INFORME DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA 2021: LA CAPACIDAD Y LA LIBERTAD DE ACCIÓN DE LA UE

    0
    506

    El Informe de prospectiva estratégica de 2021 se centra en las megatendencias mundiales clave que seguirán afectando a la UE en las próximas décadas: desde el cambio climático, la aceleración tecnológica y la digitalización hasta los principales cambios económicos, geopolíticos y demográficos.

    Todos estos cambios afectarán a la libertad y la capacidad de la UE para actuar y exigirán una actuación política eficaz y coherente.

    Cambio climático y otros desafíos ambientales : el calentamiento global probablemente superará el 1,5 ℃ en los próximos 20 años y avanzará hacia el 2 ℃ a mediados de siglo, lo que agravará la presión sobre la seguridad del agua y los alimentos en todo el mundo. Para 2050, 200 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria, en parte debido a los efectos ecológicos.

    Hiperconectividad digital y transformaciones tecnológicas: la cantidad de dispositivos conectados a nivel mundial podría aumentar de 30.4 mil millones en 2020 a 200 mil millones en 2030. Una mayor conectividad de objetos, lugares y personas dará como resultado nuevos productos, servicios, modelos comerciales y patrones de vida y trabajo. La ambición de liderazgo mundial de Europa en las transiciones gemelas podría posicionarla fuertemente en un mercado lucrativo emergente y crear nuevos tipos de trabajo, por ejemplo, empleos verdes, tanto en sectores establecidos como emergentes. 

    Presión sobre la democracia y los valores: en 2020, el 34% de la población mundial vivía en países donde la gobernabilidad democrática estaba en declive y solo el 4% en países que se estaban volviendo más democráticos. La desinformación a gran escala, impulsada por nuevas herramientas y plataformas en línea, planteará desafíos cada vez mayores para los sistemas democráticos e impulsará un nuevo tipo de guerra de información.

    Cambios en el orden global y la demografía: el mundo se está volviendo cada vez más multipolar. China se convertirá en la mayor economía antes de finales de esta década, y posiblemente India supere a la UE en los próximos 20 años Se espera que la población mundial alcance los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, mientras que la de la UE se reducirá en un 5%, a poco más de 420 millones en 2050.

    Diez áreas estratégicas para fortalecer el liderazgo mundial de la U.E

    El Informe de prospectiva estratégica de 2021 tiene como objetivo sentar las bases para políticas y compromisos bien diseñados y preparados para el futuro, para colocar a la UE en la mejor posición para lograr sus objetivos políticos a largo plazo y desempeñar un papel estratégico en un orden global multipolar y controvertido. . Subraya la importancia de unir políticas internas y externas y pide un enfoque integral.

    La UE continuará aprovechando sus estrechas asociaciones internacionales para promover la paz, la estabilidad y la prosperidad, presentar un frente unido contra actores hostiles y desafíos comunes, y defender la promesa de progreso. Fortalecerá las relaciones mutuamente beneficiosas con sus vecinos y socios más distantes. Será tomar la iniciativa en la cooperación multilateral eficaz , protegiendo al mismo tiempo los ciudadanos de la UE y la economía de las prácticas desleales y abusivas.

    Los diez ámbitos se han identificado gracias al proceso de prospectiva como estratégicos para garantizar la libertad y la capacidad de actuación de la UE en las próximas décadas:

    1. Garantizar sistemas alimentarios y de salud sostenibles y resilientes
    2. Asegurando energía descarbonizada y asequible
    3. Fortalecimiento de la capacidad en gestión de datos, inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia.
    4. Asegurar y diversificar el suministro de materias primas críticas
    5. Asegurar la posición global de pionero en el establecimiento de estándares
    6. Construyendo una resiliencia y sistemas económicos y financieros preparados para el futuro
    7. Desarrollar y retener habilidades y talentos acordes con las ambiciones de la UE
    8. Fortalecimiento de las capacidades de seguridad y defensa y acceso al espacio
    9. Trabajar con socios globales para promover la paz, la seguridad y la prosperidad para todos.
    10. Fortalecimiento de la resiliencia de las instituciones

    Contexto

    La prospectiva estratégica apoya a la Comisión en su trayectoria ambiciosa y con visión de futuro hacia la consecución de los seis objetivos principales de la presidenta Von der Leyen. Desde 2020 se elaboran informes anuales de prospectiva estratégica, basados en ciclos de prospectiva completos, para fundamentar las prioridades del discurso anual sobre el estado de la Unión, el programa de trabajo de la Comisión y la programación plurianual.

    El informe de este año se basa en el informe de prospectiva estratégica de 2020, que introdujo la resiliencia como nueva guía para la formulación de las políticas de la UE. Las grandes tendencias y las medidas políticas establecidas en el informe de prospectiva estratégica de 2021 se determinaron mediante un ejercicio de prospectiva intersectorial dirigido por expertos y llevado a cabo por los servicios de la Comisión, con amplias consultas con los Estados miembros y otras instituciones de la UE en el marco del Sistema Europeo de Análisis Estratégico y Político (ESPAS). Los resultados de esta iniciativa de prospectiva constan en el informe del Centro Común de Investigación sobre la ciencia al servicio de la formulación de políticas: configurar y garantizar la autonomía estratégica de la UE para 2040 y años posteriores.

    De acuerdo con su objetivo de fomentar las capacidades de prospectiva en toda la UE, la Comisión ha creado de la Red de Prospectiva a escala de la Unión, con los 27 ministros competentes en materia de prospectiva de todos los Estados miembros. Esta red mancomuna las mejores prácticas e informa sobre la agenda de prospectiva estratégica de la Comisión mediante el debate sobre cuestiones fundamentales pertinentes para el futuro de Europa.

    Más información en el sitio web sobre prospectiva estratégica:

    https://ec.europa.eu/info/strategy/strategic-planning/strategic-foresight/2021-strategic-foresight-report_en