CASTILLA Y LEÓN, PARTICIPA EN EL PROGRAMA EUROPEO DE CIUDADES Y REGIONES POR LA ECONOMÍA CIRCULAR

0
287

Castilla y León ha sido una de las doce iniciativas seleccionadas en el marco de la Iniciativa “Circular Cities and Regions”(CCRI) para trabajar junto con la Comisión Europea en el desarrollo de soluciones que contribuyan a facilitar y acelerar la transición hacia un modelo de economía circular. Entre los proyectos piloto hay cinco regiones y siete ciudades europeas, siendo Castilla y León la única iniciativa española seleccionada.

El programa “Circular Cities and Regions Initiative” (CCRI) se pone en marcha por la Unión Europea como parte de su Plan de Acción de Economía Circular, con el objeto de acelerar y facilitar la implantación de la economía circular por las regiones y ciudades del territorio europeo.  

En abril de 2022 se realizó una convocatoria de candidaturas para participar en dicho programa, que contó con más de 100 solicitudes, de las que finalmente se han aprobado 12 proyectos piloto, entre los que se encuentra Castilla y León.

Entre los proyectos piloto hay cinco regiones y siete ciudades europeas, siendo Castilla y León la única iniciativa española seleccionada. Junto a Castilla y León se encuentran las regiones de Flanders, en Bélgica; Helsinki-Uusimaa y Tampere Region, en Finlandia; y Podravje-Maribor, en Eslovenia; las siete ciudades seleccionadas han sido Asker, en  Noruega;  Capannori, de Italia; Gothenburg y Uppsala, de Suecia;  Guimarães, de Portugal;  Munich, de Alemania; y la ciudad francesa de Roubaix.

Los trabajos que desarrollará Castilla y León, en colaboración con la oficina CCRI, son la elaboración del Plan de Acción (2023/2025) de aplicación de la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad Autónoma, y la puesta en marcha de una Plataforma de Recuperación de Nutrientes, con el objetivo último de aprovechar todos los flujos de materia orgánica residual (de la agricultura y ganadería, de la industria agroalimentaria, de los residuos urbanos, de la biomasa forestal, o de la depuración de aguas residuales) y transformarlos en nutrientes como, por ejemplo, en biofertilizantes.

La participación en la CCRI implica un trabajo conjunto con la Oficina de apoyo creada por la Comisión Europea para aumentar las capacidades institucionales y desarrollar modelos sistémicos de transición a la economía circular.

La candidatura de Castilla y León se ha sustentado en el trabajo desarrollado previamente con la aprobación en octubre de 2021, por parte de la Junta de Castilla y León, de la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad Autónoma, así como en otros trabajos realizados, como el análisis del metabolismo económico regional y la identificación del ecosistema de la economía circular (mapa de agentes, capacidades y proyectos).

Las regiones piloto recibirán apoyo técnico de la oficina CCRI para desarrollar y poner en marcha las diferentes acciones propuestas y aplicar sus Estrategias de Economía Circular y las soluciones sistémicas planteadas, así como para elaborar planes de inversión y financiación.

La Iniciativa CCRI también ofrece herramientas y apoyo para monitorizar y evaluar los resultados de las estrategias de economía circular y sus diferentes medidas, así como medir los progresos conseguidos en la transición hacia un modelo de economía circular.

Las regiones, ciudades y cluster territoriales participantes se beneficiarán también de formar parte de una comunidad de territorios con experiencia y estrategias en economía circular, intercambiando conocimientos, y generando proyectos en común que puedan concurrir a diferentes convocatorias con financiación de la Unión Europea.

Sobre la iniciativa europea CCRI:

El CCRI tiene como objetivo apoyar la transición ecológica de Europa impulsando la circularidad a nivel local y regional.

Con el fin de crear capacidad e impulsar el crecimiento económico, trabaja para aumentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las ciudades y regiones de la UE. El CCRI también tiene como objetivo impulsar la innovación y la ampliación, que son esenciales para hacer que la economía circular sea más generalizada y generalizada.

Ofrecer soluciones concretas puede resultar difícil, dado que los sectores económicos, las cadenas de valor y los servicios varían mucho entre las ciudades y regiones de Europa. Por lo tanto, el CCRI tiene como objetivo compartir las mejores prácticas replicables para ayudar a las ciudades y regiones a encontrar soluciones sistémicas circulares concretas que se adapten a sus propias necesidades.

También combina este intercambio de conocimientos con apoyo financiero y apoyo técnico, que incluye:

  • Apoyo financiero a proyectos de demostración de Horizonte Europa (200 millones de euros en seis años);
  • Apoyo financiero a la ayuda al desarrollo de proyectos (PDA) de propuestas de inversión (40-50 millones de euros en función de las necesidades), prestado a través de subvenciones de ayuda al desarrollo de proyectos en Horizonte Europa y el Mecanismo de Asistencia Técnica para la Economía Circular (CETAF) subvenciones del Banco Europeo de Inversiones);
  • Ayuda no financiera de organizaciones colaboradoras, como circular City Centre (C3) del Banco Europeo de Inversiones, y el Programa sobre la economía circular en las ciudades y regiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Más información: Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares | Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (circular-cities-and-regions.eu)