BOLETÍN Nº 3 SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2021

0
900

Comenzamos el tercer número de nuestro boletín digital con las palabras de la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Layen en su Discurso sobre el Estado de la Unión, del pasado 15 de septiembre:

Fue Robert Schumann quien dijo:

“Europa necesita un alma, un ideal y la voluntad política de alcanzarlo, Europa ha dado vida a estas palabras en los últimos doce meses”

Desde EUROPE DIRECT Castilla y León Rural y PRINCAL, hemos seguido atentamente las palabras de Von Der Leyen y el debate posterior en el Parlamento Europeo y os ofrecemos en este número, además del texto completo del discurso un resumen de los asuntos más destacados y de las intervenciones de los Eurodiputados.

Además, hemos sido testigos directos de una de las iniciativas más importantes del Año Europeo del Ferrocarril: El Connecting Europe Express, el tren que está recorriendo toda Europa, en un viaje de más de 20.000 kilómetros, hizo una parada en Medina del Campo, el pasado 3 de septiembre. Acudimos a recibirlo, junto al Ayuntamiento de Medina y a la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico en Medina del Campo y contamos con la presencia de Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea Arisqueta y del Subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán. Descubre más en nuestra Web


Ya sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook @EDCastillayLeonRural / Instagram edcastillayleonrural y Twitter @EDCastillayLeon

Y que si tenéis una pregunta para Europa o deseáis hacer alguna sugerencia o comentario de los contenidos del boletín podéis escribirnos a info@edcastillayleonrural.eu o rellenar el formulario ¿Tienes una pregunta para Europa?

También  os recordamos  que tenemos abierto nuestro CANAL DE OPINIÓN, en el que son bienvenidas las aportaciones de todos nuestros lectores:

  • Si quieres compartir un artículo sobre Europa y Desarrollo Rural y verlo publicado en nuestro boletín, sólo tienes que enviarlo a info@edcastillayleonrural.eu
  • Los artículos, en formato word, deben tener una extensión mínima de 500 palabras y un máximo de 1000.
  • Deben ir acompañados del nombre y apellidos del autor o autores y de una fotografía.

¡ESPERÁMOS VUESTRAS APORTACIONES!

EN ESTE NÚMERO:

1.- DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN DE LA PRESIDENTA VON DER LEYEN

2.- TEMAS DE ACTUALIDAD

2.1.- LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA:  «¿CÓMO QUEREMOS VIVIR JUNTOS EN EL FUTURO?»

2.2.- CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: ARRANCAN LOS PANELES DE CIUDADANOS

2.3.- EUROBARÓMETRO: EL OPTIMISMO SOBRE EL FUTURO DE LA UE, EN SUS NIVELES MÁS ALTOS DESDE 2009

2.4.-PROCLAMACIÓN DEL  23 DE SEPTIEMBRE COMO DÍA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA UE

3.- PROYECTOS FINANCIADOS POR LA U.E EN CASTILLA Y LEÓN:

3.1.-AGENCIA CREATIVA DE DISEÑO Y MARKETING EN POLLOS (VALLADOLID)

3.2.-FÁBRICA DE KOMBUCHA EN MUCIENTES (VALLADOLID)

4.- ÚLTIMOS REGLAMENTOS EUROPEOS Y CONVOCATORIAS EN VIGOR.

Esperamos que sea de vuestro interés.

El equipo de EUROPE DIRECT Castilla y León Rural.


1.- DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN DE LA PRESIDENTA VON DER LEYEN

¿QUÉ ES EL DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN?

El Discurso sobre el Estado de la Unión y el Debate posterior en el Parlamento Europeo, es la cita anual, que se desarrolla en septiembre y marca el inicio de las actividades parlamentarias tras el periodo estival. Es un ejercicio de transparencia y una oportunidad para que la Comisión rinda cuentas ante el Parlamento, la única institución de la Unión Europea elegida directamente por sus ciudadanos. Los miembros del PE analizan el trabajo de la Comisión y comprueban si se abordan los problemas clave para los ciudadanos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pronunciado su segundo discurso el 15 de septiembre de 2021 y tras su intervención tuvo lugar un debate con los eurodiputados.

En su discurso Von Der Layen anunció la hoja de ruta hacia el futuro de Europa, con una serie de iniciativas clave:

1.- HERA: LA AUTORIDAD EUROPEA DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SANITARIAS

HERA es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2020, y colmará una laguna en la respuesta y preparación ante emergencias sanitarias de la UE.HERA anticipará las amenazas y las posibles crisis sanitarias mediante la recopilación de información y el desarrollo de las capacidades de respuesta necesarias. Cuando se produzca una emergencia, la HERA garantizará el desarrollo, la producción y la distribución de medicamentos, vacunas y otras contramedidas médicas, como guantes y mascarillas, que a menudo faltaban en la primera fase de la respuesta al coronavirus.

Las actividades de la HERA contarán con un presupuesto de 6 000 millones EUR del actual marco financiero plurianual para el período 2022-2027, parte del cual procederá del complemento NextGenerationEU.

Toda la información aquí

2.- ANUNCIO DE UNA LEY EUROPEA DE CHIPS

La Presidenta anunció planes para crear un nuevo «ecosistema» de fabricación de chips para mantener a la Unión Europea competitiva y autosuficiente, tras la crisis que está provocando la escasez global de semiconductores, que han mostrado los riesgos de depender de proveedores asiáticos y estadounidenses

Esta iniciativa está destinada a devolver a Europa en la carrera tecnológica.

Puedes encontrar más información sobre esta iniciativa aquí.

3.- UNIÓN DE DEFENSA.

En su Discurso sobre el Estado de la Unión, la Presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Layen hizo hincapié en que es el momento adecuado para pasar a una Unión de Defensa para poder abordar las crisis antes y encontrar respuestas adecuadas a las amenazas en evolución, como los ciberataques.

Más información aquí.

4.-ENFOQUE EN LA JUVENTUD: EL PROGRAMA ALMA

La Unión Europea lo tiene claro: el futuro es por y para los jóvenes. Ursula von der Leyen aprovechó el discurso para presentar ALMA, un nuevo programa destinado a que los jóvenes europeos en riesgo de quedarse rezagados puedan avanzar laboralmente. Entre las posibilidades que ofrece ALMA está la oportunidad de que los jóvenes se desarrollen profesionalmente en otro país de la UE con un plan que combina una experiencia europea con una formación intensiva en el país de origen. Además, 2022 se ha declarado como el Año de la Juventud Europea con el fin de valorar su participación en asuntos europeos, así como su contribución en los debates de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Pronto os ofreceremos más detalles

Si te interesa el tema y quieres saber más, en nuestra Web te ofrecemos el texto completo del discurso, un resumen de los asuntos más destacados y de las intervenciones de los Eurodiputados.

2.- ACTUALIDAD EUROPEA

2.1.- LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA:  «¿CÓMO QUEREMOS VIVIR JUNTOS EN EL FUTURO?»

El 15 de septiembre de 2021, la Comisión adoptó una Comunicación en la que se establece el concepto de la Nueva Bauhaus Europea. Esta tiene como objetivo aportar una dimensión cultural y creativa al Pacto Verde Europeo, con el objetivo de demostrar cómo la innovación sostenible ofrece experiencias tangibles y positivas en nuestra vida cotidiana. La iniciativa incluye una serie de acciones políticas y posibilidades de financiación. El proyecto tiene como objetivo acelerar la transformación de diversos sectores económicos, como la construcción y el textil, con el fin de proporcionar acceso a todos los ciudadanos a bienes que son circulares y menos intensivos en carbono.

Se destinarán alrededor de 85 millones de euros para proyectos de la Nueva Bauhaus Europea de los programas de la UE en 2021-2022: Horizonte Europa (en particular las misiones Horizonte Europa), el programa LIFE para el medio ambiente y la acción climática, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En el Anexo 2 de la Comunicación figura un listado de convocatorias.

Más información aquí.

2.2.- CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: ARRANCAN LOS PANELES DE CIUDADANOS

El primero de cuatro paneles europeos de ciudadanos empieza sus trabajos con una sesión en Estrasburgo del viernes 17 al domingo 19 de septiembre de 2021.

Los paneles, base de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, reunirán a 800 ciudadanos y ciudadanas de todos los entornos y rincones de la Unión. De septiembre 2021 a enero de 2022, cuatro paneles, cada uno integrado por 200 ciudadanos en reflejo de la diversidad demográfica y social de la UE, deliberarán y formularán recomendaciones concretas sobre la dirección que en el futuro quieren que siga Europa. Al menos un tercio de los participantes en cada panel tendrá menos de 25 años.

En un ambiente multilingüe, los participantes de cada panel se reunirán tres veces para debatir, respectivamente, en torno a los temas siguientes:

  1. una economía más fuerte, justicia social, empleo / educación, juventud, cultura, deportes / transformación digital,
  2. democracia europea / valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad,
  3. cambio climático y medio ambiente / salud, y
  4. la UE en el mundo / migración.

Antes del siguiente pleno de la Conferencia (los días 22 y 23 de octubre), cada panel habrá celebrado una primera reunión para iniciar los trabajos.

https://fb.watch/89vjVDMyqM/

Todas las aportaciones que se reciben en la plataforma se recogen y analizan y contribuyen al trabajo de los paneles europeos de ciudadanos y del pleno de la Conferencia. Con este fin, a lo largo de la Conferencia se elaboran informes que ofrecen una visión global y un análisis de las aportaciones recibidas en la plataforma. En este enlace puedes consultar el primer informe intermedio: agosto 2021 https://futureu.europa.eu/pages/reporting

Más información aquí  Y en la página de  la conferencia en: https://futureu.europa.eu/?locale=es

2.3.- EUROBARÓMETRO: EL OPTIMISMO SOBRE EL FUTURO DE LA UE, EN SUS NIVELES MÁS ALTOS DESDE 2009

Las actitudes hacia la UE medidas en junio y julio se mantienen prácticamente estables y positivas.

El optimismo sobre el futuro de la UE ha alcanzado sus niveles más altos desde 2009 y la confianza en la UE es la más elevada desde 2008. El apoyo al euro se mantiene estable en su nivel más alto desde 2004. La encuesta también indica una mejora significativa de la percepción del estado de las economías nacionales.

Los ciudadanos europeos señalan la situación económica como su principal preocupación a nivel de la UE, seguida por el medio ambiente y el cambio climático y por la inmigración. La salud sigue siendo el principal problema a nivel nacional, ligeramente por delante de la situación económica de cada país.

La mayor parte de la población europea está satisfecha con las medidas adoptadas por la UE y los gobiernos nacionales contra la pandemia de coronavirus y considera que el plan de recuperación NextGenerationEU será eficaz para dar respuesta a las consecuencias económicas de la pandemia. Casi dos tercios confían en que la UE tomará las decisiones adecuadas en el futuro para responder a la pandemia.

Toda la información aquí

2.4.- PROCLAMACIÓN DEL  23 DE SEPTIEMBRE COMO DÍA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA UE

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han firmado una declaración conjunta por la que se proclama el 23 de septiembre Día de la Agricultura Ecológica de la UE. Ello es continuación del plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica, adoptado por la Comisión el 25 de marzo de 2021, en el que se anunciaba la creación de ese Día para que se conozca mejor la producción ecológica.

Descubre más

3.- EUROPA EN CASTILLA Y LEÓN:

La Unión Europea está presente en el medio rural de Castilla y León, a través de proyectos, iniciativas y programas de muy diversa índole. En esta sección presentamos una selección de iniciativas cofinanciadas por la U.E y te invitamos a presentarnos las tuyas.

Si tienes una iniciativa o eres titular de un proyecto cofinanciado por la U.E, en el medio rural de nuestra Comunidad Autónoma y quieres darle visibilidad, envíanos un correo a info@edcastillayleonrural.eu

3.1.-AGENCIA CREATIVA DE DISEÑO Y MARKETING EN POLLOS (VALLADOLID)

Programa LEADER ADE ZONA CENTRO DE VALLADOLID

Su proyecto se centra en el diseño digital, tanto web como gráfico de plataformas online y redes sociales de marcas/empresas ya establecidas en el territorio nacional e internacional. Centrándose en la industria de la moda debido a la experiencia y formación adquirida. Toda la información del proyecto aquí

3.2.- FÁBRICA DE KOMBUCHA EN MUCIENTES (VALLADOLID)

Programa LEADER ADE Zona Centro de Valladolid

La idea que tuvieron estos vallisoletanos nació, como otras tantas, durante el confinamiento. Y una vez sembrada la idea en su mente, fermentó como lo hace el té de su producto hasta transformarse en un proyecto real que han llamado Kampanera.

Gracias a su iniciativa, Lucía y Carlos han logrado acercar a la provincia una bebida convertida en tendencia; han conseguido reinventar el refresco de siempre y ofrecer una alternativa con sabores nuevos pero con marca Valladolid. Pero el objetivo de ambos va más allá: volver al pueblo.

Descubre toda la información del proyecto aquí: http://www.edcastillayleonrural.eu/fabrica-de-kombucha-en-mucientes-valladolid/

4.- REGLAMENTOS EUROPEOS Y CONVOCATORIAS EN VIGOR

En nuestra web te ofrecemos una selección de información sobre posibilidades de financiación y los nuevos reglamentos publicados