BOLETÍN Nº 12 MARZO – ABRIL 2023

0
124

Estimado/a suscriptor/a:

Mayo viene cargado de actividades, es el mes en el que celebramos LA UNIDAD EN EUROPA, en este número os invitamos a participar con nosotros en:

  • Las actividades del DÍA DE EUROPA 2023 en Paredes de Nava,
  • El Foro Rural Clima 2023, en Aranda de Duero, Burgos, entre el 9 y el 12 de mayo.
  • Y en la Feria DemoAgro, en Rueda entre el 23 y el 25 de mayo, en la que EUROPE DIRCT Castilla y León Rural, estará presente, junto a la DG Agri de la Comisión Europea.

Además, y como falta poco para que España asuma la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, hemos dedicado un apartado en nuestra Web a este tema, del que destacamos el post: ¿Qué es la presidencia del consejo de la U.E?

También os informamos de los Premios Ecológicos de la U.E, de la publicación de un “Compendio temático de resultados de investigación innovadora sobre agroecología” y de la adopción de una nueva iniciativa ciudadana: «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!» y os ofrecemos las novedades del Pacto Verde Europeo, con la adopción de una legislación histórica, esencial para el objetivo de neutralidad climática de aquí a 2050.

En otro orden de cosas, os informamos de la puesta en marcha de una cartografía interactiva que muestra los proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y de las novedades en el desarrollo de los Paneles de Ciudadanos Europeos, sobre “Mundos virtuales” y “Movilidad en el aprendizaje”.

Por último, os ofrecemos los resultados del último Eurobarómetro estándar para España y os proponemos participar en una encuesta sobre “el papel de las autoridades locales y regionales en el diseño e implementación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP)”, organizada por el Comité Europeo de las Regiones y el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CEMR).

Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.

Además, sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook e Instagram @EDCastillayLeonRural y Twitter @EDCastillayLeon

Y si tenéis alguna pregunta o sugerencia que hacer podéis enviar un correo a info@edcastillayleonrural.eu o completar el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa

Esperamos que sea de vuestro interés.

EN ESTE NÚMERO

1.- ACTIVIDADES

1.1.- DÍA DE EUROPA: CELEBRAMOS LA UNIDAD.

1.2.- FORO RURAL CLIMA 2023.

1.3.- FERIA DEMOAGRO.

2.- NUEVA SECCIÓN SOBRE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA U.E.

3.- PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA U.E.

4.- AGROECOLOGÍA: COMPENDIO DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA.

5.-PACTO VERDE EUROPEO: LEGISLACIÓN CLIMÁTICA HISTÓRICA.

6.- INICIATIAVA CIUDADANA: “SALVEMOS LAS ABEJAS Y LOS AGRICULTORES”.

7.- MAPA INTERACTIVO EN LÍNEA DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL MRR.

8.- PANELES CIUDADANOS EUROPEOS.

8.1.- MUNDOS VIRTUALES.

8.2.- MOVILIDAD EN EL APRENDIZAJE.

9.- RESULTADOS DEL EUROBARÓMETRO ESTÁNDAR PARA ESPAÑA

10.- ENCUESTA SOBRE “EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES NACIONALES DE ENERGÍA Y CLIMA (NECP)”


1.- ACTIVIDADES

1.1.- DÍA DE EUROPA: CELEBRAMOS LA UNIDAD:

El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

En EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, celebramos este año el DÍA DE EUROPA en Paredes de Nava (Palencia), los días 8 y 9 de mayo, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, el Grupo de Acción Local ARADUEY – Campos y los centros escolares : CEIP Alonso Berruguete e IESO Tierra de Campos.

Infórmate de todas nuestras actividades en nuestra web:

1.2.- FORO RURAL CLIMA 2023

El Foro Rural Clima 2023 impulsará la renaturalización de la Ribera del Duero para actuar por el clima, la biodiversidad y la repoblación rural

Frente a los grandes desafíos actuales como la pérdida alarmante de biodiversidad o la crisis climática con la aguda sequía y altas temperaturas que sufrimos tanto a nivel de actividades productivas y económicas como de salud y bienestar; reintroducir, regenerar y trabajar con la naturaleza nos ayuda a ser resilientes frente a dichos impactos, al igual que a generar empleos verdes e inclusivos clave para un medio rural vivo.

Con este objetivo, la segunda edición del Foro Rural Clima traerá del 9 al 12 de mayo a la Ribera del Duero a personas expertas y buenas prácticas de toda España en materia de renaturalización para, conjuntamente con todos los actores locales clave, actuar por el clima, la biodiversidad y la repoblación rural.

El Foro está organizado por SBNCLIMA, Ribering Coworking (sede) y San Gabriel Ciudad de la Educación, contando como colaboradores principales con EUROPE DIRECT Castilla y León Rural, la Fundación Caja Rural de Burgos y Fundación Michelín; así como con el apoyo de FAE ASEMAR, JEARCO, Asociación de Vecinos del Centro, el Ayuntamiento de Aranda y varios medios de comunicación. Las cuatro jornadas del programa aportarán perspectivas diversas y complementarias, sirviendo como punto de partida para pensar, diseñar e impulsar proyectos de renaturalización por estos lares, tanto a nivel rural como urbano.

Toda la información aquí.

1.3.- FERIA DEMOAGRO, EN RUEDA, VALLADOLID

Los días 23, 24 y 25 de mayo de 2023, en Rueda (Valladolid) participaremos, junto a la DG. Agri de la Comisión Europea, en el mayor evento demostrativo de maquinaria agrícola de nuestro país.

La finca elegida, muy cercana al municipio vallisoletano, cuenta con 80 has que albergará a más de 70 parcelas demostrativas en las que las empresas participantes llevarán a cabo los trabajos de recolección y laboreo y, además, en esta ocasión, se contará con la colaboración de las Bodegas de Ramón Bilbao en las que se realizarán las demostraciones de maquinaria para cultivos especiales.

Esta nueva edición incorporará novedades en su organización que volverán a hacer de DEMOAGRO un evento único.

Sigue las novedades en la Web de la Feria

2.- PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA U.E

Asumen la Presidencia del Consejo, por turnos de seis meses, los distintos Estados miembros de la UE. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.

Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de dieciocho meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.

El Trío actual está integrado por las Presidencias francesa, checa y sueca.

España ejercerá por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre

Toda la información aquí.

3.- PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA U.E

¿Quieres contribuir a una mayor conciencia pública sobre la producción ecológica en la UE? ¿Quieres contribuir a una mayor asequibilidad y/o accesibilidad de los productos ecológicos en la UE? ¿Has desarrollado e implementado, o sigues implementando, un proyecto excelente, innovador, sostenible y replicable para este propósito? ¿Quieres dar a conocer mejor este proyecto al público?

Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es «sí», deberías considerar participar en la próxima edición de los premios orgánicos de la UE. Si ganas, recibirás un premio de reconocimiento no financiero y una mayor visibilidad pública para tu proyecto. Entonces, si eres:

  • Un agricultor orgánico
  • Una ciudad o región que sirve comidas orgánicas a pacientes o alumnos o que promueve la producción orgánica
  • Un negocio en la cadena de alimentos orgánicos con un enfoque único

¡Deberías pensar en participar en los premios ecológicos de la UE!

Toda la información aquí

4.- AGROECOLOGÍA: COMPENDIO DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA

En este documento se presentan catorce proyectos de investigación financiados con fondos europeos que están ayudando a conformar el futuro de la agricultura. Estos proyectos contribuyen a mejorar la comprensión de la aplicación de unas prácticas agroecológicas que emplean menos fertilizantes químicos, insecticidas y herbicidas, junto con sus beneficios medioambientales, climáticos y sociales. El objetivo de esta edición es inspirar y movilizar a las partes interesadas para que colaboren en la ampliación de esta importante área de investigación.

Toda la información aquí

5.- PACTO VERDE EUROPEO: LEGISLACIÓN CLIMÁTICA HISTÓRICA

La Comisión acogió ayer con gran satisfacción la adopción final de una serie de textos legislativos en el ámbito de la política climática, que son esenciales para alcanzar el objetivo de neutralidad climática de aquí a 2050.

Toda la información aquí: PACTO VERDE EUROPEO: LEGISLACIÓN CLIMÁTICA HISTÓRICA | Europe Direct (edcastillayleonrural.eu)

6.- INICIATIVA CIUDADANA «¡SALVEMOS A LAS ABEJAS Y A LOS AGRICULTORES!»

La Comisión ha dado curso, el 5 de abril pasado, a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!: Hacia una agricultura respetuosa con las abejas para un medio ambiente sano».

La Comisión celebra esta iniciativa y reconoce su importancia, sobre todo porque las crisis interrelacionadas del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad constituyen retos cada vez mayores para la agricultura y la seguridad alimentaria de Europa. Una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas está en declive en la UE, mientras que el 80 % de las especies de plantas de florecimiento, tanto de cultivo como silvestres, depende de la polinización animal. La mitad de las tierras agrícolas de la UE ya corre el riesgo de sufrir déficit de polinización. La amenaza para la existencia de polinizadores lo es también para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.

Toda la información aquí

7.- MAPA INTERACTIVO EN LÍNEA DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL MRR.

La Comisión ha puesto en marcha un mapa interactivo en línea que muestra los proyectos subvencionados por el MRR y que los Estados miembros están ejecutando sobre el terreno. El mapa contribuirá a seguir aumentando la transparencia en lo relativo al funcionamiento del MRR y sus efectos tangibles en los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil de la UE.

El mapa se actualizará periódicamente a medida que se disponga de nueva información. El mapa permite a todos realizar una «visita virtual» de la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros. También ofrece una visión general de una selección de reformas e inversiones subvencionadas por el MRR.

Toda la información aquí.

8.- PANELES DE CIUDADANOS EUROPEOS

8.1.- MUNDOS VIRTUALES

La sesión de clausura del Panel de Ciudadanos Europeos sobre Mundos Virtuales, tuvo lugar en Bruselas del 21 al 23 de abril y permitió a los ciudadanos formular recomendaciones sobre los valores y las acciones necesarias para crear mundos virtuales europeos atractivos y justos. Estas recomendaciones apoyarán el trabajo de la Comisión sobre los mundos virtuales y el futuro de Internet.

Toda la información aquí.

8.2.- AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL EXTRANJERO PARA TODOS.

La tercera y última sesión de este panel, se desarrolló entre el 28 y el 30 de abril, en Bruselas. Las ideas presentadas por los ciudadanos se convirtieron en 21 recomendaciones concretas destinadas a facilitar la movilidad de los estudiantes, educadores y personal de un país a otro.

Toda la información aquí.

9.- RESULTADOS DEL EUROBARÓMETRO ESTANDAR PARA ESPAÑA

Los resultados del último Eurobarómetro estándar para España, que ha tenido lugar entre enero y febrero de este año, revelan la inflación como el problema más importante para los españoles, un mayor sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y que existe un gran apoyo a facilitar ayuda a Ucrania y a la política energética de la UE.

Toda la información aquí.

10.- ENCUESTA SOBRE “EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES NACIONALES DE ENERGÍA Y CLIMA (NECP)”

El Comité Europeo de las Regiones y el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CEMR) están lanzando una encuesta sobre el papel de las autoridades locales y regionales en el diseño e implementación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP) .

En el contexto del Pacto Verde Europeo y su Paquete de Energía Limpia, los Estados miembros deben establecer y revisar periódicamente un Plan Nacional de Energía y Clima (NECP).

La encuesta tardará aproximadamente 20 minutos en completarse y pronto estará disponible en todos los idiomas de la UE . Los resultados se incorporarán a dos estudios coordinados llevados a cabo por el CDR y el CEMR y darán forma a sus respectivas posiciones políticas sobre la revisión del reglamento de Gobernanza.

Te invitamos a responder al cuestionario en línea antes del 2 de junio de 2023 : la encuesta está disponible AQUÍ .

Si tiene alguna pregunta sobre la encuesta, póngase en contacto con: enve@cor.europa.eu .

Más información aquí


SOBRE NOSOTROS

Somos un centro de información europea, que forma parte de la red EUROPE DIRECT, gestionada por la Comisión Europea, a través de su Representación en España. Nuestro objetivo es acercar la UE a los ciudadanos y a constituir un foro local de sensibilización y fomento del diálogo sobre las políticas europeas.

Puede ponerse en contacto con nosotros para preguntarnos cualquier cosa acerca de las políticas, los programas y las prioridades de la UE, y también puede participar en actos sobre el futuro de la UE.

También vamos a centros educativos, donde realizamos presentaciones y organizamos debates sobre la UE, y a donde llevamos publicaciones oficiales.

Todos nuestros servicios son gratuitos para los ciudadanos que los soliciten. Rogamos tenga en cuenta que no podemos ofrecer asesoramiento jurídico ni interpretación de la legislación de la UE.

Contacto: Avda de Madrid nº 9, of 12. 47140 Valladolid. 618 986279 info@edcastillayleonrural.eu