La Unión Europea sienta los principios de cohesión social y territorial a partir del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

A partir de este principio, todas las instituciones europeas trabajan activamente para afrontar los desafíos del Reto Demográfico.
Artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. “A fin de promover un desarrollo armonioso del conjunto de la Unión, ésta desarrollará y proseguirá su acción encaminada a reforzar su cohesión económica, social y territorial. La Unión se propondrá, en particular, reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas. Entre las regiones afectadas se prestará especial atención a las zonas rurales, a las zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes como, por ejemplo, las regiones más septentrionales con una escasa densidad de población y las regiones insulares, transfronterizas y de montaña”
Comisión Europea
Durante el mandato de la Comisión Von der Leyen, por primera vez se ha creado una Vicepresidencia para Democracia y Demografía, dirigida por Dubravka Šuica y cuyo objetivo es que Europa responda a tiempo a uno de sus principales desafíos; el cambio demográfico.
Entre sus principales líneas de trabajo, destaca el análisis del impacto demográfico en los distintos grupos de población, desarrollar una visión a largo plazo de las zonas rurales y aprobar el Libro Verde sobre Envejecimiento. Aunque muchas de las competencias en estos ámbitos están en manos de los Estados miembros, la Comisión está dispuesta a liderar el camino definiendo las cuestiones que deban abordarse y respaldando la acción nacional, regional y local.
Consejo de la Unión Europea
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado sus conclusiones sobre “El camino a seguir ante los retos demográficos”. En ellas, invita a los estados miembros a que elaboren y mantengan actualizado un marco de políticas demográficas, sensibilicen sobre la importancia de incluir a mujeres y a colectivos infrarrepresentados, en particular a los jóvenes, los trabajadores mayores y las personas con discapacidad y subrayen la importancia de la solidaridad intergeneracional. España ha sido uno de los países más activos para su aprobación.
Enlace documento del Consejo Europeo sobre el cambio demográfico
Comité de las Regiones
Por su parte, el Comité de las Regiones ha adoptado su propio Dictamen sobre la respuesta de la UE al reto demográfico, en el que manifiesta que el cambio demográfico es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea. Entre sus factores se encuentran el envejecimiento de la población, la disminución del número de jóvenes y una tasa de natalidad inferior.
Enlace documento Dictamen Comité de las Regiones
Semana Europea de las Regiones y Ciudades
España participa activamente en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, dedicada a la política regional, que se celebra en Bruselas. El foro ha aumentado su importancia hasta convertirse en una plataforma clave de fomento de redes regionales donde se reúnen territorios de toda Europa a través de sus respectivos representantes políticos, funcionarios, expertos y académicos, potenciando así el intercambio de buenas prácticas.
Enlace documento Semana Europea de las Regiones y Ciudades
Fuente: © Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico