Estimad@s amig@s
Desde nuestro último boletín, se ha producido la invasión rusa a Ucrania, por lo que comenzamos éste expresando nuestro apoyo al pueblo ucraniano y a las medidas que la Unión Europea está tomando y que representan la demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania, entre otros:
- Los desembolsos de los fondos macro financieros de emergencia Asistencia (MFA) a Ucrania.
- La convocatoria especial en el marco del Instrumento Técnico de Apoyo para apoyar a los Estados miembros que acogen a refugiados de Ucrania.
- La Directiva de Protección Temporal, acordada en tiempo récord, para ayudar a las personas que huyen de la guerra en Ucrania.
- La ley de Cohesión para los Refugiados CARE , que en palabras de la Presidenta Von Der Leyen: “CARE ayudará a los Estados miembros a dar la bienvenida a los ucranianos de forma rápida y humana”.
- El Consejo, por su parte:
- Ha aprobado formalmente una brújula estratégica para una UE más fuerte seguridad y defensa en la próxima década.
- Adoptó el 15 de marzo un cuarto paquete de medidas restrictivas contra Rusia.
- El Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo:
- Presentó un plan de 10 puntos, para coordinar la acogida de las personas que huyen de la guerra.
- Realizó propuestas específicas destinadas a eliminar gradualmente nuestra dependencia del gas ruso, y las importaciones de petróleo y carbón e invitó a la Comisión a presentar un plan para garantizar la seguridad del suministro y precios asequibles.
LA DESINFORMACIÓN juega un papel importante en la invasión rusa de Ucrania. En este choque entre el estado de derecho y el estado de las armas, es nuestro deber y responsabilidad responder a las mentiras de la propaganda con hechos, por ello te aconsejamos que te informes a través de los canales adecuados, de los que te proponemos dos: el Sitio web de apoyo de la UE a Ucrania y Hechos de Ucrania, por los signatarios de la red internacional de verificación de hechos.
Por nuestra parte, hemos creado en nuestra página web un apartado dedicado a la Crisis de Ucrania, con toda la información oficial de la Comisión Europea sobre este tema., que actualizamos diariamente.

CONTENIDO DEL BOLETÍN
- NOTICIAS SOBRE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
- MEDIDAS A CORTO Y MEDIO PLAZO PARA APOYAR A LOS AGRICULTORES, LOS GANADEROS Y LOS CONSUMIDORES DE LA UE Y PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL
- ESPAÑA OBTIENE 64,5 MILLONES DE EUROS DEL FONDO DE CRISIS ACTIVADO POR LA COMISIÓN EUROPEA PARA APOYAR A AGRICULTORES Y GANADEROS
- APOYO EUROPEO A LA ACCIÓN MUNDIAL PARA TRANSFORMAR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS A TRAVÉS DE OCHO COALICIONES MUNDIALES
- LA COMISIÓN APRUEBA EL MAPA DE AYUDAS REGIONALES 2022-2027 PARA ESPAÑA
- INFORME GENERAL DE ACTIVIDAD DE LA U.E. 2021
- LO ÚLTIMO DE LA COFE
- PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.
Además, sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook @EDCastillayLeonRural / Instagram edcastillayleonrural y Twitter @EDCastillayLeon
Y que si tenéis alguna pregunta o sugerencia que hacer podéis enviar un correo a info@edcastillayleonrural.eu o completar el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa
Esperamos que sea de vuestro interés.

1.- NOTICIAS SOBRE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
1.1.- MEDIDAS A CORTO Y MEDIO PLAZO PARA APOYAR A LOS AGRICULTORES, LOS GANADEROS Y LOS CONSUMIDORES DE LA UE Y PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

La Comisión Europea ha presentado el 23 de marzo una amplia gama de medidas a corto y medio plazo para apoyar a los agricultores, los ganaderos y los consumidores de la UE y para mejorar la seguridad alimentaria mundial, teniendo en cuenta el aumento de los precios de los alimentos y de los costes de insumos como la energía y los fertilizantes y en consonancia con la Estrategia Europea «De la Granja a la Mesa».
Resumen de las medidas:
- Un paquete de apoyo de 500 millones de euros, para ayudar a los productores más afectados por las graves consecuencias de la guerra de Ucrania.
- Más anticipos de los pagos directos, y medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y los animales, con destino a los agricultores y ganaderos a partir del 16 de octubre de 2022.
- Medidas de seguridad del mercado para sostener el mercado de la carne de porcino, habida cuenta de la situación especialmente difícil del sector.
- Una excepción única y temporal para permitir la producción de cultivos destinados a la alimentación humana y animal en barbecho, manteniendo al mismo tiempo íntegramente el pago de ecologización a los agricultores.
- La flexibilización temporal específica de los actuales requisitos de importación de piensos contribuirá a aliviar la presión sobre este mercado.
La Comisión ha propuesto un nuevo e independiente Marco Temporal de Crisis, que también abarca a los agricultores y ganaderos, a los productores de fertilizantes y al sector pesquero. Así podrán concederse ayudas estatales a los agricultores y ganaderos afectados por grandes subidas de los costes de los insumos. Se controlarán los precios de los fertilizantes y los suministros para los agricultores a fin de velar por no poner en peligro las perspectivas de las cosechas de la UE.
Toda la información en nuestra web
1.2.- ESPAÑA OBTIENE 64,5 MILLONES DE EUROS DEL FONDO DE CRISIS ACTIVADO POR LA COMISIÓN EUROPEA PARA APOYAR A AGRICULTORES Y GANADEROS

La activación de este fondo de crisis, contemplado en la Organización Común de Mercados Agrarios, ha sido una de las decisiones adoptadas en Bruselas por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, celebrado el 22 de marzo, que ha abordado las consecuencias de la crisis por la guerra en Ucrania en el sector agroalimentario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha explicado que la crisis afecta de forma generalizada a los mercados mundiales, ya que Rusia y Ucrania son dos de los principales productores y exportadores de cereales, y en el caso ruso también de gas y petróleo. Las principales consecuencias para el sector son el encarecimiento de los costes de producción por la subida de los precios de la energía, de los fertilizantes y de las materias primas. Además, ha anunciado que España recibirá 64,5 millones de euros, de los 500 millones de euros de la reserva de crisis habilitados por la Comisión Europea en el marco de la activación del artículo 219 de la Organización Común de Mercados Agrarios, para ayudar a los agricultores y ganaderos a afrontar el alza de precios de las materias primas y de los costes de producción producidos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Toda la información en nuestra web
1.3.- APOYO EUROPEO A LA ACCIÓN MUNDIAL PARA TRANSFORMAR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS A TRAVÉS DE OCHO COALICIONES MUNDIALES

Ante de la grave situación de la seguridad alimentaria y de los elevados precios de los alimentos, tras dos años de pandemia de COVID-19 y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, la Comisión intensificó ayer su apoyo a la transformación de los sistemas alimentarios participando en ocho coaliciones para la acción, que ayudarán a los países socios en sus esfuerzos por transformar los sistemas alimentarios y contribuirán a promover a escala internacional el programa de la Estrategia «De la Granja a la Mesa». La decisión de participar activamente en estas ocho alianzas voluntarias de acción colectiva sucede a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios celebrada los días 23 y 24 de septiembre de 2021 en Nueva York. Las alianzas reúnen a representantes nacionales, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y organizaciones internacionales para llevar a la práctica medidas de transformación en el ámbito de la seguridad alimentaria.
La Comisión será un socio importante en ocho coaliciones:
- «La comida no es basura»
- «Dietas saludables con sistemas alimentarios sostenibles para chicos y grandes»
- «Coalición de comidas escolares»
- «Alimentos acuáticos y azules»
- «Agroecología»
- «Hambre cero»
- «Lucha contra las crisis alimentarias dentro del nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz»
- «Aumento de la productividad sostenible»
Toda la información en nuestra web
2.- LA COMISIÓN APRUEBA EL MAPA DE AYUDAS REGIONALES 2022-2027 PARA ESPAÑA

Las DAR revisadas, adoptadas por la Comisión el 19 de abril de 2021 y en vigor desde el 1 de enero de 2022, permiten a los Estados miembros apoyar a las regiones europeas menos favorecidas en su recuperación y reducir las disparidades en términos de bienestar económico, ingresos y desempleo, objetivos de cohesión que son elementos centrales de la Unión. También ofrecen mayores posibilidades a los Estados miembros para apoyar a las regiones que se enfrentan a una transición o a retos estructurales, tales como la despoblación, a fin de contribuir plenamente a las transiciones ecológica y digital.
En las DAR, la Comisión expone las condiciones en las que las ayudas de finalidad regional podrán ser consideradas compatibles con el mercado interior y establece los criterios para detectar las zonas que cumplen las condiciones del artículo 107, apartado 3, letras a) y c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (zonas «a» y «c», respectivamente). En los anexos de las Directrices se identifican las regiones más desfavorecidas, denominadas zonas «a», que son las regiones ultraperiféricas y las regiones cuyo PIB per cápita es inferior o igual al 75 % de la media de la UE, y las zonas «c» predeterminadas, que representan las antiguas zonas «a» y las zonas escasamente pobladas.
Toda la información en nuestra web
3.- INFORME GENERAL DE ACTIVIDAD DE LA U.E. 2021

La Comisión ha publicado este mes de marzo la edición de 2021 del Informe general sobre la actividad de la UE, que elabora cada año de acuerdo con lo establecido en el artículo 249 (2) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
El informe destaca entre otros asuntos:
- El despliegue de vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19 en toda la UE, un elemento clave en la lucha contra la pandemia.
- La entrada en vigor del plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800.000 millones de euros.
- Los planes nacionales de recuperación y resiliencia presentados por los Estados Miembros en los que han establecido las inversiones y reformas necesarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y para acelerar las transiciones ecológica y digital.
- Los progresos realizados para hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, gracias a su primera Ley del Clima y a una serie de propuestas para cumplir sus objetivos en materia de clima. (COP26).
- Las iniciativas para reforzar la soberanía tecnológica de Europa y cumplir los objetivos para la transformación digital de la UE de aquí a 2030.
- La puesta en marcha, entre otras cosas, la «Global Gateway», la Conferencia sobre el Futuro de Europa, nuevas leyes sobre la publicidad política, los derechos electorales y la financiación de los partidos, así como el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, y el nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y los Estados Unidos.
El informe está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE en forma de libro totalmente ilustrado o en versión electrónica.
Más información en nuestra web.
4.- LO ÚLTIMO DE LA COFE
Las últimas actualizaciones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE), con una gran cantidad de documentos de antecedentes, el Grupo de Trabajo reuniones, webstreaming y agendas de reuniones, se pueden consultar aquí.
5.- PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

En nuestra web puedes consultar las últimas novedades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de las que destacamos:
- Primera convocatoria de ayudas del programa Kit Digital
- Abierto el plazo para optar a las ayudas del programa experiencias turismo España
- PERTE de economía circular
Y toda la información sobre los avances del Plan y nuevas convocatorias en la web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.