¿CÓMO ENTRAN LOS PAÍSES EN LA UE?

    0
    631

    4 de julio de 2022.

    Fuente: https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/world/20180126STO94113/adhesion-como-entran-los-paises-en-la-ue

    Varios países han solicitado adherirse a la Unión Europea. Sin embargo, se trata de un proceso largo que conlleva mucha preparación. Siga leyendo para entender cómo funciona.

    ¿Qué países quieren unirse a la UE?

    Los candidatos actuales son Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Turquía y, desde el 23 de junio de 2022, Ucrania y Moldavia. Bosnia y Herzegovina, Georgia y Kosovo son candidatos potenciales.

    Estos países se benefician de financiación europea, recomendaciones políticas detalles, así como de Acuerdos de Asociación, que les permite el libre acceso al mercado único de la Unión paracasi todas sus exportaciones.

    En marzo de 2022, Ucrania, Georgia y Moldavia pidieron entrar en la UE. El Parlamento pidió a los líderes de la UE que concedan «sin demora» la condición de país candidato a la Unión a Ucrania y a la República de Moldavia. Deberán hacer lo mismo con Georgia una vez que su Gobierno haya llevado a cabo las reformas necesarias.

    La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, intervino al inicio de una cumbre de la UE del 23 de junio para debatir la guerra de Rusia contra Ucrania, así como las solicitudes de adhesión a la UE de Ucrania, Moldavia y Georgia y dijo que la concesión del estatuto de candidato a Ucrania y Moldavia no solo fortalecería a ambos países, sino también a la UE: Debemos tener claro que no se trata de un simple acto simbólico, esto fortalecerá a la UE y fortalecerá a Ucrania y Moldavia. Demostrará a nuestro pueblo, así como al suyo, que nuestros valores importan más que la retórica. Que la esperanza puede tener resultados. Y otros países que esperan -los de los Balcanes Occidentales- también necesitan ver que la esperanza se traduce en resultados. Ya es hora».

    Los países de la UE reconocieron durante la cumbre a Ucrania y Moldavia como países candidatos a la UE, mientras que Georgia y Bosnia y Herzegovina siguen como candidatos potenciales, lo que significa que tendrán que implementar reformas sustanciales.

    ¿Cuáles son los requisitos para ser un país candidato de la UE?

    Para solicitar la adhesión a la UE, el país debe ser europeo y respetar los valores democráticos de la UE. Además, debe contar con instituciones estables que garanticen la democracia y el Estado de derecho, una economía de mercado en funcionamiento, así como la capacidad de asumir y cumplir efectivamente las obligaciones que impone la pertenencia a la UE.

    ¿Cómo funciona el proceso de adhesión?

    Un país puede ser considerado candidato oficial a la adhesión a la UE una vez que cumpla todos los criterios políticos, económicos y de reforma necesarios. El candidato oficial puede comenzar las negociaciones oficiales con la UE sobre los 35 capítulos que cubren el conjunto de la legislación de la UE. Las negociaciones y reformas se plasman en un tratado de adhesión que tiene que ser ratificado por todos los Estados miembros de la Unión y el país adherente, antes de que pueda unirse a la UE.

    ¿Cuál es el papel del Parlamento?

    Los eurodiputados debaten y votan los informes sobre el progreso anual de cada país, lo que supone una oportunidad para identificar aquellos ámbitos donde se necesiten mejoras.

    El aprobado del Parlamento es necesario antes de que cualquier país se puede incorporar a la UE.

    ¿Cómo ha evolucionado la situación en los últimos años?

    El 6 de febrero 2018, la Comisión Europea adoptó un documento sobre la estrategia de ampliación, en la que indicaba las medidas que debían adoptar Montenegro y Serbia para completar el proceso de adhesión con un horizonte de 2025. El mismo día, los eurodiputados aplaudieron la estrategia en un debate plenario con los representantes de la Comisión en Estrasburgo. Sin embargo, destacaron la necesidad de llevar a cabo reformas en los Balcanes Occidentales.

    Durante la Cumbre UE-Balcanes Occidentales que tuvo lugar el 6 de octubre de 2021 en Brdo pri Kranju (Eslovenia), los líderes de la UE reiteraron su apoyo a estos países y propusieron una serie de iniciativas para estimular la región.

    El Parlamento continua apoyando la adhesión de los países de los Balcanes Occidentales a la UE. En una resolución adoptada en junio de 2020, los eurodiputados demandaron a la UE esforzarse más para que el proceso de ampliación de estos países sea un éxito.

    En una resolución aprobada en octubre de 2019, la Eurocámara lamentó que los Estados miembros no fueran capaz de llegar a una decisión sobre la apertura de las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte. Además, destacó que el proceso de ampliación desempeñó un papel decisivo en la estabilización de los Balcanes Occidentales.