Estimado/a suscriptor/a:
En este número de nuestro boletín, te informamos sobre:
- Los resultados del Discurso sobre el Estado de la Unión, que pronunció la Presidenta Von Der Leyen, el pasado 13 de septiembre y llamamos tu atención sobre un documento, publicado los días previos que contiene la “Visión general del trabajo y los logros alcanzados, a lo largo del año pasado, en la U.E”.
- La adopción, el 17 de octubre, del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2024.
Además, hablamos sobre agricultura ecológica y los premios ecológicos de la U.E y felicitamos a Clara Benito Pacheco, premiada en la categoría de “Mejor Agricultora Ecológica”.
Y respondemos a la pregunta: ¿Qué son los grupos comunitarios de la plataforma del pacto rural?
Transmitimos algunas herramientas e instrumentos anunciados por la Comisión Europea este mes de octubre:
- Instrumentos para gestionar el cambio demográfico.
- Nuevas herramientas para prevenir y adaptarse a las sequías
Hemos incluido, así mismo, información sobre la posición de la U.E y de la Presidencia Española del Consejo, ante la próxima reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebrará en Dubái (EAU) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 (COP 28).
En otro orden de cosas, informamos sobre la entrada en vigor de la Ley Europea de Chips, que nos parece de gran importancia, ya que la actual escasez de chips es una oportunidad única para que Europa actúe conjuntamente, con todos los Estados miembros, en beneficio de todos.
También, el pasado mes de septiembre el Consejo Europeo adoptó una Decisión sobre la composición del Parlamento Europeo, que fija el número de representantes de cada Estado miembro que serán elegidos al Parlamento Europeo para la legislatura 2024-2029 y por el que a España le corresponden 2 nuevos escaños (61 en total).
En relación al Parlamento Europeo te invitamos a visitar en nuestra web la sección dedicada a las elecciones 2024, de la que destacamos algunas entradas:
- Guía Breve del Parlamento Europeo.
- Prioridades y logros del Parlamento Europeo
- Cómo seguir la actividad del Parlamento: de las comisiones al pleno
También en nuestra web puedes consultar el apartado de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, con la Declaración de Granada o la Propuesta para modificar la configuración del mercado de la electricidad de la UE.
Por último, recordamos a las Autoridades Locales (Ayuntamientos) que tenemos en marcha una encuesta sobre «información europea», enmarcada en la iniciativa: «Implicación de la Administración local de Castilla y León en el Proyecto Europeo», que llevamos a cabo junto a PRINCAL y la Dirección de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.
Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.
Además, sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook e Instagram @EDCastillayLeonRural y Twitter @EDCastillayLeon
Y si tenéis alguna pregunta o sugerencia que hacer podéis enviar un correo a info@edcastillayleonrural.eu o completar el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa
Esperamos que sea de vuestro interés.

EN ESTE NÚMERO
1.- DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN DE 2023
1.1.- VISIÓN DEL TRABAJO Y LOS LOGROS DE LA U.E
2.- PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA 2024.
3.- AGRICULTURA ECOLÓGICA, PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA UE Y UNA GANADORA ESPECIAL.
3.1.- SOBRE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
3.2.- SOBRE LOS PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA U.E.
3.3.- AND THE WINNER IS …CLARA BENITO PACHECO.
4.- ¿QUÉ SON LOS GRUPOS COMUNITARIOS DE LA PLATAFORMA DEL PACTO RURAL?
5.- LA CE ESTABLECE INSTRUMENTOS PARA GESTIONAR EL CAMBIO DEMOGRÁFICO.
6.- NUEVAS HERRAMIENTAS PARA PREVENIR Y ADAPTARSE A LAS SEQUÍAS
7.- COP28: EL CONSEJO FIJA LA POSICIÓN DE LA U.E PARA LA CUMBRE DE DUBAI.
8.- ENTRA EN VIGOR LA LEY EUROPEA DE CHIPS
9.- PARLAMENTO EUROPEO.
9.1.- ADOPTADA LA DECISIÓN QUE FIJA LA NUEVA COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
9.2.- INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE EL PARLAMENTO EUROPEO
10.- PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA U.E.
11.- ENCUESTA SOBRE «INFORMACIÓN EUROPEA» PARA AUTORIDADES LOCALES
1.- DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN DE 2023

La presidenta Von der Leyen pronunció su cuarto discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo el 13 de septiembre pasado.
En él expuso las iniciativas y medidas propuestas para los próximos meses, centradas en tres ejes fundamentales:
- La transición ecológica,
- Proteger la política social y fomentar la competitividad
- Y una Europa más global y ampliada.
Queremos señalar, que la presidenta Von der Leyen destacó la importancia de una transición justa para los agricultores, las familias y la industria y afirmó que «Europa hará lo que sea necesario para mantener su ventaja competitiva».
Toda la información, en este enlace.
1.1.- VISIÓN DEL TRABAJO Y LOS LOGROS DE LA U.E
Además, los días previos al discurso, la Comisión publicó la “Visión general del trabajo y los logros alcanzados a lo largo del año pasado en la U.E”.
Esta publicación exhaustiva describe las acciones de la UE en respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los esfuerzos por reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, así como los avances en otras prioridades políticas de la Comisión.
Se detallan las medidas adoptadas por la Comisión para reforzar la prosperidad y la resiliencia de la UE a través de NextGenerationEU y REPowerEU, así como para acelerar la aplicación del Pacto Verde Europeo y hacer realidad la Década Digital de Europa.
También incluye una visión general del compromiso de la UE con los socios de todo el mundo, en particular en relación con su agenda comercial, y destaca las iniciativas adoptadas para reforzar los pilares de la democracia europea y construir una Unión de la igualdad.
Toda la información en este enlace.
2.- PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA 2024.

La Comisión ha adoptado, el 17 de octubre, su programa de trabajo para 2024, que hace especial hincapié en la simplificación de las normas para los ciudadanos y las empresas de toda la Unión Europea.
El programa de trabajo recoge los logros de los cuatro últimos años, resume las nuevas propuestas de la Comisión para los próximos meses y presenta importantes iniciativas dirigidas a reducir la burocracia.
Puesto que se ha cumplido más del 90 % de los compromisos contraídos en las orientaciones políticas de 2019 y solo quedan unos meses hasta las elecciones europeas de 2024, las nuevas iniciativas resumidas en el programa de trabajo se limitan a las que siguen siendo necesarias para cumplir los compromisos de la Comisión o para hacer frente a nuevos problemas. Las iniciativas recientemente propuestas se basan en el discurso sobre el estado de la Unión de 2023 y en la carta de intenciones de la presidenta von der Leyen.
Toda la información en este enlace.
3.- AGRICULTURA ECOLÓGICA, PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA UE Y UNA GANADORA ESPECIAL.

3.1.- SOBRE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
La agricultura ecológica es uno de los éxitos de la agricultura de la UE. Representa un sector atractivo para los agricultores de la UE, aportando beneficios medioambientales, económicos y sociales. Como tal, la promoción de la producción ecológica es también una característica importante del Pacto Verde Europeo, la estrategia «de la granja a la mesa» y la estrategia sobre biodiversidad.
A raíz del Plan de Acción de la UE para el Desarrollo de la Producción Ecológica en la UE, adoptado en 2021, la Comisión trabaja para seguir promoviendo los beneficios de la producción ecológica
Más información sobre el Plan de Acción de la U.E para el Desarrollo de la Producción Ecológica en la U.E, en este enlace.
3.2.- SOBRE LOS PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA U.E
Los Premios Ecológicos de la UE se pusieron en marcha por primera vez en 2022 como parte de un compromiso asumido en el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica con el objetivo de reconocer la excelencia a lo largo de toda la cadena de valor ecológica, desde los agricultores hasta los restaurantes, desde las pymes hasta los biodistritos. Sobre la base de la experiencia del año pasado, el programa de premios ecológicos de la UE consta de 7 categorías y 8 premios individuales. Reconocen proyectos excelentes, innovadores, sostenibles e inspiradores que producen un valor añadido real para la producción y el consumo ecológicos.
Los premios están organizados conjuntamente por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA e IFOAM Organics Europe. El jurado de los premios está compuesto por representantes de estas organizaciones, así como del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE.
El concurso de premios está abierto a cualquier actor o institución a lo largo de la cadena de valor ecológica con un proyecto excelente, innovador, sostenible y replicable que contribuya a una mayor accesibilidad y asequibilidad de los productos ecológicos en la UE. El jurado selecciona a los ganadores de cada categoría evaluando sus proyectos según los criterios horizontales de adjudicación.
Más información en este enlace.
3.3.- AND THE WINNER IS …CLARA BENITO PACHECO
Clara Benito Pacheco, de la Sierra Norte de Madrid, ha sido premiada en la categoría de Mejor agricultora ecológica, en los premios Ecológicos de la Unión Europea.
Esta ganadera dirige una extensa granja de cabras orgánicas alimentada exclusivamente con pasto nativo. Su rebaño ecológico de pastoreo libre contribuye a la biodiversidad. Gracias a las tecnologías de cercas virtuales y al uso de collares GPS, los animales adultos pueden pastar libremente ya que ya no se necesitan cercas físicas, lo que contribuye al secuestro de carbono en los pastizales.

La española ha obtenido el premio a la mejor agricultora ecológica de la UE por su proyecto Entrelobas, que se define como “el mayor rebaño caprino ecológico telepastoreado del mundo”.
Más información en este enlace.
4.- ¿QUÉ SON LOS GRUPOS COMUNITARIOS DE LA PLATAFORMA DEL PACTO RURAL?

La plataforma del Pacto Rural crea grupos comunitarios para reunir a personas que compartan intereses en el mundo rural.
Cada grupo está gestionado por uno o más coordinadores comunitarios, que en todo caso serán organizaciones europeas comprometidas a presentar información relevante del grupo comunitario específico a la Oficina del Pacto Rural.
Los “Grupos Comunitarios” son espacios virtuales ubicados en la Plataforma Comunitaria del Pacto Rural que reúnen a las partes interesadas para establecer contactos e intercambiar información sobre un tema en común
La “Oficina de Apoyo al Pacto Rural” (RPSO, en inglés) coordina e implementa las actividades de creación de redes del Pacto Rural y su comunidad para lograr los objetivos del Pacto Rural y de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la Unión Europea
En marzo de este año se constituyó la “Oficina de Apoyo al Pacto Rural” (RPSO, en inglés), la institución destinada a facilitar el trabajo en red del Pacto Rural y su comunidad para la amplificación de las voces rurales en la agenda política europea.
El Pacto Rural forma parte de la Comunicación de la “Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales” de la Unión Europea: un proyecto de la Comisión Europea para establecer la hoja de ruta a seguir para el desarrollo y prosperidad de la Europa rural del 2040.
Toda la información en este enlace.
5.- LA CE ESTABLECE INSTRUMENTOS PARA GESTIONAR EL CAMBIO DEMOGRÁFICO

La Comisión ha adoptado una Comunicación en la que presenta un conjunto de instrumentos que los Estados miembros podrán integrar en sus políticas para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad a escala mundial.
La Comunicación presenta la amplia panoplia de herramientas (por ejemplo, instrumentos reguladores, marcos estratégicos y financiación) de que disponen los Estados miembros y que pueden combinarse efectivamente con estrategias nacionales y regionales dirigidas a capacitar y apoyar a todos y cada uno para que puedan aprovechar las ventajas del cambio demográfico y afrontar sus retos sin problema.
Toda la información en este enlace
6.- NUEVAS HERRAMIENTAS PARA PREVENIR Y ADAPTARSE A LAS SEQUÍAS

La Comisión ha publicado nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua. Estas dos herramientas, la «base de datos europea del impacto de la sequía» (que se pondrá a disposición del público más adelante) y el «Atlas europeo del riesgo de sequía», forman parte de la estrategia para estimular las acciones europeas a favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía. Ayudarán a las autoridades a anticipar y gestionar los riesgos en caso de sequía y escasez de agua a escala europea, nacional y local.
Toda la información en este enlace
7.- COP28: EL CONSEJO FIJA LA POSICIÓN DE LA U.E PARA LA CUMBRE DE DUBAI

El Consejo ha aprobado el 17 de octubre unas conclusiones que servirán como posición negociadora general de la UE para la 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
En sus conclusiones, el Consejo destaca las oportunidades que una acción climática ambiciosa aporta al planeta, la economía global y las personas, y la importancia de garantizar una transición justa hacia economías y sociedades sostenibles, resilientes al clima y neutrales al clima que no dejen a nadie atrás
Toda la información en este enlace.
Estas conclusiones del Consejo están en línea con La Presidencia española considera que la UE debe acelerar la transición ecológica para poder afrontar las próximas grandes crisis globales y contribuir de forma efectiva a la lucha contra el cambio climático, sin comprometer su prosperidad.
Puedes consultar la posición de la Presidencia española en este enlace.
8.- ENTRA EN VIGOR LA LEY EUROPEA DE CHIPS

El pasado 21 de septiembre entró en vigor la Ley Europea de Chips . Esta ley establece un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores.
Esta ley representa una oportunidad única para que Europa actúe conjuntamente con todos los Estados miembros en beneficio de toda Europa. Sin embargo, la actual escasez de chips es un problema sistemático sin solución rápida.
¿Por qué se propone una Ley Europea de Chips?
Los chips semiconductores son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles, pasando por las aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial, los chips son fundamentales en la economía digital moderna. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto carencias del ecosistema al sufrir tanto Europa como otras regiones del mundo una grave penuria de chips. Las industrias de la UE fabrican muchos tipos de productos de alta tecnología, de los cuales los chips son partes esenciales.
Europa debe reforzar sus capacidades en materia de semiconductores para garantizar su competitividad futura y mantener su liderazgo tecnológico y la seguridad del suministro. El sector es intensivo en capital y conocimientos y las cadenas de suministro de chips son mundiales y complejas, y dependen actualmente de unos pocos lugares de fabricación.
Toda la información en este enlace.
9.- PARLAMENTO EUROPEO

9.1.- ADOPTADA LA DECISIÓN QUE FIJA LA NUEVA COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
El Consejo Europeo ha adoptado, el 22 de septiembre, una Decisión sobre la composición del Parlamento Europeo. La Decisión fija el número de representantes de cada Estado miembro que serán elegidos al Parlamento Europeo para la legislatura 2024-2029
Fijando el número de escaños del Parlamento Europeo en 720, habida cuenta de los cambios demográficos acontecidos en los Estados miembros de la UE. Se han asignado escaños adicionales a: Bélgica (+1), Dinamarca (+1), Irlanda (+1), España (+2), Francia (+2), Letonia (+1), Países Bajos (+2), Austria (+1), Polonia (+1), Eslovenia (+1), Eslovaquia (+1) y Finlandia (+1).
A España le corresponden 61 escaños en total.
Toda la información en el enlace
9.2.- INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE EL PARLAMENTO EUROPEO
- Guía Breve del Parlamento Europeo.
- Prioridades y logros del Parlamento Europeo
- Cómo seguir la actividad del Parlamento: de las comisiones al pleno
10.- PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA U.E.

De nuestro apartado de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, destacamos las siguientes entradas:
- Declaración de Granada
- Propuesta para modificar la configuración del mercado de la electricidad de la UE.
11.- ENCUESTA SOBRE «INFORMACIÓN EUROPEA» PARA AUTORIDADES LOCALES

Esta encuesta se enmarca en la iniciativa: «Implicación de la Administración local de Castilla y León en el Proyecto Europeo» llevado a cabo por la Federación PRINCAL y la Dirección de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.
La encuesta se dirige a Ayuntamientos (entidades locales) de menos de 10.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Este cuestionario nos va a permitir conocer de primera mano, las necesidades e inquietudes de las administraciones locales, sobre la información en aspectos concretos de ámbito comunitario: Reto demográfico, Digitalización, PAC, Europa Verde, etc.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el 3 de noviembre 2023