueden compartir sus ideas, crear debates, organizar eventos o unirse a ellos, etc., a través de la plataforma digital multilingüe de la Conferencia.

¿Qué conlleva para ti y tu escuela?
Las iniciativas participativas* se usan con cada vez mayor frecuencia para incluir a la población en la toma de decisiones relativas a los temas que le importan, de manera que complementen y fortalezcan la democracia representativa. En efecto, numerosos estudios de casos han demostrado su utilidad y buenos resultados. Desde el punto de vista pedagógico, también es una oportunidad de concienciar a la población sobre la ciudadanía y Europa, así como de estimular la educación cívica.
Como profesor de educación secundaria, la Conferencia sobre el Futuro de Europa supone una oportunidad única de organizar una actividad en tu clase (o con varias clases de tu propia escuela, entre escuelas o incluso entre escuelas hermanadas) que tenga un seguimiento concreto a escala de la UE.
(*) Información de referencia sobre las iniciativas participativas: Participación innovadora de los ciudadanos y nuevas instituciones democráticas: montar la ola deliberativa (OCDE, junio de 2020, solo en inglés y francés)
¿Qué puedo hacer en la práctica?

Puedes iniciar un debate entre los estudiantes/alumnos de tu clase o entre clases o escuelas sobre un tema actual, junto con uno de los diez ámbitos temáticos definidos en la plataforma digital multilingüe de la Conferencia.
¿Cómo lo hago?
Sigue estos pasos. Encontrarás más información en las «guías de la Conferencia», así como enlaces útiles en el siguiente recuadro:
- Elige un tema de debate específico entre los distintos ámbitos enumerados en la plataforma digital multilingüe. Esta decisión puede tomarse de manera colectiva en la clase.
- Para indagar sobre temas determinados y preparar a tus alumnos para el debate, te recomendamos utilizar los materiales disponibles en la Zona de aprendizaje.
- Decide si deseas incluir a una clase o más pertenecientes a una o varias escuelas (recomendamos elegir escuelas hermanadas para los debates paneuropeos) y comunícate con ellas para preparar el debate.
- Decide si el ejercicio se celebrará en persona, de manera virtual o con un formato híbrido.
- Decide quién será el «organizador oficial del evento», es decir, la persona (en principio, un profesor) que también registrará el evento y presentará la información relativa a este directamente en la plataforma.
- Celebra el debate abierto en el formato que elijas.
- Fomenta un intercambio que desemboque en la formulación de ideas y propuestas concretas. Revisa la «guía para organizar eventos más inclusivos» para asegurarte de que participa un grupo diverso de personas, haciendo especial hincapié en la calidad.
- Carga la información sobre tus ideas y propuestas en la plataforma digital del evento (presentación del informe sobre el evento). Este punto es responsabilidad del organizador del evento (véase la «guía del sitio web para organizadores de eventos»).
No dudes en solicitar apoyo de tu centro local de Europe Direct, donde te ayudarán a lo largo de todo el proceso.
Comparte tus ideas en la plataforma de la COFE y en las redes sociales
Además de transmitir las ideas y propuestas derivadas de los debates de los estudiantes (presentación del informe sobre el evento), todos pueden compartir sus ideas en la plataforma, enviar comentarios sobre las propuestas de otros y promoverlas en las redes sociales. La plataforma digital es una herramienta multilingüe: gracias a la traducción automatizada en tiempo real, todos pueden comentar y compartir ideas en todos los idiomas oficiales de la UE, así como interactuar con los demás de manera libre. Los usuarios de la plataforma deberán respetar las «normas de participación» y los principios expuestos en la «Carta de la Conferencia».
Para compartir contenidos en redes sociales, usa la etiqueta #TheFutureIsYours junto con la etiqueta #ElFuturoEsTuyo. Te recomendamos tuitear sobre el evento y sus conclusiones, retuitear los comentarios y etiquetar a los participantes en tu perfil para fomentar el apoyo a tus ideas.

¿Qué pasará con todas tus ideas?
Las ideas constructivas y concretas presentadas en la plataforma se recogerán y debatirán en los paneles, compuestos por 800 ciudadanos europeos elegidos al azar de toda la UE, un tercio de los cuales tendrá una edad comprendida entre los dieciséis y los veinticinco años. A continuación, los paneles de ciudadanos europeos propondrán recomendaciones al Pleno de la Conferencia, que, para la primavera de 2022, llegará a un consenso sobre las recomendaciones finales a las que darán seguimiento las instituciones europeas.
¿Estáis listos para el reto? Echa un vistazo…
- La plataforma digital multilingüe, sus diez ámbitos temáticos y el material conexo disponible en la Zona de aprendizaje
- Las normas de participación y los principios definidos en la Carta de la Conferencia
- La sección de material informativo de la plataforma, incluyendo infografías sobre el proceso y el calendario de la Conferencia, la composición del pleno y el papel de los paneles de ciudadanos europeos
- Las guías de la Conferencia, en particular:
- la guía paso a paso para organizadores de eventos
- la guía del sitio web para organizadores de eventos
- la guía para organizar eventos más inclusivos
… y ponte en contacto con el centro de Europe Direct más cercano para obtener asistencia.