Estimadas/os profesoras/es:
Nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros, con nuevas propuestas de información y formación en temas europeos, que esperamos sean de vuestro interés.
En este número os ofrecemos:
- Algunas Directrices, editadas por la Comisión Europea, que pueden ser de utilidad a los educadores:
- Directrices para profesores y educadores sobre la lucha contra la desinformación y la promoción de la alfabetización digital a través de la educación y la formación.
- Directrices éticas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y los datos en la educación y formación para los educadores
- Un conjunto de infografías interactivas sobre la energía
- Una propuesta: la U.E pide a los jóvenes que promuevan la moda circular y sostenible
- Información sobre el Año Europeo de las Competencias
- Un curso para educadores: recursos educativos de la UE.
Os recordamos que podéis contactar con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE. También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.
Si estáis interesados en participar en nuestras actividades, escribidnos un e-mail: info@edcastillayleonrural.eu.
Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten.
El objetivo de esta publicación es promover el material pedagógico oficial acerca de la UE, tal como el que figura en la zona de aprendizaje, la página de educación y aprendizaje del Parlamento y otros materiales oficiales elaborados por las instituciones de la UE.
Esperamos que sea de vuestro interés.

1.- DIRECTRICES
1.1.- DIRECTRICES PARA PROFESORES Y EDUCADORES SOBRE LA LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

Las Directrices para profesores y educadores sobre la lucha contra la desinformación y la promoción de la alfabetización digital a través de la educación y la formación ofrecen orientaciones prácticas para profesores y educadores, que incluyen consejos prácticos, planes de actividad, información sobre temas y advertencias basadas en aquello que funciona en lo que el ámbito de la alfabetización digital, la educación y la formación.
Se trata de una iniciativa clave del Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) de la Comisión Europea y es el resultado del trabajo de un grupo de expertos específico de la Comisión.
- Las Directrices buscan generar una comprensión más amplia de la alfabetización digital lograda a través de la educación y la formación, promover un uso responsable y seguro de las tecnologías digitales, y mejorar la sensibilización y el conocimiento del público sobre la desinformación.
- Las Directrices proporcionan conocimientos pedagógicos especializados sobre el refuerzo de las capacidades de pensamiento crítico de nuestros jóvenes con vistas a fomentar su resiliencia en el mundo digital. Del mismo modo, también se exploran la generación de confianza en el aula y la creación de un espacio seguro para que estudiantes y profesores debatan cuestiones sensibles.
- Las Directrices están destinadas a profesores y educadores de educación primaria y secundaria de diferentes asignaturas y con distintos niveles de experiencia y conocimientos en este ámbito.
1.2.- DIRECTRICES ÉTICAS SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y LOS DATOS EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA LOS EDUCADORES

¿Sabías que la IA en la educación ya no es una realidad lejana? De hecho, ya la utilizamos, por ejemplo, para aprender idiomas o para realizar tareas diferenciadas en la docencia y la formación personalizadas. Como puedes ver, la IA tiene un gran potencial en la educación, pero sus efectos no se han analizado de manera exhaustiva y su uso podría plantear consideraciones de orden ético.
Estas directrices presentan ejemplos concretos y casos de uso genéricos, fundamentan las consideraciones y los requisitos de carácter ético y ponen de relieve las competencias emergentes y los términos o las técnicas clave en el campo de la educación.
Puedes utilizar las directrices con los alumnos en el aula, animar a los profesores a que las utilicen y a los padres a que las consulten, y hacer correr la voz de que la IA en la educación es ya una realidad.
2.- LA ENERGÍA EN LA U.E: INFOGRAFÍAS INTERACTIVAS

Las infografías que aparecen en el enlace siguiente reflejan hechos y cifras clave sobre temas relacionados con la energía, como las energías renovables, la renovación de edificios, la eficiencia energética y la Estrategia de la UE respecto a la energía.
Grupo de edad: Mayores de 15 años
Tema: Medio ambiente, clima y energía
Tipo de material: Ficha informativa
3.- LA U.E PIDE A LOS JÓVENES QUE PROMUEVAN LA MODA CIRCULAR Y SOSTENIBLE

La Comisión ha puesto en marcha una campaña multilingüe, ReSet The Trend, para implicar a los europeos en la lucha contra la moda rápida y sensibilizar a la opinión pública sobre la Estrategia de la UE para los textiles sostenibles y circulares. Millones de toneladas de ropa se producen, usan y tiran cada año, lo que equivale a 11,3 kg por persona. Cada segundo, el equivalente a un camión cargado de ropa se quema o se entierra en un vertedero. Bajo el lema #ReFashionNow, la campaña intenta abordar este problema, creando conciencia sobre los beneficios ambientales, sociales, económicos y de salud de transformar el sector textil y las oportunidades que la moda sostenible abre tanto para las empresas como para los consumidores. Basándose en el éxito del Año Europeo de la Juventud, la campaña está destinada a capacitar a los jóvenes europeos para que se conviertan en modelos a seguir y hagan que la moda rápida pase de moda.
Hacer que los textiles sean circulares y sostenibles es un esfuerzo de toda la sociedad. Averigüe cómo puede convertirse en un modelo a seguir en el sitio web de la campaña, descargue los filtros de redes sociales y únase a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #ReFashionNow.
Toda la información aquí.
4.- AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS

??? ?? ?ñ? ??????? ?? ??? Competencias, ?? ?????????ó? ??? ?? ?????????? ???????, ??? ??????? ????????, ??? ?????????????? ????????, ??? ????????? ?? ?????? ?ú?????? ? ????????, ??? ?á????? ?? ???????? ? ?????????, ??? ??????????? ?? ???????ó? ? ???????ó?, ? ??? ???????????? ? ??? ????????, ?? ??????ó? ??????? ??? ?? ????? ??????? ?? ??????????? ??????????.
La doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades para las personas y la economía de la UE. Disponer de las capacidades adecuadas permite a las personas atravesar con éxito los cambios en el mercado laboral y participar plenamente en la sociedad y la democracia. Esto garantizará que nadie se quede atrás y que la recuperación económica, así como la doble transición ecológica y digital, sea socialmente justa y equitativa. Una mano de obra con las capacidades que se demandan también contribuye al crecimiento sostenible, conduce a una mayor innovación y mejora la competitividad de las empresas.
Sin embargo, actualmente más de tres cuartas partes de las empresas de la UE señalan que tienen dificultades para encontrar trabajadores con las capacidades necesarias, y las últimas cifras de Eurostat indican que solo el 37 % de los adultos reciben formación de forma periódica.
El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que 4 de cada 10 adultos y 1 persona de cada 3 que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas. Además, ya en 2021 hubo escasez en 28 ocupaciones, desde la construcción y la asistencia sanitaria hasta la ingeniería y las tecnologías de la información, lo que muestra una demanda creciente de trabajadores tanto altamente cualificados como poco cualificados. También hay una baja representación femenina en profesiones y estudios relacionados con la tecnología, ya que solo 1 de cada 6 especialistas en TI y 1 de cada 3 licenciados en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM) son mujeres.
Con la declaración del Año Europeo de las Capacidades la Comisión Europea pretende impulsar la competitividad, la participación y el talento.
Toda la información aquí.
5.- CURSO: RECURSOS EDUCATIVOS DE LA UE.

Este curso es gratuito, se imparte en modalidad online y tiene una duración de 20 horas. Asimismo, se expide certificado acreditativo del mismo. Esta edición de 2023 será la cuarta.
El presente curso persigue la capacitación de los docentes de Primaria, EFP, ESO y Bachillerato sobre los diferentes recursos educativos existentes en materia de Unión Europea, facilitando el conocimiento de las diferentes vías para desarrollar proyectos educativos europeos, y fomentado, a su vez, el aprendizaje y la integración en el aula de los valores de la Unión Europea.
Calendario y horario de las sesiones: martes y jueves de 17:00 a 19:00 (entre el 7 y el 30 de marzo).
Programa completo e inscripción: https://cde.us.es/2023/02/16/curso-recursos-educativos-de-la-ue/
SOBRE NOSOTROS
Somos un centro de información europea, que forma parte de la red EUROPE DIRECT, gestionada por la Comisión Europea, a través de su Representación en España. Nuestro objetivo es acercar la UE a los ciudadanos y a constituir un foro local de sensibilización y fomento del diálogo sobre las políticas europeas.
Puede ponerse en contacto con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE, y también puede participar en actos sobre el futuro de la UE.
También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.
Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten. Rogamos tenga en cuenta que no podemos ofrecer asesoramiento jurídico ni interpretación de la legislación de la UE.
Contacto: Avda de Madrid nº 9, of 12. 47140 Valladolid. 618 986279 info@edcastillayleonrural.eu