El Parlamento Europeo representa el poder legislativo de la Unión Europea y es una de sus siete instituciones. Está integrado por 705 diputadas y diputados elegidos por sufragio directo en todos los Estados miembros de la UE.
El Parlamento Europeo decide sobre la legislación de la UE —incluido el presupuesto plurianual— junto con el Consejo de la Unión Europea (que reúne a los Gobiernos de los Estados miembros de la UE). Siga el enlace para seguir leyendo sobre las competencias del Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo supervisa la gestión de las demás instituciones de la UE, incluida la Comisión Europea. Además, elige al presidente o presidenta de la Comisión y desempeña un papel clave para confirmar en el cargo a los comisarios propuestos a través de audiencias individuales.
La composición del Parlamento Europeo
Tras las elecciones europeas de mayo de 2019, el nuevo Parlamento celebró su sesión constituyente el 2 de julio y aprobó la composición de la Comisión Europea el 27 de noviembre.

Las diputadas y los diputados al Parlamento Europeo eligieron a Roberta Metsola (PPE, Malta) el 18 de enero de 2022 para suceder a David Sassoli (S&D, Italia) en la presidencia del Parlamento Europeo. También votaron a favor del nombramiento de los catorce vicepresidentes y cinco cuestores. En enero de 2023, se eligió a un nuevo vicepresidente tras una vacante.
El mandato de los cargos electivos en el Parlamento (presidente/a, vicepresidentes/as, cuestores/as, presidentes/as y vicepresidentes/as de comisión y de delegación) tiene una duración de dos años y medio. Las elecciones para nombrar a estos cargos se celebran en dos ocasiones: al inicio y a la mitad de la legislatura, que dura cinco años.
Los artículos 14 a 18 del Reglamento interno del Parlamento establecen el proceso de elección del presidente o presidenta y demás cargos electivos de la institución. Sus respectivas funciones se establecen en los artículos 22 a 32.
Las comisiones parlamentarias
¿Quién preside las comisiones parlamentarias?
¿Quién coordina el trabajo de las comisiones?
Los grupos políticos del Parlamento Europeo
Requisitos para formar un grupo político
¿Cómo se financian los grupos políticos?
¿Quién preside los grupos y cómo se procede a su elección?
¿Quiénes coordinan a los grupos en las comisiones y cómo se procede a su elección?
Comprobación de credenciales de los nuevos eurodiputados
La composición del Parlamento cambió en 2020 a causa del Brexit
El 1 de febrero de 2020, a raíz de la retirada del Reino Unido de la Unión, la composición del Parlamento pasó de 751 escaños a 705. De los 73 escaños del Reino Unido, 27 se han redistribuido entre Irlanda, Francia, Italia, España, Polonia, Rumanía, los Países Bajos, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Croacia y Estonia. Los 46 escaños restantes se reservan por si hubiera ampliaciones en un futuro.
El desglose actual de escaños por país y por grupo político puede consultarse aquí.
La elección de la nueva Comisión por el Parlamento

Los Estados miembros designaron a Ursula von der Leyen (PPE, Alemania) como candidata para presidir la Comisión, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones europeas de 2019. El Parlamento eligió a la nueva presidenta de la Comisión el 16 de julio de 2019 por mayoría absoluta (la mitad de los miembros que lo componen más uno). Puede obtener más información aquí.
Audiencias públicas de los candidatos y candidatas a la Comisión Europea
Los veintiséis candidatos y candidatas a la Comisión Europea fueron propuestos por sus respectivos Estados miembros y por la presidenta electa de la Comisión, Ursula von der Leyen. Antes de obtener la aprobación del Parlamento el 27 de noviembre, las candidatas y los candidatos comparecieron en audiencia pública ante la comisión parlamentaria encargada del ámbito de competencias correspondiente a sus carteras respectivas. En estas audiencias, los miembros del Parlamento Europeo determinaban su idoneidad para el cargo.
La información detallada y los vídeos de las audiencias están disponibles en el sitio web de las audiencias de las comisarias y comisarios propuestos en 2019.
Haga clic en el enlace para más información sobre los compromisos contraídos en las audiencias por las comisarias y los comisarios propuestos.
Debates sobre el estado de la Unión
Cada año, en septiembre, el debate sobre el estado de la Unión Europea (#SOTEU) es una oportunidad para que los eurodiputados expresen las preocupaciones de los ciudadanos, evalúen el trabajo realizado por la Comisión en los últimos doce meses y discutan los retos futuros de la UE. Este evento anual, establecido en 2010 en el Acuerdo marco sobre las relaciones entre el Parlamento y la Comisión, sigue el ejemplo de prácticas similares en las democracias nacionales.
A medida que se acercan las elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024, la respuesta de la UE a la guerra de agresión rusa y contra Ucrania el continuo apoyo de Europa al país volverán a ocupar un lugar destacado en el debate del 13 de septiembre.
Echando la vista atrás: vídeos del #SOTEU 2022.
Más información
- Páginas web individuales y datos de contacto de las diputadas y los diputados al Parlamento Europeo
- Briefing del Servicio de Estudios del PE: Grupos políticos en el Parlamento Europeo (1979-2019)
- Antiguos presidentes del Parlamento Europeo (desde 1977)