DESTACADOS MAYO

0
259

CRISIS DE UCRANIA

LOS EUROPEOS APRUEBAN LA RESPUESTA DE LA UNIÓN A LA GUERRA EN UCRANIA

Una encuesta del Eurobarómetro Flash realizada en todos los Estados miembros de la Unión y publicada hoy pone de manifiesto que existe un amplio consenso entre los ciudadanos de la Unión a favor de la respuesta de esta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Toda la información aquí.

NUEVO PAQUETE DE AYUDAS
El 5 de mayo, la Comisión anunció un nuevo paquete de ayudas de 200 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas en Ucrania, en el contexto de la Conferencia Internacional de Donantes convocada conjuntamente por Polonia y Suecia. Puede
encuentra más información aquí.

IMPACTO INTERNO DE LA GUERRA EN LA U.E
Reforzar la capacidad de la UE para actuar: En el discurso de la presidenta Von der Leyen el 4 de mayo, en el contexto del día de Europa, se abordóaron las consecuencias sociales y económicas para la UE de la guerra en Ucrania. Habló de la importancia de las sanciones y de la reconstrucción de Ucrania después de la guerra en forma de un paquete de recuperación y la suspensión de los derechos de importación de productos ucranianos. Lea el discurso completo.

SANCIONES DE LA U.E CONTRA RUSIA
En su discurso del 4 de mayo, la presidenta Von Der Leyen también anunció un sexto paquete de sanciones, que incluye, en primer lugar, la lista de oficiales militares de alto rango involucrados en las masacres en Bucha como criminales de guerra. Segundo,
tres bancos rusos serán desconectados de SWIFT. Por último, tres grandes empresas de comunicación rusas han sido prohibidas. Las negociaciones sobre una posible prohibición del petróleo aún están en curso. Lea sobre las sanciones en el discurso de la presidenta.

LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA CONCLUYE SU TRABAJO

En el Día de Europa, los presidentes del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo recibieron el informe final con propuestas para reformar la UE. Toda la información aquí.

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DE 2022

La invasión rusa pone a prueba la resiliencia económica de la UE

Las perspectivas de la economía de la UE antes del estallido de la guerra auguraban una expansión prolongada y sólida. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado nuevas dificultades, justo cuando la Unión se había recuperado de las repercusiones económicas de la pandemia. Al ejercer nuevas presiones al alza sobre los precios de las materias primas y provocar nuevas perturbaciones de la oferta y un aumento de la incertidumbre, la guerra está agravando los obstáculos preexistentes al crecimiento, que antes se esperaba que disminuyeran. Esto ha llevado a la Comisión Europea a revisar a la baja las perspectivas de crecimiento de la UE, y al alza las previsiones de inflación. Toda la información aquí.

PROGRAMA ALMA

Europa necesita intensificar el apoyo a aquellos que están luchando y han caído en las brechas: los jóvenes que no tienen ningún tipo de empleo, educación o formación (ninis), como dijo la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2021.

Por este motivo, la Comisión pondrá en marcha una nueva iniciativa denominada ALMA (Aim, Learn, Master, Achieve) con el objetivo de ayudar a estos jóvenes a encontrar su camino hacia el mercado laboral, especialmente a los ninis más desfavorecidos de entre 18 y 30 años que son vulnerables en lo que respecta a sus posibilidades de acceder al trabajo o a la formación por razones individuales o estructurales

INFORME: LIBERTAD DE PRENSA EN 2021, CLASIFICACIÓN DE LOS PAISES (Infografía)

Europa sigue siendo el continente que más protege la libertad de prensa

Según la 20ª edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, Europa siguió siendo el continente que más garantiza la libertad de prensa en 2021. Los países de la UE se clasifican en su mayoría con una situación “buena” o “bastante buena” para los periodistas. Noruega, Dinamarca, Suecia y Estonia registran las mejores puntuaciones.

Más información aquí

CRISIS DE UCRANIA

CANALES SOLIDARIOSN PARA EL GRANO UCRANIANO.

Conjunto de acciones para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas. Trás el bloqueo de los puertos ucranianos, los cereales y otros productos agrícolas ya no pueden alcanzar sus destinos La Comisión establece un plan de acción  «Solidarity Lanes» para garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los productos que necesita, de ayuda humanitaria, a la alimentación animal y fertilizantes. Toda la información aquí.

LÍNEA TELEFÓNICA DE AYUDA

La Comisión ha lanzado una línea telefónica de ayuda para quienes huyen de la guerra en Ucrania, en ucraniano y ruso, que es gratuita en todos los estados miembros de la UE. Complementa el servicio existente de respuesta a consultas escritas en estos dos idiomas desde finales de marzo. Se puede contactar con la línea de ayuda en ucraniano y ruso dentro de la UE al 00 800 6 7 8 9 10 11, donde el servicio es gratuito, así como desde fuera de la UE al +32 22 99 96 96, donde se aplica la tarifa estándar internacional. La línea de ayuda también ofrece un servicio gratuito de devolución de llamada. Hay más información disponible en el sitio web de EDCC en inglés, ucraniano y ruso.