BOLETÍN Nº 7 MAYO – JUNIO  2022

0
473
Boletín Europa en Castilla y León rural
Boletín Europa en Castilla y León rural

Estimado/a suscriptor/a:

Otra vez comenzamos nuestro boletín, con información sobre la invasión rusa de Ucrania, pero en esta ocasión queremos incidir en la cálida bienvenida que han recibido los refugiados en toda Europa y en la solidaridad de la UE con Ucrania y su pueblo, a través de:

  • Los paquetes de apoyo de emergencia
  • El mecanismo de protección civil de la U.E
  • Las evacuaciones médicas
  • Las reservas de emergencia de rescEU
  • La coordinación de donaciones del sector privado
  • Los expertos de la UE sobre el terreno
  • La operación humanitaria de la UE en Moldavia

Para saber más, puedes visitar nuestra web

También queremos destacar la encuesta del Eurobarómetro Flash realizada en todos los Estados miembros de la Unión y publicada el 11 de mayo, que pone de manifiesto que existe un amplio consenso entre los ciudadanos de la Unión a favor de la respuesta de esta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.  

La mayoría de los europeos piensa que, desde el inicio de la guerra, la Unión se ha mostrado solidaria (79 %) y unida (63 %) y rápida (58 %) en su reacción.

Por otro lado y  como parte de la respuesta solidaria de la UE con Ucrania, la Comisión ha presentado el 12 de mayo un conjunto de acciones para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas. Tras la invasión rusa de Ucrania y su bloqueo de los puertos ucranianos, el grano ucraniano y otros productos agrícolas ya no pueden llegar a sus destinos. La situación está amenazando la seguridad alimentaria mundial y existe una necesidad urgente de establecer rutas logísticas alternativas utilizando todos los modos de transporte pertinentes.

Además, la Comisión ha presentado el 18 de mayo planes de respuesta inmediata de la Unión para hacer frente al déficit de financiación de Ucrania y un marco de reconstrucción a largo plazo. Esta Comunicación dimana del llamamiento del Consejo Europeo a afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania mediante un esfuerzo específico dirigido por Europa.

Además, en este número destacamos las siguientes noticias:


1.- ENERGÍA

1.1.- MEDIDAS DE EMERGENCIA Y OPCIONES DE MEJORA.

1.2.- PLAN PARA PONER FIN A LA DEPENDENCIA DE LA UE CON RESPECTO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES RUSOS («Plan REPowerEU»)

2.-PRESUPUESTO DE LA U.E: PROPUESTA PARA REFORZAR LAS NORMAS DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UE (2021 2027)

3.- AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD.

3.1.- EUROBARÓMETRO SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD.

3.2.- NUEVA PLATAFORMA «VOICE YOUR VISION»

4.- LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA CONCLUYE SU TRABAJO.

5.- KOHESIO LA PLATAFORMA QUE RECOPILA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA U.E


Y muchas más noticias e información de interés en nuestra web.

Además, sabéis que estar al día de todo lo que ocurre en Europa es muy sencillo, basta con que nos sigáis a través de Facebook @EDCastillayLeonRural / Instagram edcastillayleonrural y Twitter @EDCastillayLeon

Y que si tenéis alguna pregunta o sugerencia que hacer podéis enviar un correo a info@edcastillayleonrural.eu o completar el formulario que aparece en nuestra sección Pregunta por Europa

Esperamos que sea de vuestro interés.


1.- ENERGÍA

1.1.-MEDIDAS DE EMERGENCIA Y OPCIONES DE MEJORA

En respuesta a varios meses de precios excepcionalmente elevados y volátiles de la energía, la Comisión ha presentado este mes de mayo diversas medidas adicionales a corto plazo para hacer frente a los elevados precios de la energía y responder ante posibles interrupciones del suministro desde Rusia. También presenta varios ámbitos en los que puede optimizarse el diseño del mercado de la electricidad para adecuarlo a la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y aumentar la resiliencia a las perturbaciones de los precios, además de la protección de los consumidores y el suministro de electricidad asequible.

Toda la información en nuestra web

1.2.- PLAN PARA PONER FIN A LA DEPENDENCIA DE LA UE CON RESPECTO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES RUSOS («Plan REPowerEU»)

La Comisión Europea ha presentado este mes de mayo el Plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos (REPowerEU), que es su respuesta a las dificultades y perturbaciones del mercado mundial de la energía causadas por la invasión de Ucrania por Rusia. Hay una doble urgencia para transformar el sistema energético europeo: poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos, que se utilizan como arma económica y política y cuestan a los contribuyentes europeos casi 100 000 millones de euros al año, y hacer frente a la crisis climática. Al actuar como Unión, Europa puede eliminar gradualmente su dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos con mayor rapidez. El 85 % de los europeos cree que la UE debería reducir su dependencia con respecto al gas y el petróleo rusos lo antes posible para apoyar a Ucrania. Las medidas del Plan pueden responder a esta ambición mediante el ahorro de energía, la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la producción de electricidad.

Toda la información en nuestra web

2.-PRESUPUESTO DE LA U.E: PROPUESTA PARA REFORZAR LAS NORMAS DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UE (2021 2027)

También este mes de mayo, la Comisión ha propuesto ajustes específicos de las normas financieras de la Unión Europea, conocidas por el nombre de Reglamento Financiero.

El principal objetivo de la propuesta es adaptar las normas vigentes al actual presupuesto a largo plazo 2021-2027 y seguir mejorando los ya altos estándares vigentes de las normas financieras de la UE, con miras a un presupuesto aún más transparente, mejor protegido y más ágil.

One and two Euro coins from Europe

Las principales novedades incluyen:

  • Mayor transparencia mediante la mejora de la información pública sobre los beneficiarios de fondos de la UE y el uso del presupuesto de la UE, reforzando la eficacia del control y las auditorías con la recopilación obligatoria de datos sobre los beneficiarios de fondos de la UE y sus beneficiarios reales y utilizando un sistema informático integrado para la extracción de datos y la puntuación de riesgos.
  • Una mejor protección de los intereses financieros de la UE, por ejemplo reforzando el sistema que permite identificar a los beneficiarios de la financiación de la UE que infringen las normas de la UE y excluirlos de la financiación.
  • Mejora de la agilidad del presupuesto de la UE proporcionando un marco jurídico claro para la contratación pública en situaciones de crisis y añadiendo un nuevo instrumento de ejecución presupuestaria para garantizar que la Comisión pueda contribuir más fácilmente a las iniciativas mundiales.

Toda la información en nuestra web.

3.- AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD

3.1.- EUROBARÓMETRO SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD

La Comisión ha publicado hoy su Eurobarómetro Flash sobre juventud y democracia, realizado entre el 22 de febrero y el 4 de marzo de 2022. Con el Año Europeo de la Juventud en pleno apogeo y a punto de terminar la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que la juventud ha desempeñado un papel crucial, esta encuesta nos permite hacer balance de lo que opinan las generaciones jóvenes.

La nueva encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto que la juventud está cada vez más comprometida: en la actualidad, una mayoría de jóvenes (58 %) participan activamente en la sociedad en la que viven y, en los últimos doce meses, han formado parte de una o varias organizaciones juveniles. Esto supone un aumento de diecisiete puntos porcentules desde el último Eurobarómetro de 2019. Además, para el Año Europeo de la Juventud 2022, la expectativa más común entre los jóvenes (72 %) es que quienes toman las decisiones presten más atención a sus reivindicaciones y actúen en consecuencia, y que les apoyen en su desarrollo personal, social y profesional.

Más información en nuestra web

3.2.- NUEVA PLATAFORMA «VOICE YOUR VISION»

La Comisión también ha puesto en marcha una nueva herramienta en línea, que será un elemento central del Año Europeo de la Juventud. En la plataforma «Voice your vision», los europeos pueden grabar sus opiniones e ideas para el futuro del proyecto europeo. Pueden abordar cualquier cuestión que sea importante para ellos, desde el empleo, la inclusión, la paz o la seguridad hasta el cambio climático, la educación, la salud mental, etc.

Acceso a la plataforma «Voice your vision» 

4.-LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA CONCLUYE SU TRABAJO.

En una ceremonia de clausura celebrada el Día de Europa (9 de mayo) en Estrasburgo, los copresidentes del Comité Ejecutivo de la Conferencia han entregado el informe final sobre los resultados de la Conferencia a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente Emmanuel Macron (en nombre de la Presidencia del Consejo) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los presidentes de las instituciones de la UE se comprometieron a actuar de acuerdo a las ideas de los ciudadanos para cambiar la UE al recibir el informe final de la Conferencia.

Conference on the Future of Europe – Closing Event

Toda la información en nuestra web.