El primer pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrado el 19 de junio en Estrasburgo, evidenció la voluntad de los participantes para definir el rumbo que debe tomar la UE.
El copresidente del Comité Ejecutivo, el eurodiputado belga Guy Verhofstadt, del grupo Renew Europe, abrió la sesión y lanzó algunas de las cuestiones que la Conferencia tendrá que resolver: «¿Qué funciona bien en la Unión? ¿Qué se necesita cambiar? ¿Cómo crear una Unión más resiliente, efectiva y que actué más rápido? Necesitamos responder a todas estas preguntas urgentemente, ya que el mundo cambia rápido y, por supuesto, no espera».
Verhofstadt afirmó que la Conferencia es una carrera de resistencia en la que los ciudadanos irán en cabeza y defenderán sus deseos y recomendaciones. Estos le pasarán el relevo al pleno de la Conferencia, que propondrá reformas concretas para que se implementen en las instituciones europeas.
Representantes de las instituciones comunitarias, parlamentos nacionales, sociedad civil, agentes sociales y ciudadanos también expresaron sus puntos de vista sobre el objetivo de la Conferencia, así como sus expectativas.lç
Puede ver la sesión plenaria al completo o extractos de ella.
La próxima sesión plenaria está programada para los días 22 y 23 de octubre. Los paneles de ciudadanos europeos se reunirán antes para preparar sus aportaciones a los futuros debates en el pleno, formulando, a partir de las contribuciones de los ciudadanos recopiladas en la plataforma digital multilingüe, una serie de recomendaciones para que la Unión les dé seguimiento.
Descubra más sobre la Conferencia y su funcionamiento.