Hoy se cumple el plazo para que los Estados miembros de la UE transpongan al Derecho nacional la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles. La Directiva ofrece una protección y unos derechos laborales más amplios y actualizados a los 182 millones de trabajadores de la UE.Con las nuevas normas, los trabajadores tendrán derecho a que sus condiciones de trabajo sean más previsibles, por ejemplo en lo que respecta a las tareas y al tiempo de trabajo. También tendrán derecho a recibir oportunamente información más completa sobre los aspectos esenciales de su trabajo, como el lugar de trabajo y la remuneración. Esto supone un paso importante hacia una Europa social fuerte y contribuye a convertir el pilar europeo de derechos sociales en una realidad tangible para las personas en toda la UE.En palabras del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit: «La Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles es una respuesta directa a la rápida evolución de la realidad de nuestros mercados de trabajo. Las personas tienen derecho a disponer de una información más completa sobre las condiciones de su empleo y de una mayor previsibilidad en su vida cotidiana. Las nuevas normas contribuirán a garantizar puestos de trabajo de calidad y asegurarán la estabilidad de los trabajadores, permitiéndoles planificar sus vidas».
Los derechos laborales y la protección de los trabajadores se amplían y actualizan para adaptarse al nuevo mundo del trabajo.
Con la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles, los trabajadores de la UE tendrán derecho:
– a una información más completa sobre los aspectos esenciales de su trabajo, que deberán recibir a su debido tiempo y por escrito;
– a la limitación de la duración de los períodos de prueba a seis meses al comienzo del empleo;
– a aceptar otro empleo con otro empleador; cualquier restricción a este derecho debe justificarse con argumentos objetivos;
– a ser informado, con razonable antelación, de cuándo deberá realizarse el trabajo, especialmente en el caso de los trabajadores con horarios laborales imprevisibles y trabajo según demanda;
– a unas medidas eficaces que eviten el abuso del trabajo con contratos de cero horas;
– a recibir una respuesta por escrito a su solicitud de ser trasladados a un puesto más seguro;
– a recibir formación obligatoria gratuita relacionada con el puesto de trabajo cuando el empleador tenga la obligación de proporcionarla.
Se calcula que entre 2 y 3 millones de trabajadores con formas de empleo precarias y atípicas, incluidos el trabajo a tiempo parcial, el trabajo temporal y el trabajo según demanda, disfrutarán ahora de derechos en cuanto a la información sobre sus condiciones de empleo y una nueva protección, como el derecho a una mayor previsibilidad de su tiempo de trabajo. Al mismo tiempo, la Directiva respeta la flexibilidad del empleo atípico, preservando así sus beneficios para los trabajadores y los empleadores.
La Directiva también beneficiará a los empleadores al garantizar que la protección de los trabajadores siga estando en consonancia con la evolución más reciente de los mercados de trabajo, mediante la reducción de los obstáculos administrativos para los empleadores, por ejemplo haciendo posible el suministro electrónico de información, y la creación de unas condiciones de competencia equitativas entre los empleadores de la UE, permitiendo una competencia leal sobre la base un nivel equivalente de derechos laborales mínimos.
Siguientes etapas
Los Estados miembros están obligados a transponer la Directiva a su Derecho nacional hoy a más tardar. Como paso siguiente, la Comisión evaluará la integridad y la conformidad de las medidas nacionales notificadas por cada Estado miembro y tomará medidas en caso necesario.
Contexto
El pilar europeo de derechos sociales menciona el «empleo seguro y adaptable» y la «información sobre las condiciones de empleo y la protección en caso de despido» como principios esenciales para unas condiciones de trabajo justas. Establece que los trabajadores tienen derecho a ser informados por escrito al comienzo del empleo sobre sus derechos y obligaciones derivados de la relación laboral, también en el período de prueba.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.